El análisis del cáncer gástrico identifica cuatro subtipos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 06 Mar 2019 |

Imagen: Una histopatología del adenocarcinoma gástrico que representa una variante de células en anillo de sello identificada en una muestra de biopsia endoscópica (Fotografía cortesía del KGH).
En estudios previos de cánceres gástricos (CG), los análisis genómicos y transcriptómicos han identificado firmas moleculares asociadas con los fenotipos de la enfermedad, como los subtipos de pacientes y la supervivencia. El nuevo análisis proteogenómico de los cánceres gástricos difusos (CG) en poblaciones jóvenes, identificó cuatro subtipos de la enfermedad.
El Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA, por sus siglas en inglés) identificó cuatro subtipos de CG y firmas moleculares asociadas: tumores positivos al virus de Epstein-Barr (EBV) con mutaciones recurrentes de PIK3CA, hipermetilación del ADN y amplificación de JAK2, CD274 y PDCD1LG2; tumores con inestabilidad de microsatélite con altas tasas de mutación; tumores genómicamente estables enriquecidos por variantes histológicas difusas y mutaciones en RHOA; y tumores con inestabilidad cromosómica mostrando aneuploidía y amplificaciones de genes que codifican receptores tirosina quinasas.
Un gran equipo de científicos que colaboran con la Universidad de Corea (Seúl, República de Corea) recogieron tumores pareados y tejidos normales adyacentes, así como muestras de sangre, de 80 pacientes con CG de inicio temprano (CGIT) menores de 45 años. Estos 80 tumores incluían 74 tumores difusos, tres intestinales, dos tipos mixtos y un tumor mioblástico inflamatorio. Para cada paciente, el equipo realizó la secuenciación del exoma de los tumores y de las células mononucleares de sangre periférica, así como la secuenciación del mARN del tumor pareado y de los tejidos normales adyacentes.
El equipo utilizó datos de secuenciación del exoma e identificó 56.502 variantes de un solo nucleótido no sinónimas y 3.598 indels de cambio de marco. Además, encontraron 11.938 genes expresados en el tumor y muestras normales adyacentes, en promedio, en los datos del mARN. Luego utilizaron estas variantes y expresaron transcripciones de cada paciente para construir una base de datos específica de la muestra e identificaron 156.135 péptidos, 28.944 fosfopéptidos y 4.376 N-glicopéptidos de los proteomas globales, fosfoproteomas y N-glicoproteomas, respectivamente. Estos péptidos se asignaron a 10.295 genes codificantes de proteínas, en promedio.
Los científicos compararon sus propios subtipos de CG con los subgrupos de CG en los datos del TCGA, y encontraron que los subgrupos en el TCGA de los subtipos 2 y 4 mostraron las mejores y peores supervivencias, respectivamente. Los CG positivos para MSI y EBV estaban enriquecidos significativamente en el subgrupo similar al subtipo 2, mientras que los CG genéticamente estables se enriquecieron en el subgrupo similar al subtipo 4. Definieron el subtipo 2 como representación de procesos relacionados con la respuesta inmune (presentación de antígenos, señalización del receptor BCR/TNF/tipo Toll, señalización TCR y fagosoma). El subtipo 3 representó de manera única los procesos relacionados con el metabolismo (fosforilación oxidativa, b-oxidación de ácidos grasos y ciclo de citrato). El subtipo 4 representó principalmente los procesos relacionados con la invasión (citoesqueleto de actina y MAPK, PI3K-AKT, WNT, RHOA y señalización de cadherina).
Los autores concluyeron que, en función de sus datos, los subtipos 2 y 4 se pueden caracterizar como tumores inmunogénicos e invasivos con tasas de supervivencia posiblemente buenas y malas, respectivamente, similares a los subgrupos 2 y 4, similares en la cohorte del TCGA. Notaron que los tumores en el subtipo 2 muestran una fuerte actividad inmune que puede contribuir a un buen pronóstico y que los tumores en el subtipo 4 muestran un fuerte potencial de invasión que puede contribuir a un mal pronóstico. El estudio fue publicado el 14 de enero de 2019 en la revista Cancer Cell.
Enlace relacionado:
Universidad de Corea
El Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA, por sus siglas en inglés) identificó cuatro subtipos de CG y firmas moleculares asociadas: tumores positivos al virus de Epstein-Barr (EBV) con mutaciones recurrentes de PIK3CA, hipermetilación del ADN y amplificación de JAK2, CD274 y PDCD1LG2; tumores con inestabilidad de microsatélite con altas tasas de mutación; tumores genómicamente estables enriquecidos por variantes histológicas difusas y mutaciones en RHOA; y tumores con inestabilidad cromosómica mostrando aneuploidía y amplificaciones de genes que codifican receptores tirosina quinasas.
Un gran equipo de científicos que colaboran con la Universidad de Corea (Seúl, República de Corea) recogieron tumores pareados y tejidos normales adyacentes, así como muestras de sangre, de 80 pacientes con CG de inicio temprano (CGIT) menores de 45 años. Estos 80 tumores incluían 74 tumores difusos, tres intestinales, dos tipos mixtos y un tumor mioblástico inflamatorio. Para cada paciente, el equipo realizó la secuenciación del exoma de los tumores y de las células mononucleares de sangre periférica, así como la secuenciación del mARN del tumor pareado y de los tejidos normales adyacentes.
El equipo utilizó datos de secuenciación del exoma e identificó 56.502 variantes de un solo nucleótido no sinónimas y 3.598 indels de cambio de marco. Además, encontraron 11.938 genes expresados en el tumor y muestras normales adyacentes, en promedio, en los datos del mARN. Luego utilizaron estas variantes y expresaron transcripciones de cada paciente para construir una base de datos específica de la muestra e identificaron 156.135 péptidos, 28.944 fosfopéptidos y 4.376 N-glicopéptidos de los proteomas globales, fosfoproteomas y N-glicoproteomas, respectivamente. Estos péptidos se asignaron a 10.295 genes codificantes de proteínas, en promedio.
Los científicos compararon sus propios subtipos de CG con los subgrupos de CG en los datos del TCGA, y encontraron que los subgrupos en el TCGA de los subtipos 2 y 4 mostraron las mejores y peores supervivencias, respectivamente. Los CG positivos para MSI y EBV estaban enriquecidos significativamente en el subgrupo similar al subtipo 2, mientras que los CG genéticamente estables se enriquecieron en el subgrupo similar al subtipo 4. Definieron el subtipo 2 como representación de procesos relacionados con la respuesta inmune (presentación de antígenos, señalización del receptor BCR/TNF/tipo Toll, señalización TCR y fagosoma). El subtipo 3 representó de manera única los procesos relacionados con el metabolismo (fosforilación oxidativa, b-oxidación de ácidos grasos y ciclo de citrato). El subtipo 4 representó principalmente los procesos relacionados con la invasión (citoesqueleto de actina y MAPK, PI3K-AKT, WNT, RHOA y señalización de cadherina).
Los autores concluyeron que, en función de sus datos, los subtipos 2 y 4 se pueden caracterizar como tumores inmunogénicos e invasivos con tasas de supervivencia posiblemente buenas y malas, respectivamente, similares a los subgrupos 2 y 4, similares en la cohorte del TCGA. Notaron que los tumores en el subtipo 2 muestran una fuerte actividad inmune que puede contribuir a un buen pronóstico y que los tumores en el subtipo 4 muestran un fuerte potencial de invasión que puede contribuir a un mal pronóstico. El estudio fue publicado el 14 de enero de 2019 en la revista Cancer Cell.
Enlace relacionado:
Universidad de Corea
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más