LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de orina utiliza proteínas de células "zombi" para detección temprana del cáncer de pulmón

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Dec 2024
Print article
Imagen: Primera prueba de orina del mundo para el cáncer de pulmón selecciona células  'zombis' (Foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: Primera prueba de orina del mundo para el cáncer de pulmón selecciona células 'zombis' (Foto cortesía de Shutterstock)

El cáncer de pulmón tiene un pronóstico malo para muchos pacientes porque los síntomas a menudo no aparecen hasta que la enfermedad se ha propagado a otras partes del cuerpo o en todos los pulmones. Ahora, los investigadores han desarrollado una nueva prueba de orina para la detección temprana del cáncer de pulmón. Esta prueba, la primera de su tipo, identifica células "zombi", que pueden indicar las etapas iniciales de la enfermedad. El objetivo es que la detección temprana a través de esta sencilla prueba de orina pueda conducir a intervenciones de tratamiento más tempranas, mejorando los resultados de los pacientes y las tasas de supervivencia.

La investigación, llevada a cabo en la Universidad de Cambridge (Cambridge, Reino Unido), tiene como objetivo proporcionar un sensor asequible y fácil de usar que utilice muestras de orina para detectar el cáncer de pulmón antes de que progrese. Este nuevo análisis de orina se centra en la detección temprana de la enfermedad, ofreciendo a los médicos la posibilidad de detectarla antes de que se desarrolle por completo. Los científicos se centraron en las proteínas liberadas por las células senescentes, también conocidas como células "zombi", que están vivas pero ya no son capaces de dividirse ni crecer. Estas células pueden causar daños en los tejidos al alterar el entorno que las rodea, haciéndolo propicio para el desarrollo de células cancerosas. El análisis está diseñado para detectar estas células "zombi", ya que su presencia en el cuerpo puede ser un indicador temprano del posible desarrollo de un cáncer.

Aunque estas células senescentes no están completamente muertas, se acumulan en los tejidos y alteran su entorno de forma que facilitan el crecimiento descontrolado de las células cancerosas. Los investigadores han desarrollado un sensor inyectable que interactúa con las proteínas de las células zombi, liberando un compuesto que se puede detectar fácilmente en la orina y que señala su presencia. En pruebas preclínicas con ratones, el equipo ha demostrado que la prueba de orina es eficaz. El proceso comienza con una inyección del sensor, que se une a las proteínas diana. Una vez que la proteína escinde el sensor, una parte más pequeña viaja a los riñones, donde se filtra y se excreta a través de la vejiga hacia la orina.

La segunda parte de la prueba consiste en utilizar una solución de plata, que antiguamente se utilizaba en la fotografía tradicional, para cambiar el color de la orina. Al controlar el color de la orina después de la inyección del sensor, los investigadores pueden determinar si hay células zombi en los pulmones, lo que podría indicar cambios patológicos tempranos que podrían conducir al cáncer. Esta técnica ofrece la posibilidad de identificar el cáncer de pulmón meses o incluso años antes de que aparezcan los síntomas. En algunos casos, esta detección temprana podría conducir a curas sin necesidad de cirugía. La prueba también podría ofrecer una alternativa más asequible a las tomografías, que se utilizan actualmente para detectar el cáncer de pulmón de forma más temprana. A medida que el equipo de investigación avanza hacia las etapas finales de la validación preclínica, también están explorando el uso de esta tecnología para detectar otros tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama, el cáncer de páncreas y el melanoma.

“Casi hemos completado una prueba funcional de orina para detectar células 'zombi' en el cáncer de pulmón, lo que permitirá detectar el cáncer antes y evitar la necesidad de procedimientos invasivos, pero esta prueba tiene potencial para otros tipos de cáncer”, dijo la profesora Ljiljana Fruk de la Universidad de Cambridge. “El desarrollo de tratamientos más eficientes contra el cáncer requiere una detección temprana y mejores terapias, pero también trabajar con otras disciplinas para obtener una visión más integral de la enfermedad, que es una parte esencial de mi investigación”.

Enlaces relacionados:
Universidad de Cambridge

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.