Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Prueba de sangre no invasiva permite detección genética prenatal de afecciones fetales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Dec 2023
Print article
Imagen: Los investigadores han desarrollado un nuevo método para las pruebas genéticas prenatales (Fotografía cortesía de 123RF)
Imagen: Los investigadores han desarrollado un nuevo método para las pruebas genéticas prenatales (Fotografía cortesía de 123RF)

Las pruebas prenatales no invasivas (PPNI), que también se conocen como pruebas de detección de ADN libre de células prenatales, se refieren a un análisis de sangre realizado a personas embarazadas para detectar cambios cromosómicos significativos, como un cromosoma 21 adicional (síndrome de Down), otras ganancias o pérdidas cromosómicas y el número de cromosomas sexuales. Pero para muchos diagnósticos genéticos prenatales, es esencial identificar cambios de nucleótidos individuales en la secuencia codificante de proteínas del genoma, conocida como "exoma". Actualmente, la detección del exoma requiere procedimientos invasivos como la amniocentesis, que son costosos y plantean riesgos tanto para la madre como para el feto. Ahora, una prueba genética no invasiva puede analizar la sangre de personas embarazadas para examinar todos los genes en busca de variantes de la secuencia del ADN fetal.

Desarrollada por investigadores del Hospital General de Massachusetts (MGH, Boston, MA, EUA), esta nueva prueba utiliza un método denominado secuenciación fetal no invasiva (SFNI) para descubrir e interpretar variantes en el exoma fetal a partir del ADN circulante en la sangre de la madre. El método SFNI de alta resolución permite a los investigadores examinar el exoma, identificar cambios de secuencia y distinguir variantes potencialmente patógenas de variantes posiblemente benignas heredadas de la madre. La eficacia de esta prueba fue demostrada por los investigadores mediante un análisis de muestras de sangre de 51 personas embarazadas. Usando SFNI, la extracción de sangre materna sola fue suficiente, eliminando la necesidad de pruebas genéticas adicionales en cualquiera de los padres. La prueba logró capturar variantes heredadas de la madre así como nuevas variantes que no estaban presentes en la madre y asociadas a diagnósticos prenatales.

La prueba mostró una alta sensibilidad para identificar alteraciones de ADN de base única y pequeñas inserciones o deleciones presentes en el genoma fetal pero ausentes en el genoma materno. Esto fue consistente independientemente de la cantidad de ADN fetal detectada. En 14 casos que se sometieron a pruebas genéticas estándar, SFNI detectó con éxito todas las variantes clínicamente relevantes encontradas en pruebas invasivas. Aunque inicialmente se probó en 51 embarazos, existe la posibilidad de una aplicación más amplia. El equipo de investigación está colaborando para ampliar y validar estos hallazgos y mejorar la metodología. Es fundamental notar que esta prueba aún no es un estándar clínico y requiere mayor validación en muestras más grandes. A medida que avanza la investigación, el equipo también está considerando las mejores formas de ayudar a las pacientes a navegar por las opciones de pruebas y los resultados de las pruebas durante el embarazo.

"Nuestro estudio sugiere que es factible detectar la mayoría de los genes del genoma fetal mediante una prueba de sangre en lugar de requerir un procedimiento invasivo como la amniocentesis", dijo el autor principal, Michael E. Talkowski, PhD. "Se sabe desde hace tiempo que se pueden obtener variantes de secuencia fetal a partir de ADN fetal libre de células, y la secuenciación del exoma ya forma parte del estándar de atención, pero actualmente requiere un procedimiento invasivo".

Enlaces relacionados:
Hospital General de Massachusetts  

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.