Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de sangre predice con precisión el riesgo de cáncer de pulmón y reduce la necesidad de escaneos de TC

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 May 2024
Print article
Imagen: un análisis de sangre podría predecir el riesgo de cáncer de pulmón con mayor precisión y reducir el número de escaneos requeridos (foto cortesía de 123RF)
Imagen: un análisis de sangre podría predecir el riesgo de cáncer de pulmón con mayor precisión y reducir el número de escaneos requeridos (foto cortesía de 123RF)

El cáncer de pulmón es extremadamente difícil de detectar tempranamente debido a las limitaciones de las tecnologías de detección actuales, que son costosas, a veces inexactas y menos comúnmente respaldadas por los profesionales de la salud en comparación con otros tipos de detección. A pesar de que fumar es el principal factor de riesgo, hasta el 20 % de los casos de cáncer de pulmón ocurren en personas que nunca han fumado. El método predominante para la detección del cáncer de pulmón implica tomografías computarizadas de dosis baja (LDCT). Estas exploraciones no sólo son costosas sino que también tienden a generar falsos positivos y negativos, además de exponer a los pacientes a la radiación. En consecuencia, sólo alrededor del 10 % de las personas recomendadas para el examen se someten a exploraciones periódicas, un marcado contraste con las tasas de participación más altas observadas con la mamografía para el cáncer de mama y la colonoscopia para el cáncer colorrectal. Como tal, el cáncer de pulmón a menudo se diagnostica en una etapa avanzada, cuando las opciones de tratamiento son limitadas. Los investigadores ahora están desarrollando un nuevo análisis de sangre destinado a una detección más temprana y precisa del cáncer de pulmón, lo que podría mejorar las posibilidades de un tratamiento eficaz.

Investigadores de la Facultad de Medicina de Tufts (Boston, MA, EUA) e instituciones colaboradoras están investigando un análisis de sangre que utiliza una matriz para evaluar los niveles de metilación del ADN en aproximadamente 850.000 sitios genómicos en los leucocitos sanguíneos, con el objetivo de identificar cambios en estos niveles. La metilación del ADN, un proceso genético influenciado por factores ambientales, es crucial en la regulación de la expresión genética y se sabe que está alterada en diversas enfermedades, incluido el cáncer. A menudo resulta en el silenciamiento de genes supresores de tumores o en la activación de oncogenes. Los investigadores utilizaron muestras de sangre archivadas del estudio de cohorte CLUE, seleccionando aquellas de participantes que luego desarrollaron cáncer de pulmón y comparándolas con muestras de sujetos de control que permanecieron libres de cáncer.

Su análisis reveló distintas regiones donde los niveles de metilación variaban significativamente entre los individuos que desarrollaron cáncer de pulmón y los que no, lo que corrobora los hallazgos de otros estudios. Los investigadores también están empleando datos del Ensayo Nacional de Detección Pulmonar, en el que participaron fumadores, aunque planean ampliar su investigación a no fumadores. Su objetivo actual es determinar si las variaciones en la metilación pueden diferenciar entre individuos con resultados positivos de LDCT que en realidad tienen cáncer y aquellos con falsos positivos, así como aquellos con resultados negativos que no tienen cáncer de aquellos con falsos negativos a los que luego se les diagnostica cáncer de pulmón durante los seguimientos. El objetivo clave es mejorar la detección temprana a través de este novedoso enfoque de análisis de sangre, reduciendo la necesidad de procedimientos invasivos y potencialmente salvando más vidas.

"Creemos que un análisis de sangre que utilice marcadores de metilación del ADN podría ser una mejor manera de estratificar el riesgo de cáncer entre las personas que sabemos que ya tienen un mayor riesgo debido a su historial de tabaquismo", afirmó la profesora Dominique Michaud de la Facultad de Medicina de la Universidad de Tufts. "Nuestro objetivo es identificar un análisis de sangre eficaz que pueda reducir las exploraciones innecesarias en el futuro y ayudarnos a identificar exploraciones LDCT verdaderamente positivas y falsas negativas".

Enlaces relacionados:
Escuela de Medicina de Tufts

Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.