Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Bacterias en lesiones quísticas del páncreas son precursoras del cáncer de páncreas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 01 Mar 2022
Print article
Imagen: El instrumento BACT/ALERT 3D es un sistema automatizado de detección microbiana de última generación (Fotografía cortesía de bio-Merieux)
Imagen: El instrumento BACT/ALERT 3D es un sistema automatizado de detección microbiana de última generación (Fotografía cortesía de bio-Merieux)

El cáncer de páncreas (CP) es uno de los tipos de cáncer más agresivos y letales. La tasa de supervivencia a 5 años en el momento del diagnóstico es de alrededor del 10 %, ya que aproximadamente el 80 %-85 % de los pacientes presentan enfermedad irresecable o metastásica. El CP representa aproximadamente 459.000 casos nuevos y 432.000 muertes.

Las lesiones quísticas, incluidas las neoplasias mucinosas papilares intraductales (IPMN), del páncreas son comunes. Debido a que se conocen como precursores del cáncer de páncreas, muchos pacientes necesitan chequeos regulares de por vida y algunos también pueden requerir cirugía. Sería valioso para el individuo y para el cuidado de la salud saber más sobre los factores de riesgo cancerígenos.

Científicos médicos del Karolinska Institutet (Estocolmo, Suecia), investigaron la posibilidad de cultivar un microbioma pancreático a partir de lesiones quísticas pancreáticas asociadas con el cáncer invasivo. Entre febrero de 2018 y noviembre de 2019 participaron en este estudio pacientes a quienes les practicaron cirugía pancreática por neoplasias quísticas de páncreas (NCP) con sospecha de cáncer, confirmada por exámenes radiológicos y clínicos. Se tomaron muestras del líquido del quiste de los páncreas extirpados quirúrgicamente inmediatamente después de la resección en condiciones estériles estrictas y se cultivaron en frascos de hemocultivo aeróbico y anaeróbico (BacT/ALERT 3D, bio-Merieux, Marcy l'Étoile, Francia). Las muestras con cultivo positivo se sembraron repetidamente para obtener monocultivos puros para una posterior identificación de la cepa mediante el perfil MALDI-TOF MS (MALDI-TOF MS Biotyper System (Bruker Daltonics, Bremen, Alemania).

Los investigadores informaron que 29 casos (24%) exhibieron crecimiento bacteriano. La patología del páncreas reveló que los siete casos con cultivo positivo tenían IPMN, de los cuales cinco estaban en la etapa de displasia de alto grado (HGD) o asociados con cáncer invasivo (5/7; 71,4 %). Los casos con cultivo negativo incluyeron solo seis casos malignos (6/21; 27,3 %), los otros fueron tumores de bajo riesgo como IPMN-displasia de bajo grado y tumores quísticos serosos (SCN), y tres casos también tenían signos de pancreatitis concomitante. El análisis de perfiles MALDI-TOF MS muestra que las Gammaproteobacterias y los Bacilli dominaban entre los aislamientos de bacterias individuales. Entre las bacterias cultivadas, Gammaproteobacteria, particularmente Klebsiella pneumoniae, pero también Granulicatella adiacens y Enterococcus faecalis, demostraron propiedades patógenas consistentes en líneas de células pancreáticas probadas en modelos de cocultivo ex vivo.

Margaret Sällberg Chen, DDS, PhD, profesora y autora principal del estudio, dijo: “Algunas bacterias podrían causar la rotura del ADN de doble cadena, que se considera el primer paso de la lesión celular y el cáncer. También encontramos que los antibióticos podrían prevenir el daño al ADN. Nuestros hallazgos no solo confirman que las bacterias juegan un papel importante en el desarrollo del cáncer, sino que también muestran nuevas formas de atacar el proceso”.

Los autores concluyeron que sus resultados mostraban una representación exagerada de Gammaproteobacteria y de otra clase de bacterias llamada Bacilli. Estas bacterias residen normalmente en el tracto digestivo y anteriormente se ha demostrado que promueven la resistencia a los medicamentos contra el cáncer al interferir con el efecto de la gemcitabina, un fármaco citostático utilizado en el tratamiento del cáncer de páncreas. El estudio mostró que estas bacterias estaban presentes en las IPMN y eran cultivables en el 24 % de los casos. El estudio fue publicado el 24 de noviembre de 2021 en la revista Gut Microbes.

Enlaces relacionados:
Karolinska Institutet
bio-Merieux
Bruker Daltonics



Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.