LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Análisis de sangre 24 horas después de iniciar quimioterapia predice supervivencia

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 13 Jan 2023
Print article
Imagen: Un nuevo método puede predecir rápidamente si ciertos pacientes con cáncer sobrevivirán o no después de la quimioterapia (Fotografía cortesía de Pexels)
Imagen: Un nuevo método puede predecir rápidamente si ciertos pacientes con cáncer sobrevivirán o no después de la quimioterapia (Fotografía cortesía de Pexels)

La leucemia mieloide aguda es un cáncer de sangre agresivo con poca supervivencia. A pesar de las altas tasas de respuesta inicial a la quimioterapia, los pacientes a menudo recaen debido a la selección y el desarrollo de células leucémicas resistentes a la quimioterapia. Actualmente, la respuesta a la terapia se mide después de semanas o meses de tratamiento, por lo que se pierde un tiempo importante. Ahora, los investigadores han encontrado un nuevo método que, en cuestión de horas, puede predecir si ciertos pacientes con cáncer sobrevivirán o no después de la quimioterapia.

Investigadores de la Universidad de Bergen (Bergen, Noruega) han descubierto que se puede medir una respuesta inmediata a la quimioterapia investigando las propiedades funcionales de las células leucémicas. En su estudio, los investigadores emplearon la citometría de masas para investigar las redes de señalización intracelular en muestras de sangre periférica de 32 pacientes recién diagnosticados con leucemia mieloide aguda durante las primeras 24 horas de quimioterapia de inducción estandarizada. Al correlacionar la respuesta de señalización intracelular inicial con la supervivencia general a los cinco años, los investigadores demostraron que la evaluación de la respuesta temprana mediante citometría de masas a las 24 horas puede identificar a los pacientes con una respuesta subóptima al tratamiento con la terapia de inducción estándar.

"Cuando se trata a pacientes con leucemia, es un desafío seguir rápidamente si el paciente está respondiendo o no a la terapia", dijo Benedicte Sjo Tislevoll, investigadora de la Universidad de Bergen y líder del nuevo estudio. "Nuestros resultados muestran que la proteína ERK1/2 aumenta dentro de las primeras 24 horas de quimioterapia en pacientes que tienen una respuesta deficiente a la terapia. Creemos que esta proteína es responsable de la resistencia de las células cancerosas a la quimioterapia y puede usarse para distinguir a quienes responden de los que no responden".

"Creemos que esta es una clave importante en nuestra comprensión del cáncer, y nuestro objetivo es usar esta información para cambiar el tratamiento temprano para los pacientes que no responden a la terapia", concluyó Tislevoll.

Enlaces relacionados:
Universidad de Bergen  

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.