Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Citometría de flujo de células-T reactivas diferencia las enfermedades linfoproliferativas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 08 Sep 2022
Print article
Imagen: Aspirado de médula ósea de un paciente con linfoma de Hodgkin clásico que muestra células grandes multinucleadas de Reed-Stenberg. Las  "células Hodgking" son mononucleares mientras que las células "Reed-Stenberg" son de forma multinucleadas (Fotografía cortesía de Nidia P. Zapata, MD y Espinoza-Zamora Ramiro)
Imagen: Aspirado de médula ósea de un paciente con linfoma de Hodgkin clásico que muestra células grandes multinucleadas de Reed-Stenberg. Las "células Hodgking" son mononucleares mientras que las células "Reed-Stenberg" son de forma multinucleadas (Fotografía cortesía de Nidia P. Zapata, MD y Espinoza-Zamora Ramiro)

El linfoma de Hodgkin clásico (LHc) es una forma inusual de linfoma que se caracteriza por una pequeña cantidad de células neoplásicas de Hodgkin y Reed-Sternberg (HRS) en un fondo inflamatorio extenso y aproximadamente el 90 % de todos los linfomas de Hodgkin son de este tipo.

A la luz de las frecuentes causas no neoplásicas de linfadenopatía y la afectación de localizaciones sensibles, la aspiración con aguja fina (PAAF) de ganglio linfático o la biopsia con aguja gruesa (BAG) como procedimientos mínimamente invasivos son frecuentemente las primeras alternativas para obtener tejido de ganglio linfático para diagnosticar trastornos linfoproliferativos.

Laboratoristas clínicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zhejiang (Hangzhou, China) incluyeron en una cohorte de estudio a 125 hombres y 31 mujeres con una proporción de hombres a mujeres de 4:1. Las edades de los pacientes oscilaron entre 1 y 16 años, con una mediana de 7,7 años. Dentro de esta cohorte, se evaluaron 25 casos de LHc y 44 casos de hiperplasia linfoide reactiva (HLR) en cuanto a su población de células T CD3+CD45RO+ y expresión de CD7 en células T. De los casos reactivos, 13 fueron positivos para el virus de Epstein-Barr (VEB).

Se obtuvieron muestras de biopsia de ganglios linfáticos de los pacientes, se fijaron en formalina tamponada neutra al 10 % y se enviaron inmediatamente al laboratorio de patología. Las muestras se prepararon para tinción con hematoxilina y eosina (HE), ácido peryódico de Schiff (PAS) e inmunohistoquímica (IHC) para análisis histopatológico. Toda la tinción inmunohistoquímica se realizó mediante una técnica de dos pasos con el sistema DAKO EnVision HRP (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA). Se prepararon suspensiones de células individuales de cada ganglio linfático de acuerdo con un protocolo estándar. Las muestras se analizaron para una variedad de antígenos en un citómetro de flujo FACSCalibur (Becton Dickinson, Franklin Lakes, NJ, EUA).

Los investigadores informaron que, de los casos sospechosos de linfoma, al 55,7 % (87/156) se les diagnosticó linfoma no Hodgkin (LNH) y al 16,0 % (25/156) linfoma de Hodgkin, según las características histopatológicas y los resultados inmunohistoquímicos. El grupo de LNH constaba de 27 casos de linfoma linfoblástico T (T-LBL), 10 casos de linfoma linfoblástico B (B-LBL), 20 casos de linfoma de Burkitt, nueve casos de linfoma difuso de células B grandes (DLBCL), un caso de linfoma folicular (FL), 17 casos de linfoma anaplásico de células grandes (ALCL), un caso de NK y dos casos de linfoma NK/T.

La concordancia general de los datos de FCI con los resultados histopatológicos de estos casos fue del 81,4 %. Una expansión reactiva de células T con expresión aumentada de CD45RO estuvo presente en el infiltrado reactivo de LHc (CD45RO/CD3, 67,5 %) y HLR infectado con el virus de Epstein-Barr (VEB) (62,7 %), pero no en HLR negativo para VEB (28,0 %). La intensidad de fluorescencia media (MFI) de CD7 fue mayor para LHc y difería significativamente de RLH positivo para VEB (138,5 frente a 63,8). Un algoritmo de diagnóstico propuesto elevó notablemente la tasa de concordancia general del 81,4 % al 97,4 %.

Los autores concluyeron que la inmunofenotipificación del infiltrado reactivo del tejido linfoide mediante citometría de flujo es un complemento fiable de la histopatología para el diagnóstico rápido del LHc pediátrico. El estudio fue publicado el 21 de agosto de 2022 en el Journal of Clinical Laboratory Analysis .

 

 

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Vaginitis Test
Allplex Vaginitis Screening Assay
New
Miembro Plata
Total Hemoglobin Monitoring System
GREENCARE Hb

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.