Secuenciación genómica identifica infección del torrente sanguíneo
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 24 May 2016 |
La diferenciación entre infecciones fúngicas procedentes de una sola fuente puntual contaminada y las adquiridas independientemente del medio ambiente es difícil.
A pesar de los modernos avances en tecnología para controlar la contaminación fúngica en el ámbito clínico, los hongos están implicados de forma continua en grupos o brotes de infecciones en particular entre los pacientes inmunodeprimidos.
Un equipo internacional de científicos dirigidos por aquellos en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Atlanta, GA, EUA) utilizó la tipificación de la secuencia de todo el genoma (WGST) para investigar un brote de infecciones sanguíneas (BSI) por Sarocladium kiliense, asociadas con la recepción de un medicamento contra las náuseas contaminado entre los pacientes oncológicos en Colombia y Chile, durante 2013-2014. Hubo 25 aislados de los brotes, 18 de los pacientes y 7 de los viales del medicamento y 11 aislados control no relacionados con el brote, que se sometieron a WGST para dilucidar una fuente de infección.
Las 36 muestras de ADN fueron preparadas para la secuenciación Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA) mediante el uso de la Biblioteca de Preparación KAPA Biosystems con el kit y el protocolo de PCR estándar (KAPA Biosystems; Wilmington, MA, EUA), con un índice de modificación de 8 pb. Todas las 36 bibliotecas fueron secuenciadas a una longitud de lectura de 100 pb en el sistema de iluminación HiSeq 2500. Todos los aislados de brotes eran casi indistinguibles: se identificaron menos de cinco polimorfismos de nucleótido único, y más de 21.000 polimorfismos de nucleótido único a partir de aislados de control no relacionados, lo que sugiere una fuente puntual para este brote.
Los autores concluyeron que su estudio puso de relieve la utilidad de los métodos moleculares avanzadas para investigar brotes que involucran a los hongos raros. La secuenciación de próxima generación y el análisis de la bioinformática seguirán siendo herramientas críticas de epidemiología molecular en estas investigaciones epidemiológicas. David Engelthaler, PhD, Director de Programas y Operaciones para el Instituto de Investigación de Genómica Traslacional (Flagstaff, AZ, EUA) y coautor del estudio, dijo: “El uso de la tipificación de la secuencia del genoma completo (WGST) para investigar brotes de hongos se ha convertido en parte integral de las investigaciones epidemiológicas. Nuestro análisis WGST demostró que los aislados de los pacientes en Chile y Colombia eran casi genéticamente indistinguibles de los recuperados de los viales de medicación sin abrir, lo que indica la probable presencia de una infección de una sola fuente”. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2016, de la revista Emerging Infectious Diseases.
Enlaces relacionados:
Centers for Disease Control and Prevention
Illumina
KAPA Biosystems
Translational Genomic Research Institute
A pesar de los modernos avances en tecnología para controlar la contaminación fúngica en el ámbito clínico, los hongos están implicados de forma continua en grupos o brotes de infecciones en particular entre los pacientes inmunodeprimidos.
Un equipo internacional de científicos dirigidos por aquellos en los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (Atlanta, GA, EUA) utilizó la tipificación de la secuencia de todo el genoma (WGST) para investigar un brote de infecciones sanguíneas (BSI) por Sarocladium kiliense, asociadas con la recepción de un medicamento contra las náuseas contaminado entre los pacientes oncológicos en Colombia y Chile, durante 2013-2014. Hubo 25 aislados de los brotes, 18 de los pacientes y 7 de los viales del medicamento y 11 aislados control no relacionados con el brote, que se sometieron a WGST para dilucidar una fuente de infección.
Las 36 muestras de ADN fueron preparadas para la secuenciación Illumina (Illumina, San Diego, CA, EUA) mediante el uso de la Biblioteca de Preparación KAPA Biosystems con el kit y el protocolo de PCR estándar (KAPA Biosystems; Wilmington, MA, EUA), con un índice de modificación de 8 pb. Todas las 36 bibliotecas fueron secuenciadas a una longitud de lectura de 100 pb en el sistema de iluminación HiSeq 2500. Todos los aislados de brotes eran casi indistinguibles: se identificaron menos de cinco polimorfismos de nucleótido único, y más de 21.000 polimorfismos de nucleótido único a partir de aislados de control no relacionados, lo que sugiere una fuente puntual para este brote.
Los autores concluyeron que su estudio puso de relieve la utilidad de los métodos moleculares avanzadas para investigar brotes que involucran a los hongos raros. La secuenciación de próxima generación y el análisis de la bioinformática seguirán siendo herramientas críticas de epidemiología molecular en estas investigaciones epidemiológicas. David Engelthaler, PhD, Director de Programas y Operaciones para el Instituto de Investigación de Genómica Traslacional (Flagstaff, AZ, EUA) y coautor del estudio, dijo: “El uso de la tipificación de la secuencia del genoma completo (WGST) para investigar brotes de hongos se ha convertido en parte integral de las investigaciones epidemiológicas. Nuestro análisis WGST demostró que los aislados de los pacientes en Chile y Colombia eran casi genéticamente indistinguibles de los recuperados de los viales de medicación sin abrir, lo que indica la probable presencia de una infección de una sola fuente”. El estudio fue publicado en la edición de marzo de 2016, de la revista Emerging Infectious Diseases.
Enlaces relacionados:
Centers for Disease Control and Prevention
Illumina
KAPA Biosystems
Translational Genomic Research Institute
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más