LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre podría identificar a futuras madres con riesgo de parto prematuro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 25 Feb 2025
Print article
Imagen: bajos niveles de una proteína que señala el desarrollo placentario podría alertar a los médicos sobre la necesidad de un monitoreo mejorado (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: bajos niveles de una proteína que señala el desarrollo placentario podría alertar a los médicos sobre la necesidad de un monitoreo mejorado (foto cortesía de Shutterstock)

El parto prematuro, definido como el nacimiento antes de las 34 semanas de gestación, conlleva riesgos significativos de consecuencias adversas para la salud. Sin embargo, no existe una estrategia de detección universal disponible, lo que limita la capacidad de ofrecer intervenciones específicas de manera eficaz. Los investigadores han identificado un método para predecir qué madres tienen más probabilidades de tener un parto prematuro, lo que abre la puerta al desarrollo de un enfoque de detección universal.

Un equipo de investigación de Sinai Health (Toronto, ON, Canadá) y la Universidad de Toronto (Toronto, ON, Canadá) descubrió que los niveles bajos de factor de crecimiento placentario (FCP), una proteína crucial para el desarrollo de la placenta, están relacionados con el parto prematuro, específicamente antes de las 34 semanas de gestación. El equipo sugiere que un simple análisis de sangre para medir los niveles de FCP en las futuras madres podría proporcionar una indicación temprana de la necesidad de un mejor control y planificación del parto. El FCP, liberado en la sangre materna por la placenta, desempeña un papel vital en la relajación de los vasos sanguíneos maternos, ayudando a estabilizar la presión arterial a pesar del aumento del volumen y el gasto cardíaco necesarios para sostener al bebé en crecimiento. También ayuda a proteger a la madre de la pérdida excesiva de sangre durante el parto. Los niveles de FCP suelen aumentar a medida que se desarrolla la placenta, alcanzando un máximo a las 28 semanas, cuando comienza el tercer trimestre.

Investigaciones anteriores han demostrado que los niveles bajos de FCP están asociados con el desarrollo de preeclampsia, una forma peligrosa de hipertensión que a menudo requiere un parto prematuro. Además, la restricción del crecimiento fetal, que es común en embarazos con niveles bajos de FCP, es responsable de la mayoría de los partos prematuros por indicación médica. El estudio, que se realizó entre 2020 y 2023, involucró a más de 9.000 mujeres embarazadas a quienes se les analizaron los niveles de FCP a través de una muestra de sangre tomada durante la detección rutinaria de diabetes gestacional entre las 24 y 28 semanas. Los investigadores revisaron los registros médicos de estas pacientes, evaluando los resultados del parto, como el peso y la edad gestacional al nacer. También comprobaron si había preeclampsia revisando los datos de los análisis de sangre y la presión arterial, lo que confirmó el vínculo entre los niveles bajos de FCP y las complicaciones clave del embarazo.

El estudio encontró que cuando los niveles de FCP cayeron por debajo de 100 picogramos por mililitro entre las 24 y 28 semanas de gestación, el riesgo de parto prematuro antes de las 34 semanas fue casi 50 veces mayor. Como solo alrededor del 1,5 % de la población cae en esta categoría, la prueba de FCP es altamente específica, con un bajo riesgo de falsos positivos. El estudio observacional prospectivo, publicado en JAMA Network Open, demostró que factores como el peso, la raza y los resultados de embarazos anteriores no influyeron en la asociación entre niveles bajos de FCP y parto prematuro. Esto hace que la detección de FCP sea una prueba unimodal, en contraste con la mayoría de las pruebas de detección de embarazo, que se basan en múltiples puntos de datos para el análisis algorítmico. Muchos hospitales ya cuentan con la tecnología de laboratorio y la experiencia necesarias para realizar esta prueba, ya que el FCP es parte de las evaluaciones de riesgo de embarazo temprano para el síndrome de Down (trisomía 21). El próximo paso del equipo de investigación es realizar un ensayo controlado aleatorio que evalúe los beneficios para la salud materna y fetal de la detección del FCP, junto con sus costos asociados, en un esfuerzo por alentar a los gobiernos provinciales y territoriales a adoptar esta prueba.

“Esto significa que es una prueba muy sencilla de interpretar”, dijo John Kingdom, un científico clínico del Instituto de Investigación Lunenfeld-Tanenbaum en Sinai Health y profesor de obstetricia y ginecología de la Universidad de Toronto. “No importa qué tan alta seas, si eres negra o blanca, o si has tenido un bebé antes: la interpretación de la prueba sigue siendo válida independientemente de esos datos”.

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.