Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Nueva prueba predice si es probable que un tumor cerebral vuelva a crecer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Dec 2023
Print article
Imagen: La nueva prueba podría cambiar el tratamiento para 1 de cada 3 pacientes con meningioma (Fotografía cortesía de UCSF)
Imagen: La nueva prueba podría cambiar el tratamiento para 1 de cada 3 pacientes con meningioma (Fotografía cortesía de UCSF)

El meningioma, un tumor cerebral que se origina en las membranas que rodean el cerebro, muchas veces pasa desapercibido debido a su lento crecimiento. Los pacientes generalmente se dan cuenta de su condición cuando ocurren síntomas neurológicos como entumecimiento, problemas de visión o cambios de personalidad. Los métodos de tratamiento actuales incluyen cirugía para extirpar el tumor y radiación para evitar que vuelva a crecer. Los tumores se tratan según su clasificación por parte de la Organización Mundial de la Salud en diferentes grados según su gravedad. Por lo general, los meningiomas de grado 1 no reciben radiación si se extirpan por completo quirúrgicamente. Sin embargo, en alrededor del 20 % de estos casos se ve recurrencia del tumor. Los pacientes con tumores de grado 2 y 3 más agresivos suelen someterse a radiación después de la cirugía, a pesar de los potenciales efectos secundarios graves como pérdida de memoria y deterioro cognitivo. La necesidad de radioterapia, en particular para los tumores de grado 2, sigue siendo cuestionable.

Ahora, un equipo colaborativo de la UC San Francisco (San Francisco, CA, EUA) y Northwestern Medicine (Chicago, IL, EUA), junto con otras 10 instituciones médicas, ha descubierto un método altamente efectivo para guiar las decisiones de tratamiento para pacientes con meningioma. Este método implica analizar patrones de expresión genética dentro de los tumores. Esta nueva técnica podría cambiar la vía de tratamiento para casi un tercio de los pacientes con meningioma. Al examinar muestras de tumores de 1.856 pacientes en Estados Unidos, Europa y Hong Kong, los investigadores identificaron 34 genes cuyos patrones de expresión podrían predecir la recurrencia del tumor. Sus hallazgos sugieren que sólo el 20 % de los pacientes con tumores de bajo grado podrían necesitar radiación, mientras que el 40 % de aquellos con tumores de mayor grado podrían beneficiarse al evitar la radiación. El siguiente paso para el equipo de investigación implica validar este enfoque de prueba de expresión genética en dos próximos ensayos clínicos.

"Ha habido mucha controversia en el campo en términos de quién debería recibir radioterapia y quién no", dijo David Raleigh, MD, Ph.D., oncólogo radioterapeuta del Centro de Tumores Cerebrales de la UCSF. "Nuestro biomarcador elimina el juego de adivinanzas y nos muestra qué pacientes tienen probabilidades de beneficiarse de la radioterapia y cuáles pueden sufrir toxicidad y posiblemente no beneficiarse de la radiación".

"No siempre está claro cuándo proceder con cirugía adicional, radioterapia o simplemente observar un pequeño meningioma residual", añadió Stephen Magill, MD, PhD, profesor asistente de neurocirugía en la Facultad de Medicina Feinberg de la Universidad Northwestern. "Esta prueba agrega información que nos puede permitir adaptar nuestro enfoque quirúrgico y de radiación para brindar el mejor resultado para cada paciente y maximizar tanto la calidad como la cantidad de vida".

Enlaces relacionados:
UC San Francisco
Northwestern Medicine

Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Auto Clinical Chemistry Analyzer
cobas c 703
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.