LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Características genómicas en el adenocarcinoma de pulmón difieren entre los asiáticos orientales, europeos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Feb 2020
Print article
Imagen: Histopatología del adenocarcinoma de pulmón (Fotografía cortesía de Nikon).
Imagen: Histopatología del adenocarcinoma de pulmón (Fotografía cortesía de Nikon).
El adenocarcinoma de pulmón es un subtipo de cáncer de pulmón de células no microcíticas (CPNM). El adenocarcinoma de pulmón se clasifica como tal por el aspecto de las células cancerosas bajo un microscopio. Este tipo de cáncer comienza en las células glandulares, que secretan sustancias como el moco, y tiende a desarrollarse en las vías respiratorias más pequeñas, como los alvéolos.

El cáncer de pulmón es la causa principal de muerte por cáncer en el mundo y muestra fuertes disparidades de ascendencia. El adenocarcinoma de pulmón es un cáncer común y provoca más de un millón de muertes cada año. Un nuevo análisis ha encontrado que los tumores de pulmón aislados de pacientes de ascendencia asiática oriental tienen una arquitectura genómica menos compleja que los tumores de los pacientes europeos.

Científicos del Instituto del Genoma de Singapur (A*STAR, Singapur) y sus asociados, caracterizaron el panorama genómico del cáncer de pulmón entre los asiáticos orientales, generando un conjunto de datos genómicos y transcriptómicos que abarcó más de 300 pacientes con cáncer de pulmón de ascendencia china. Secuenciaron los exomas y transcriptomas de 213 pacientes chinos con adenocarcinoma de pulmón de Singapur y combinaron ese conjunto de datos con los datos de secuenciación del exoma completo publicados previamente en 92 pacientes chinos de otra cohorte. Al comparar los datos genómicos y transcriptómicos de estos 305 individuos con los de 249 pacientes con adenocarcinoma de pulmón de ascendencia europea del Atlas del Genoma Cáncer, descubrieron diferencias en la carga de mutaciones tumorales y los genes promotores entre los grupos.

El equipo informó que, en general, los tumores de los pacientes de Asia oriental tenían menos alteraciones genómicas, con una carga mutacional tumoral media de 2,04 por Mb, en comparación con una mediana de 5,08 por Mb entre los pacientes europeos. Si bien esta carga estaba influenciada por el estado de tabaquismo de los pacientes, incluso entre los fumadores, los pacientes de Asia Oriental tenían una carga mutacional tumoral mediana menor que los pacientes europeos. Al mismo tiempo, el número y la naturaleza de las mutaciones conductoras diferían entre los tumores de pacientes de Asia oriental y Europa. En los pacientes de Asia oriental, las alteraciones que afectan los genes EGFR, TP53 y KRAS fueron las mutaciones conductoras más comunes y los no fumadores tuvieron un promedio de 2,08 mutaciones promotoras, en comparación con un promedio de 2,65 mutaciones promotoras entre los no fumadores europeos. Además, los pacientes de Asia oriental tuvieron menos variaciones en el número de copias.

Al analizar los perfiles transcriptómicos de las muestras tumorales, los científicos descubrieron tres subgrupos de cáncer de pulmón diferentes. Dos de estos eran similares a la unidad respiratoria terminal (URT) y los subgrupos inflamatorios proximales encontrados previamente en pacientes europeos, pero el tercero era específico de los asiáticos orientales. Ese subgrupo, denominado URT-I, estuvo marcado por la regulación positiva de los genes asociados con la inflamación y el aumento de la infiltración inmune. Este fenotipo podría ayudar a identificar a los pacientes que podrían ser más propensos a beneficiarse de la inmunoterapia o el tratamiento de bloqueo del punto de control inmunitario.

Si bien descubrieron que las características clínicas de los pacientes podían predecir sus resultados, observaron que las características genómicas también podían predecir la supervivencia del paciente. Estas predicciones fueron más exactas para los pacientes de Asia oriental que para los europeos, lo que atribuyeron a sus genomas tumorales más estables. Los autores concluyeron que su estudio dilucidaba un panorama genómico integral para el adenocarcinoma de pulmón de ascendencia del este asiático y destacaba importantes diferencias de ascendencia entre las dos cohortes. El estudio fue publicado el 3 de febrero de 2020 en la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Instituto del Genoma de Singapur

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit
New
Coagulation Analyzer
CS-2400

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.