LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se analiza una prueba de secuenciación de ADN libre de células para la detección de enfermedades infecciosas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2018
Print article
Imagen: La prueba Karius es una prueba de secuenciación integral de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés) realizada por el laboratorio Karius con certificación CLIA y acreditado por el CAP para identificar y cuantificar el ADN libre de células microbianas de más de 1.000 bacterias, virus de ADN, hongos, mohos, y protozoos, en el plasma (Fotografía cortesía de Karius).
Imagen: La prueba Karius es una prueba de secuenciación integral de próxima generación (NGS, por sus siglas en inglés) realizada por el laboratorio Karius con certificación CLIA y acreditado por el CAP para identificar y cuantificar el ADN libre de células microbianas de más de 1.000 bacterias, virus de ADN, hongos, mohos, y protozoos, en el plasma (Fotografía cortesía de Karius).
Varios colaboradores clínicos que ensayaron una prueba de secuenciación de ADN libre de células para detectar enfermedades infecciosas informaron los resultados provisionales del estudio y evidencia anecdótica del ensayo.

Karius (Redwood City, CA, EUA) ha desarrollado una tecnología para aislar el ADN de los patógenos libres de células, de la sangre. El objetivo de su tecnología, en particular, es encontrar la causa de la sepsis y para diagnosticar infecciones en pacientes inmunocomprometidos.

El investigador del Hospital de Investigación para Niños St. Jude (Memphis, TN, EUA) inscribió a pacientes que tenían leucemia linfoide aguda (LLA) o leucemia mieloide aguda (LMA) refractaria o recidivante. Para los pacientes que desarrollaron infecciones en el torrente sanguíneo, realizaron diagnósticos estándar basados en cultivos, pero la prueba de Karius también se realizó en cualquier muestra que estuviera disponible hasta siete días antes del diagnóstico y hasta siete días después del diagnóstico. El objetivo era determinar si la prueba de Karius podía identificar el patógeno antes de obtener los resultados de un diagnóstico por cultivo. La prueba de Karius fue capaz de identificar el patógeno que finalmente fue diagnosticado por cultivo en nueve de 11 casos. En 10 de los casos, los científicos también obtuvieron muestras de sangre de los tres días anteriores al diagnóstico de cultivo y la prueba de Karius pudo identificar el patógeno en ocho de esas muestras.

El equipo también analizó muestras de 16 pacientes sin infecciones y, si bien la prueba de Karius identificó bacterias y hongos en tres de esos casos, ninguno de esos organismos se asoció con infecciones del torrente sanguíneo. Kathryn Goggin, MD, investigadora clínica y autora principal del estudio, dijo: “En algunos casos, Karius identificó otros microbios además del patógeno causante, y dijo que esos hallazgos, ‘no tenían una importancia clínica clara’”. Esos casos, señaló. Pueden ser infecciones polimicrobianas, contaminación o incluso un fenómeno conocido como translocación bacteriana intestinal, donde las bacterias intestinales indígenas invaden otros tejidos y órganos y pueden conducir a una infección en el torrente sanguíneo. La afección es más común en individuos inmunocomprometidos. El estudio se presentó en la conferencia anual IDWeek de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Norteamérica, que se llevó a cabo del 3 al 7 de octubre de 2018 en San Francisco, California, EUA.

Enlace relacionado:
Karius
Hospital de Investigación para Niños St. Jude


Miembro Oro
Veterinary Hematology Analyzer
Exigo H400
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.