Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Apr 2025

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia se debe en parte a la activación y selección de células madre cancerosas (CMC) que reparan y reconstruyen el tumor tras el daño causado por la quimioterapia. Nuevos hallazgos de un ensayo de fase 3, publicados en la revista npj Precision Oncology, revelan que una prueba para células madre cancerosas puede ayudar a identificar tratamientos más eficaces y mejorar los resultados en pacientes con cáncer de ovario resistente al platino (aquellas que experimentan una recurrencia en los seis meses posteriores a la quimioterapia con platino).

La plataforma ChemoID, desarrollada por investigadores de la Universidad de Cincinnati (Cincinnati, OH, EUA), analiza las células madre cancerosas presentes en los tumores de cada paciente frente a fármacos anticancerígenos específicos para determinar las opciones de tratamiento más eficaces. La plataforma se basa en la premisa de que, al evaluar la quimiosensibilidad tanto de las células tumorales como de las células madre cancerosas, se pueden identificar y eliminar las CMC que, de otro modo, podrían repoblar el tumor. En el ensayo, 81 pacientes con cáncer de ovario resistente al platino fueron asignadas aleatoriamente para que su tratamiento de quimioterapia se eligiera mediante la plataforma ChemoID o según los métodos estándar del médico. Los médicos suelen seleccionar los tratamientos basándose en terapias aprobadas, sus experiencias previas, los tratamientos anteriores a los que se ha sometido la paciente y los efectos secundarios o la toxicidad que la paciente haya experimentado previamente.


Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

El resultado principal medido fue la tasa de respuesta objetiva (TRO) de las pacientes, que se refiere al porcentaje de pacientes de cada grupo que lograron una respuesta parcial o completa al tratamiento dentro de un período determinado. Además, se midieron la supervivencia libre de progresión (SLP) —el tiempo que un paciente vive sin que el cáncer empeore durante y después del tratamiento— y la duración de la respuesta. Los resultados mostraron que las pacientes tratadas con el ensayo ChemoID obtuvieron resultados clínicos y estadísticos significativamente mejores en comparación con quienes recibieron la terapia elegida por el médico. La TRO de las pacientes del grupo ChemoID fue del 50 %, mientras que solo el 5 % de las pacientes del grupo elegido por el médico respondieron positivamente.

La mediana de SLP para las pacientes del grupo ChemoID fue de 11 meses, en comparación con solo tres meses en el grupo de elección del médico. Además, las pacientes del grupo ChemoID tuvieron una mediana de duración de la respuesta de ocho meses, mientras que las del grupo de elección del médico experimentaron solo cinco meses y medio. Estas mejores tasas de respuesta podrían reducir los costos de atención médica asociados con terapias ineficaces y toxicidad innecesaria, según los investigadores. Los hallazgos de este estudio sugieren que el uso de enfoques de tratamiento guiados por ensayos podría reducir la toxicidad financiera para las pacientes con cáncer de ovario, en particular para aquellas con enfermedad resistente al platino que a menudo tienen dificultades para tomar decisiones de tratamiento. Se necesitan estudios futuros para validar aún más la plataforma ChemoID y explorar su funcionamiento con diferentes subgrupos moleculares, como las pacientes con mutaciones BRCA. Además, la evaluación de terapias biológicas emergentes ayudará a definir los mejores usos para esta prueba.


Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Últimas Inmunología noticias

Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma

Análisis de sangre podría orientar decisiones futuras sobre tratamiento del cáncer

Prueba de líquido cefalorraquídeo predice efecto secundario peligroso del tratamiento del cáncer



Sekisui Diagnostics UK Ltd.