Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Feb 2025

La sepsis neonatal es una enfermedad potencialmente mortal causada por infecciones del torrente sanguíneo en recién nacidos menores de 28 días. Debido a que su sistema inmunológico está poco desarrollado, los recién nacidos son particularmente vulnerables a las infecciones. Se estima que cada año mueren por sepsis 2,5 millones de neonatos o bebés menores de un mes, y el mayor impacto se da en los países de ingresos bajos y medios. Dado que la sepsis neonatal puede progresar rápidamente, requiere una intervención inmediata con líquidos intravenosos y antibióticos. Por cada hora que se retrasa el tratamiento, el riesgo de muerte por sepsis neonatal aumenta un 7,6 %. Los investigadores están desarrollando un dispositivo sólido y rentable que detecta la sepsis neonatal mediante el uso de imágenes digitales avanzadas y procesamiento de señales, y ofrece resultados en cuestión de horas en lugar de días.

AstraDx (Beverly, MA, EUA) está desarrollando una tecnología que tiene como objetivo detectar patógenos, identificar el patógeno específico y realizar pruebas de susceptibilidad antimicrobiana fenotípica (AST) directamente a partir de sangre completa, produciendo resultados en solo cuatro horas. La empresa ha recibido una subvención de 3 millones de dólares del Acelerador Biofarmacéutico para Combatir las Bacterias Resistentes a los Antibióticos (CARB-X, Boston, MA, EUA) para demostrar la viabilidad de su dispositivo para detectar la sepsis neonatal. El enfoque innovador de AstraDx, que utiliza pequeñas muestras de sangre y aprovecha imágenes digitales avanzadas y procesamiento de señales para identificar patógenos y resistencia a los antimicrobianos en horas en lugar de días, podría marcar un avance significativo en el diagnóstico de la sepsis neonatal. Esta tecnología podría revolucionar la toma de decisiones clínicas, permitiendo un tratamiento rápido y específico para pacientes gravemente enfermos y contribuyendo a la lucha mundial contra la resistencia a los antimicrobianos.


Imagen: el diagnóstico rápido para detectar la sepsis neonatal puede proporcionar resultados en cuestión de horas versus días (foto cortesía de 123RF)
Imagen: el diagnóstico rápido para detectar la sepsis neonatal puede proporcionar resultados en cuestión de horas versus días (foto cortesía de 123RF)

“Nuestro sistema para diagnosticar infecciones del torrente sanguíneo, incluso para los peores patógenos, está diseñado para que sea fácil de usar y asequible para las poblaciones de todo el mundo, incluidas las poblaciones desatendidas”, afirmó Fran White, director ejecutivo de AstraDx. “Estamos comprometidos a enfrentar el desafío de las superbacterias emergentes y altamente resistentes a los antibióticos. Rapid ID y AST, específicamente para neonatos, abordan la necesidad de un mejor tratamiento que salve vidas para esta población especialmente vulnerable”.

Enlaces relacionados:
AstraDx
CARB-X


New
Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
New
Orienta Tsutsugamushi Test
STANDARD Q Tsutsugamushi IgM/IgG
New
Miembro Oro
LEISHMANIA Test
LEISHMANIA ELISA

Últimas Microbiología noticias

Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias

Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa

Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar