LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba diagnóstica podría detectar un trastorno neurológico elusivo usando una pequeña gota de líquido cefalorraquídeo

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Jul 2024
Print article
Imagen: Un escaneo cerebral que muestra la presencia de parálisis supranuclear progresiva en el área rodeada en rojo (foto cortesía de UCSF)
Imagen: Un escaneo cerebral que muestra la presencia de parálisis supranuclear progresiva en el área rodeada en rojo (foto cortesía de UCSF)

La parálisis supranuclear progresiva (PSP) es un trastorno neurológico grave clasificado como la demencia frontotemporal (DFT) que afecta la cognición, el movimiento y el comportamiento. Se cree que es causada por una acumulación de proteínas tau que dañan y matan las células, la PSP presenta síntomas como falta de equilibrio con frecuentes caídas hacia atrás y dificultades para mover los ojos verticalmente. A menudo se diagnostica erróneamente como la enfermedad de Parkinson, pero la PSP progresa más rápidamente y no responde a los tratamientos para el Parkinson. La mayoría de las personas con PSP fallecen aproximadamente siete años después de que comienzan los síntomas y, con frecuencia, la enfermedad sólo se identifica póstumamente durante una autopsia. A diferencia del Alzheimer, no existen exploraciones tau, análisis de sangre o resonancias magnéticas que puedan diagnosticar de manera concluyente la PSP, un hecho que ha dificultado el desarrollo de tratamientos. Ahora, el descubrimiento de un patrón único de proteínas en el líquido cefalorraquídeo de los pacientes podría conducir a un diagnóstico más temprano y al desarrollo de nuevos tratamientos para la PSP.

En un estudio publicado en Neurology el 3 de julio, investigadores del Departamento de Neurología de la UCSF (San Francisco, CA, EUA) descubrieron un patrón proteico único en el líquido cefalorraquídeo de pacientes con PSP. Este hallazgo se logró utilizando una nueva tecnología de alto rendimiento capaz de analizar miles de proteínas a partir de una pequeña muestra de líquido. Los investigadores son optimistas de que estos biomarcadores proteicos podrían llevar al desarrollo de una prueba diagnóstica y terapias dirigidas a detener la progresión mortal de la enfermedad. Estudios previos han señalado el potencial de varios biomarcadores no específicos de neurodegeneración en PSP, aunque han mostrado una sensibilidad y especificidad limitadas, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad. En esta última investigación, se cuantificaron biomarcadores de proteínas utilizando tecnología de alto rendimiento, que emplea moléculas que se unen de manera selectiva y específica a las proteínas.

En el estudio participaron 136 participantes, con un promedio de 70 años de edad, incluyendo pacientes de UCSF y otras instituciones que mostraban síntomas consistentes con la PSP, así como casos de PSP confirmados mediante autopsia. Los investigadores compararon los biomarcadores de estos individuos con los de controles sanos y pacientes con otros tipos de DFT. Observaron niveles de proteína generalmente más bajos en aquellos con PSP confirmada o sospechada en comparación con los participantes sanos del estudio. El perfil proteico en los casos de PSP confirmados por autopsia también varió claramente de aquellos con otras formas de DFT y de pacientes vivos. Notablemente, todos los individuos con PSP confirmada o sospechada exhibieron niveles elevados de proteínas vinculadas a la neurodegeneración. Además, se identificaron ciertas proteínas inflamatorias que se correlacionaban con la gravedad de la enfermedad, junto con una disminución de proteínas vitales para diversas funciones de las células cerebrales, lo que ofrece objetivos potenciales para futuras intervenciones terapéuticas.

"Este trabajo tiene como objetivo crear un marco para el uso de estas proteínas recientemente identificadas en futuros ensayos clínicos", dijo la primera autora, Amy Wise, anteriormente del Departamento de Neurología de UCSF y del Centro de Memoria y Envejecimiento, y actualmente estudiante de medicina en UC Davis. . "Esperamos llegar a un punto en el que un único biomarcador, o un panel de biomarcadores de un análisis de sangre o una punción lumbar, pueda proporcionar resultados diagnósticos y pronósticos definitivos para la PSP".

Enlaces relacionados:
Departamento de Neurología de la UCSF

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.