Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Panel de biomarcadores para determinar el riesgo de insuficiencia respiratoria precoz después del trasplante de células hematopoyéticas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Feb 2022
Print article
Imagen: El espectrómetro de masas Orbitrap Fusion Lumos Tribrid es un sistema de espectrometría de masas, de rendimiento avanzado, que se puede actualizar a una resolución aún mayor (1M), capacidades de disociación adicionales (UVPD y ETD) y una calibración interna única (IC) (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific ).
Imagen: El espectrómetro de masas Orbitrap Fusion Lumos Tribrid es un sistema de espectrometría de masas, de rendimiento avanzado, que se puede actualizar a una resolución aún mayor (1M), capacidades de disociación adicionales (UVPD y ETD) y una calibración interna única (IC) (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific ).

Este estudio identificó y validó ST2, WFDC2, IL6 y TNFR1 como biomarcadores de riesgo de insuficiencia respiratoria y mortalidad relacionada después del TCH.

El trasplante alogénico de células hematopoyéticas (TCH, por sus siglas en inglés) es una terapia que salva vidas y se usa para enfermedades malignas y no malignas. Sin embargo, las complicaciones pulmonares posteriores al TCH siguen siendo un problema importante. Cuando las complicaciones pulmonares son graves, pueden provocar insuficiencia respiratoria (IR) que afecta al 10% al 23% de los pacientes.

Actualmente, no existe un análisis de sangre simple para guiar la susceptibilidad a la IR en el receptor de TCH. Si bien se han estudiado algunos biomarcadores proteómicos candidatos en la población adulta general para pronosticar la gravedad y la mortalidad asociadas con el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), existen pocos datos sobre biomarcadores que puedan predecir el desarrollo de IR, particularmente en niños.

Un equipo multidisciplinario de científicos de varias instituciones y dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana (Indiana, IN, EUA), incluyó en un estudio a cuatro cohortes de pacientes con TCH (descubrimiento, entrenamiento, validación, y cohortes independientes). Las primeras tres cohortes se constituyeron a partir de un estudio de TCH más grande para la enfermedad de injerto contra huésped y constaba de 415 pacientes de TCH alogénicos consecutivos inscritos prospectivamente desde 2013 hasta 2018 en seis grandes centros de salud académicos de EUA. La población de pacientes era predominantemente niños, pero incluía algunos adultos.

Las muestras de péptidos marcados se combinaron en una muestra que se fraccionó mediante cromatografía básica de fase inversa y se analizaron las fracciones agrupadas. El equipo usó el descubrimiento de espectrometría de masas en tándem, con un espectrómetro de masas Orbitrap Fusion (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) y comparó el plasma obtenido el día 14 después del TCH de 15 pacientes con IR versus 15 pacientes sin IR. Las muestras de plasma se recogieron, congelaron y almacenaron prospectivamente. Las muestras de plasma se usaron el día 14 y el día 7 después del TCH, que eran puntos de tiempo anteriores al inicio de la IR en nuestra cohorte de descubrimiento (día +24 después del TCH). Las proteínas se midieron en muestras de las cohortes de entrenamiento y validación utilizando ensayos inmunoabsorbentes ligados a enzimas (ELISA), disponibles comercialmente, utilizando un método ELISA secuencial.

Los investigadores informaron que, de los seis marcadores, ST2, WFDC2, IL6 y TNFR1, medidos el día 14 después del TCH tuvieron la asociación más significativa con un mayor riesgo de IR en la cohorte de entrenamiento: ST2: Relación de Peligro (HR) 4,5, WFDC2: HR 4,2, IL6: HR 6,9 y TFNR1: HR 6,1, y en la cohorte de validación: ST2: HR 23,2, WFDC2: HR 18,2, IL6: HR 12,2 y TFNR1: HR 16,1, después de ajustar por régimen de acondicionamiento.

Los autores concluyeron que los niveles altos de ST2, WFDC2, IL6 y TNFR1 medidos tan pronto como el día 7 después del TCH están asociados con el desarrollo de IR dentro de los primeros 100 días después del TCH y con la mortalidad por la IR. Estos biomarcadores no solo ofrecen datos objetivos para comenzar a identificar a los pacientes de mayor riesgo que se pueden beneficiar de una intervención temprana, sino que también pueden ser prometedores para objetivos terapéuticos que alteren el curso y el resultado de la IF. El estudio se publicó el 9 de febrero de 2022 en la revista Blood Advances

Enlaces relacionados:
Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana
Thermo Fisher Scientific

Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.