Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Simple análisis de sangre en mujeres embarazadas detecta enfermedades genéticas graves en fetos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2024
Print article
Imagen: Un nuevo análisis de sangre puede identificar enfermedades genéticas en los fetos (Fotografía cortesía de 123RF)
Imagen: Un nuevo análisis de sangre puede identificar enfermedades genéticas en los fetos (Fotografía cortesía de 123RF)

Actualmente, la prueba prenatal no invasiva (PPNI) de primera generación se utiliza ampliamente para detectar trastornos cromosómicos comunes en fetos, centrándose principalmente en afecciones como el síndrome de Down y otras anomalías resultantes de cambios cromosómicos significativos. Sin embargo, muchos trastornos congénitos se deben a alteraciones más sutiles en el ADN fetal. Para detectarlos, es necesario un examen exhaustivo de todos los genes del genoma fetal, conocido como secuenciación del exoma. Por lo general, este nivel de detección se reserva para embarazos en los que las ecografías sugieren anomalías. Esto se debe al carácter invasivo de las pruebas requeridas, como la muestra de vellosidades coriónicas o la amniocentesis, que se acompañan de molestias y un ligero riesgo de aborto. En consecuencia, muchas enfermedades genéticas graves pasan desapercibidas hasta después del nacimiento. Ahora, una prueba innovadora utiliza una muestra de sangre de mujeres embarazadas para analizar todos los genes del feto, lo que permite detectar enfermedades genéticas graves en los hijos no nacidos de las mujeres embarazadas.

La nueva prueba, denominada desNIPT, fue desarrollada por un equipo de investigación de la Universidad del Sur de Dinamarca (Odense, Dinamarca) y ha demostrado ser capaz de detectar mutaciones en genes fetales, que a menudo son la raíz de enfermedades congénitas graves. Esta nueva prueba se basa en los cimientos de la PPNI de primera generación y mejora significativamente sus capacidades. A diferencia de los métodos tradicionales que requieren procedimientos invasivos, desNIPT se puede realizar con una simple extracción de sangre de la mujer embarazada, ofreciendo un análisis antes de que nazca el niño. Esta técnica examina el ADN fetal que circula en el torrente sanguíneo de la madre, un avance que ha revolucionado el potencial de detección de enfermedades prenatales en los últimos tiempos. Incluso cuando la cantidad de ADN fetal presente en la sangre de la madre es relativamente baja, la mayor sensibilidad de la prueba desNIPT permite la detección de anomalías genéticas en el feto.

En un estudio de investigación, se monitoreó a 36 mujeres embarazadas y se recolectaron muestras de sangre durante el primer o segundo trimestre. Cada embarazo había sido señalado mediante ecografías como potencialmente portadores de una enfermedad genética grave en el feto. De estos 36 embarazos, se identificaron mutaciones de novo que causan enfermedades en 11 casos mediante el análisis desNIPT. Luego, los hallazgos de desNIPT se compararon con los resultados de la secuenciación tradicional del exoma obtenida mediante muestreo de vellosidades coriónicas o amniocentesis. Los investigadores descubrieron que el nuevo método detectó con éxito todas las variantes genéticas causantes de enfermedades identificadas mediante pruebas prenatales invasivas, lo que demuestra su eficacia. Esta prueba innovadora allana el camino para exámenes genéticos más completos en el futuro, incluida la detección de afecciones que podrían no ser visibles mediante ecografías.

“Somos muy optimistas ya que el estudio indica que la prueba desNIPT es notablemente precisa. En las mujeres embarazadas examinadas no observamos ningún resultado falso positivo”, afirmó Martin Larsen, líder del proyecto y profesor asociado de la Universidad del Sur de Dinamarca. "Actualmente, nuestro objetivo es validar la prueba a través de un estudio más amplio, así como perfeccionar y ampliar la metodología".

Enlaces relacionados:
Universidad del Sur de Dinamarca

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.