Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Actualizado el 11 Apr 2025
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial. Los anticuerpos anti-MAG-IgM desempeñan un papel significativo en la patología de este trastorno, una conexión que se ha confirmado mediante estudios patológicos con biopsias nerviosas. Estos anticuerpos se dirigen al glicoepítopo de la célula asesina natural humana-1 (HNK-1), que se expresa abundantemente en MAG. Un estudio reciente publicado en Frontiers in Neurology ha demostrado que un nuevo ensayo de inmunofluorescencia celular (CBA) ofrece una detección sensible y específica de anticuerpos IgM contra MAG. Este CBA anti-MAG constituye una valiosa incorporación a la gama en expansión de ensayos de EUROIMMUN (Lübeck, Alemania) diseñados para detectar autoanticuerpos neuronales, que incluye más de 60 especificidades de autoanticuerpos, muchas de ellas novedosas y exclusivas.
El CBA utiliza células humanas transfectadas que expresan el antígeno MAG/HNK-1. Este método permite que el antígeno se exprese en su forma nativa, plegada, sobre los sustratos de la membrana celular, lo que permite la detección de anticuerpos que se unen a estos epítopos conformacionales. Para fines de control, se incuba un biochip con células transfectadas simuladas junto con las células transfectadas. En un estudio colaborativo, investigadores de la Universidad de Verona (Verona, Italia) y el Instituto de Investigación Pediátrica (Padua, Italia) compararon el CBA con el método de referencia establecido, el ELISA, para detectar IgM anti-MAG. El estudio incluyó sueros de 95 pacientes con evidencia clínica y neurofisiológica de neuropatía asociada a anti-MAG, así como muestras de control de 55 pacientes con otros tipos de neuropatía periférica. El CBA demostró una sensibilidad del 98,9 % y una especificidad del 100 % en comparación con el ELISA. El valor predictivo positivo fue del 100 % y el valor predictivo negativo del 98,2 %.

La tecnología CBA ofrece varias ventajas. Reduce la variabilidad interensayo y permite la preparación eficiente de grandes lotes de sustratos estandarizados en poco tiempo. Su estabilidad de fluorescencia permite que varios analistas evalúen las láminas, y las imágenes se pueden compartir entre diferentes centros. El procedimiento es sencillo y puede llevarse a cabo en cualquier laboratorio con experiencia en técnicas de inmunofluorescencia indirecta. El CBA fluorescente ya se utiliza en numerosos laboratorios para detectar otros marcadores de anticuerpos neuronales, como anticuerpos contra antígenos de superficie celular neuronal en la encefalitis autoinmune y anticuerpos contra acuaporina-4 en trastornos del espectro de la neuromielitis óptica. Los investigadores concluyen que el CBA es una técnica fácil de usar y estandarizada para detectar anticuerpos anti-MAG, ofreciendo una alternativa sensible y específica al ELISA, que requiere más tiempo. Además, el CBA permite la determinación de los niveles de anticuerpos mediante titulación, lo cual es esencial para comprender las correlaciones clínicas. Futuros estudios a gran escala investigarán más a fondo la relación entre los títulos de anti-MAG y la actividad clínica para confirmar y ampliar estos hallazgos.
Enlaces relacionados:
EUROINMUN
Universidad de Verona
Instituto de Investigación Pediátrica