Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Presentan método automatizado en láminas para hemogramas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 10 Oct 2017
Print article
Imagen: El método automatizado en láminas; una lámina de microscopio se mueve bajo una aguja roma, con lo que proporciona un flujo constante de sangre total y con 1 μL de sangre (Fotografía cortesía de James W. Winkelman, MD, et al.).
Imagen: El método automatizado en láminas; una lámina de microscopio se mueve bajo una aguja roma, con lo que proporciona un flujo constante de sangre total y con 1 μL de sangre (Fotografía cortesía de James W. Winkelman, MD, et al.).
La prueba de laboratorio clínico realizada con más frecuencia es el hemograma (CBC, por su sigla en inglés). Actualmente, los sistemas de CBC de laboratorio obtienen recuentos celulares e información morfológica manteniendo las células sanguíneas en un “flujo” líquido y utilizando el método de orificio basado en impedancia Coulter o la citometría láser.
 
Se presentó un nuevo método automatizado basado en láminas para el recuento sanguíneo total y el recuento diferencial de los glóbulos blancos. Se comparó una técnica nueva de preparación de láminas para realizar el recuento sanguíneo a través del uso de un método basado en imágenes, con el fin de demostrar la prueba de concepto, con la tecnología actual de flujo.
 
Científicos del laboratorio clínico del hospital Brigham y Women's (Boston, MA, EUA) y sus colegas analizaron especímenes de una amplia gama de pacientes adultos y pediátricos no identificados hospitalizados y ambulatorios, con una variedad de condiciones médicas, incluyendo cánceres hematológicos y de otro tipo. Los especímenes fueron buscados y recogidos para la comparación de resultados muy altos o bajos para varios parámetros, sin tener en cuenta el diagnóstico.
 
Los investigadores utilizaron un instrumento prototipo que utiliza un método y tecnología patentados para depositar un volumen preciso de sangre total periférica no diluida en una monocapa sobre una lámina de microscopio de vidrio para que cada célula pueda ser identificada, contada y fotografiada. A continuación, la lámina se colorea, y luego se utiliza el análisis multiespectral de las imágenes para medir los parámetros del hemograma. Se obtienen las imágenes de un recuento diferencial de leucocitos de 600 células, así como de 5.000 glóbulos rojos y de un número variable de plaquetas que están presentes en 600 campos de gran aumento para que un tecnólogo las pueda ver en una pantalla de computador. Se realizó una comparación inicial de los parámetros del hemograma completo, mediante 1.857 muestras tanto con el nuevo instrumento como con un Analizador de Hematología XE-5000, basado en flujo (Sysmex, Kobe, Japón, www.sysmex.com). 
 
El equipo encontró que se obtuvieron excelentes correlaciones entre el instrumento prototipo y un sistema basado en flujo. Todos los parámetros mostraron una correlación buena a excelente en un rango de valores que abarcaron: 1.79 × 106/μL a 6.8 × 106/μL para los glóbulos rojos; 0,01 × 103/μL a 60,4 × 103/μL para los leucocitos y de 5 × 103/μL a 922 × 103/μL para las plaquetas. Los parámetros primarios de glóbulos blancos, glóbulos rojos y recuentos de plaquetas dieron como resultado coeficientes de correlación (r) de 0,99, 0,99 y 0,98, respectivamente. Otros índices incluyeron hemoglobina (r = 0,99), hematocrito (r = 0,99), volumen celular promedio (r = 0,90), hemoglobina corpuscular media (r = 0,97) y volumen plaquetario medio (r = 0,87). Para los recuentos diferenciales de glóbulos blancos automatizados, se calcularon valores de r para los neutrófilos (r = 0,98), linfocitos (r = 0,97), monocitos (r = 0,76), eosinófilos (r = 0,96) y basófilos (r = 0,63).
 
Los autores concluyeron que los resultados cuantitativos para los componentes del hemograma y el recuento diferencial automatizado de los glóbulos blancos se pueden realizar mediante análisis de imágenes de una preparación monocapa de un volumen conocido de sangre periférica. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2017 de la revista Archives of Pathology & Laboratory Medicine.
 
New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Community-Acquired Pneumonia Test
RIDA UNITY CAP Bac
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.