Desarrollan reacción en cadena de la polimerasa anidada multiplex para las infecciones congénitas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 22 Jan 2020 |

Imagen: El analizador genético ABI PRISM 3500 (Fotografía cortesía de Applied Biosystems)
Las infecciones son la principal causa de mortalidad perinatal en los países de bajos y medianos ingresos, que tienen una mayor prevalencia de infecciones y son responsables del 50% de las muertes infantiles en el primer año de vida. El diagnóstico definitivo de infecciones congénitas y perinatales depende en gran medida de los resultados de las pruebas de laboratorio.
El hallazgo de anticuerpos positivos de inmunoglobulina M materna (IgM), generados contra cierto patógeno en el examen serológico prenatal, aumenta la sospecha de una infección congénita, pero el patógeno puede no cruzar la placenta. Por otro lado, un resultado positivo de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de líquido amniótico (LA) confirma el diagnóstico.
Los científicos de la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil) desarrollaron una técnica de PCR anidada multiplex para la detección simultánea de siete patógenos que contienen ADN en sus genomas en casos sospechosos de infección congénita. Los participantes elegibles eran mujeres embarazadas con anticuerpos IgM positivos a uno de los patógenos en el cribado serológico prenatal, asociados o no con anormalidades del ultrasonido fetal o serología fetal positiva. Los recién nacidos cuyas madres no asistieron a la atención prenatal se incluyeron cuando presentaron sintomatología y parámetros de laboratorio que sugirieron infección. La tasa de detección de la PCR multiplex anidada se comparó con la de la serología materna, fetal y neonatal, así como con la inmunohistoquímica placentaria y las amplificaciones no comerciales.
Los exámenes de laboratorio incluyeron hemogramas que mostraron leucocitosis o leucopenia, neutropenia, trombocitopenia o aumento de la proteína C reactiva en suero (kit ultrasensible de PCR, Turbitest AA, Wiener Lab, Rosario, Argentina). Las muestras de suero materno y neonatal se analizaron mediante el ensayo AxSYM (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL, EUA) basado en la tecnología de inmunoensayo enzimático de micropartículas para evaluar la IgM y la IgG de Toxoplasma gondii. Los anticuerpos IgM e IgG contra el herpes simple, el virus varicela-zoster (VZV) y el parvovirus B19 (PV) se evaluaron mediante los ensayos quimioluminiscentes Liaison (DiaSorin Ltd, Saluggia, Italia). El producto de PCR de la segunda ronda se sometió a secuenciación de ADN en el analizador genético ABI PRISM 3500 (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA) para confirmar que los productos amplificados por PCR multiplex anidados realmente pertenecían a los patógenos detectados.
Los científicos informaron que de 161 casos sospechosos, la PCR anidada multiplex detectó 60 (37,3%), mientras que las pruebas disponibles en los laboratorios hospitalarios detectaron 13 de 60 (21,7%) de los casos detectados por la PCR anidada multiplex, demostrando una tasa de detección 4,6 veces mayor para la PCR multiplex anidada. Las amplificaciones positivas fueron T. gondii (32 casos), citomegalovirus (14 casos), parvovirus B19 (cinco casos) y adenovirus (cinco casos). En cuatro casos, se detectaron dos patógenos simultáneamente. Todos los tipos de matrices biológicas eran adecuadas para la amplificación. La secuenciación de productos de PCR anidados multiplex confirmó los hallazgos moleculares.
Los autores concluyeron que la PCR anidada multiplex aumentó significativamente el número de infecciones congénitas diagnosticadas. Dada la escasez de ADN recuperado del líquido amniótico y de algunas muestras neonatales, este PCR multiplex anidado permite la detección simultánea de siete patógenos asociados con infecciones congénitas de una manera confiable, más rápida, rentable y más sensible. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2020 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de São Paulo
Wiener Lab
Abbott Laboratories
DiaSorin Ltd
Thermo Fisher Scientific
El hallazgo de anticuerpos positivos de inmunoglobulina M materna (IgM), generados contra cierto patógeno en el examen serológico prenatal, aumenta la sospecha de una infección congénita, pero el patógeno puede no cruzar la placenta. Por otro lado, un resultado positivo de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en muestras de líquido amniótico (LA) confirma el diagnóstico.
Los científicos de la Universidad de São Paulo (São Paulo, Brasil) desarrollaron una técnica de PCR anidada multiplex para la detección simultánea de siete patógenos que contienen ADN en sus genomas en casos sospechosos de infección congénita. Los participantes elegibles eran mujeres embarazadas con anticuerpos IgM positivos a uno de los patógenos en el cribado serológico prenatal, asociados o no con anormalidades del ultrasonido fetal o serología fetal positiva. Los recién nacidos cuyas madres no asistieron a la atención prenatal se incluyeron cuando presentaron sintomatología y parámetros de laboratorio que sugirieron infección. La tasa de detección de la PCR multiplex anidada se comparó con la de la serología materna, fetal y neonatal, así como con la inmunohistoquímica placentaria y las amplificaciones no comerciales.
Los exámenes de laboratorio incluyeron hemogramas que mostraron leucocitosis o leucopenia, neutropenia, trombocitopenia o aumento de la proteína C reactiva en suero (kit ultrasensible de PCR, Turbitest AA, Wiener Lab, Rosario, Argentina). Las muestras de suero materno y neonatal se analizaron mediante el ensayo AxSYM (Abbott Laboratories, Abbott Park, IL, EUA) basado en la tecnología de inmunoensayo enzimático de micropartículas para evaluar la IgM y la IgG de Toxoplasma gondii. Los anticuerpos IgM e IgG contra el herpes simple, el virus varicela-zoster (VZV) y el parvovirus B19 (PV) se evaluaron mediante los ensayos quimioluminiscentes Liaison (DiaSorin Ltd, Saluggia, Italia). El producto de PCR de la segunda ronda se sometió a secuenciación de ADN en el analizador genético ABI PRISM 3500 (Applied Biosystems, Foster City, CA, EUA) para confirmar que los productos amplificados por PCR multiplex anidados realmente pertenecían a los patógenos detectados.
Los científicos informaron que de 161 casos sospechosos, la PCR anidada multiplex detectó 60 (37,3%), mientras que las pruebas disponibles en los laboratorios hospitalarios detectaron 13 de 60 (21,7%) de los casos detectados por la PCR anidada multiplex, demostrando una tasa de detección 4,6 veces mayor para la PCR multiplex anidada. Las amplificaciones positivas fueron T. gondii (32 casos), citomegalovirus (14 casos), parvovirus B19 (cinco casos) y adenovirus (cinco casos). En cuatro casos, se detectaron dos patógenos simultáneamente. Todos los tipos de matrices biológicas eran adecuadas para la amplificación. La secuenciación de productos de PCR anidados multiplex confirmó los hallazgos moleculares.
Los autores concluyeron que la PCR anidada multiplex aumentó significativamente el número de infecciones congénitas diagnosticadas. Dada la escasez de ADN recuperado del líquido amniótico y de algunas muestras neonatales, este PCR multiplex anidado permite la detección simultánea de siete patógenos asociados con infecciones congénitas de una manera confiable, más rápida, rentable y más sensible. El estudio fue publicado en la edición de enero de 2020 de la revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
Enlace relacionado:
Universidad de São Paulo
Wiener Lab
Abbott Laboratories
DiaSorin Ltd
Thermo Fisher Scientific
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más