LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcador para terapia antimicrobiana enumera cambios en recuento de eosinófilos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Aug 2017
Print article
Imagen: El analizador de hematología Coulter LH 780 (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
Imagen: El analizador de hematología Coulter LH 780 (Fotografía cortesía de Beckman Coulter).
La eosinopenia como criterio de sepsis ha sido objeto de debate durante décadas, puesto que la fisiopatología de la eosinopenia está relacionada con la migración de los eosinófilos al sitio inflamatorio, presumiblemente como resultado de sustancias quimiotácticas secretadas durante la fase aguda de la inflamación.

Como biomarcador, la eosinopenia tiene la ventaja de no requerir más investigaciones, ya que puede obtenerse fácilmente a partir de un hemograma simple (CBC). Se ha planteado la hipótesis de que la recuperación de la eosinopenia durante el tratamiento de la infección bacteriana puede ser un marcador para evaluar si un paciente recibe el régimen antibiótico apropiado.

Los especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Raymond Poincaré (Garches, Francia) realizaron un estudio prospectivo, de febrero a agosto de 2016. Se incluyeron los adultos hospitalizados que padecían una infección bacteriana con eosinopenia, definida como un recuento de eosinófilos inferior a 100/mm3. Los pacientes se dividieron en dos grupos de acuerdo con el primer día de tratamiento antimicrobiano eficaz. Se observaron durante cinco días con el fin de evaluar si la recuperación de la eosinopenia era predictiva de un régimen de antibióticos adecuado. El recuento de eosinófilos se obtuvo del hemograma, usando un Analizador de Hematología Coulter LH780 (Beckman Coulter Inc., Nyon, Suiza; www.beckmancoulter.com).

El equipo seleccionó a 122 pacientes de los que 96 fueron incluidos. En el grupo 1, setenta pacientes recibieron terapia antimicrobiana efectiva a partir del día 0. Su recuento de eosinófilos aumentó significativamente entre el día 0 y el día 1. En el segundo grupo, 26 pacientes recibieron terapia antimicrobiana efectiva tardía y no hubo diferencia significativa en el número de eosinófilos entre el día 0 y día 1. Además, los recuentos de eosinófilos se normalizaron el día cinco en ambos grupos. La duración media de la terapia antimicrobiana fue comparable en los dos grupos (7,7 ± 1,16 días). Los antibióticos más frecuentemente formulados en ambos grupos fueron cefalosporinas intravenosas. Durante el seguimiento, todos los pacientes se consideraron curados después del día 30.

Los autores concluyeron que el recuento de eosinófilos parece normalizarse más rápido que la proteína C-reactiva (PCR) y que los neutrófilos polimorfonucleares en los pacientes eosinopénicos con terapia antimicrobiana apropiada. Esta sencilla prueba es fácil de realizar como parte de un hemograma regular, sin costos adicionales como se requiere para la PCR o la procalcitonina. El estudio fue publicado en la edición de agosto de 2017 de la revista International Journal of Infectious Diseases.

Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.