LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan la técnica MALDI-TOF-MS para el diagnóstico rápido de bacteriemias y fungemias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 12 Jan 2021
Print article
Imagen: El espectrómetro de masas Microflex LT MALDI-TOF y el kit Rapid Sepsityper para la identificación de organismos patógenos (Fotografía cortesía de Bruker Daltonics).
Imagen: El espectrómetro de masas Microflex LT MALDI-TOF y el kit Rapid Sepsityper para la identificación de organismos patógenos (Fotografía cortesía de Bruker Daltonics).
Cuando ocurre la sepsis, es esencial comenzar un tratamiento antibacteriano o antifúngico eficaz y potente lo antes posible, ya que la administración temprana y el logro de concentraciones microbicidas se asocian con una mejor supervivencia en la septicemia adquirida en la comunidad y en el hospital.

La identificación rápida de especies ahora es posible mediante varias técnicas directamente a partir de los hemocultivos positivos. Permite una primera adaptación rápida del tratamiento empírico si es inadecuado, según la especie identificada. Sin embargo, las técnicas disponibles como la reacción en cadena de la polimerasa múltiple (PCR) o la hibridación fluorescente in situ utilizando sondas de ácido nucleico peptídico (PNA-FISH), son costosas y se retrasan debido a un subcultivo de 4 a 8 horas en medio de agar o debido a que requieren mucho tiempo de procesamiento.

Los microbiólogos médicos de la Université Grenoble Alpes (Grenoble, Francia), analizaron 379 frascos de hemocultivos positivos; todos los hemocultivos fueron incubados en un instrumento BD BACTEC FX (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, Estados Unidos). Entre ellos, se seleccionaron 299 muestras, dado que correspondían al primer frasco de hemocultivo positivo para todos los nuevos episodios de bacteriemia durante días aleatorios. También se incluyeron en el estudio cincuenta y un frascos de hemocultivos positivos para comparar las tasas de identificación obtenidas en frascos aeróbicos o anaeróbicos para anaerobios facultativos (segundos 27 frascos positivos de un par de hemocultivos ya incluidos y 12 pares adicionales de hemocultivos positivos).

La identificación mediante Ionización por Desorción Láser Asistida por Matriz-- espectrometría de masas de tiempo de vuelo (MALDI-TOF-MS), se realizó utilizando el protocolo Rápido (tiempo de respuesta de 10 minutos) del kit Sepsityper (Bruker Daltonics, Bremen, Alemania) o el procedimiento Estándar (tiempo de respuesta de 30 minutos). El análisis de datos MALDI-TOF-MS y la evaluación del desempeño se hicieron en un espectrómetro de masas, Microflex LT MALDI-TOF de Bruker Daltonics. Para proporcionar una estrategia de diagnóstico optimizada, el equipo también evaluó el beneficio de utilizar un paso de extracción con ácido fórmico en placa y comparó las tasas de identificación según el tipo de frascos de hemocultivo positivos (aeróbicos o anaeróbicos) para las bacterias anaerobias facultativas.

Los investigadores informaron que las tasas de identificación se determinaron prospectivamente en 350 hemocultivos positivos para bacterias y 29 para hongos, y se compararon con el método de diagnóstico convencional. Su estrategia de diagnóstico rápido (protocolo Rapid Sepsityper: un punto con y otro sin paso de extracción de ácido fórmico), combinada con el módulo MBT-Sepsityper, proporcionó una identificación fiable del 65,4%, 78,9% y 62% al nivel de especie de los hemocultivos positivos monomicrobianos en que crecieron respectivamente bacterias Grampositivas, Gramnegativas o levaduras.

Es importante destacar que las tasas de identificación de bacterias grampositivas fueron más altas en las botellas anaeróbicas que en las aeróbicas (77,8% frente a 22,2%), si se realizaba el paso de extracción con ácido fórmico (60,8% frente a 39,2%) y si se utilizó el módulo MBT-Sepsityper específico (76,2% versus 61,9%), mientras que no se observaron diferencias significativas para las bacterias Gramnegativas. Para la identificación de levaduras, el paso de extracción con ácido fórmico mejoró la tasa de identificación rápida en un 37,9%, mientras que el módulo MBT-Sepsityper específico aumentó el desempeño general en un 38%, proporcionando hasta un 89,7% de identificación confiable si se asociaba con el protocolo estándar de Sepsityper.

Los autores concluyeron que el protocolo Sepsityper rápido es un ensayo comercial interesante para la identificación rápida de bacterias en infecciones del torrente sanguíneo (BSI) que podría permitir la adaptación temprana del tratamiento antibiótico empírico según las especies identificadas. El estudio fue publicado el 9 de diciembre de 2020 en la revista Annals of Clinical Microbiology and Antimicrobials.

Enlace relacionado:
Université Grenoble Alpes
Bruker Daltonics

New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.