Análisis de sangre diferencia los tumores benignos de las condiciones precancerosas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 21 Sep 2021 |

Imagen: El fluorómetro Invitrogen Qubit 4, diseñado para medir con exactitud la cantidad de ADN, ARN y proteínas (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific)
La principal causa de mortalidad de los pacientes con síndrome de predisposición al cáncer neurofibromatosis tipo 1 (NF1), es el desarrollo de un tumor maligno de la vaina del nervio periférico (MPNST), un sarcoma de tejido blando agresivo. En el contexto de la NF1, este tipo de cáncer surge con frecuencia de su precursor común y benigno, el neurofibroma plexiforme (NP).
A pesar de la alta incidencia y mortalidad del MPNST en la población NF1, la detección de transformación maligna y la monitorización de MPNST es un desafío. El examen clínico tiene poca sensibilidad y solo puede significar MPNST cuando una lesión de NP muestra un crecimiento repentino o causa dolor intenso. Las biopsias de NP seriadas no son prácticas, ya que entre el 9% y el 21% de los pacientes con NF1 tendrán NP múltiple, con niveles variables de potencial maligno que requieren vigilancia.
Oncólogos especializados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) y sus colegas evaluaron el ADN libre de células (ADNlc) en muestras de plasma sanguíneo de 16 voluntarios no afectados y 37 individuos con NF1, incluidos muestras de 23 pacientes con NP y 46 muestras de 14 individuos con MPNST.
El equipo extrajo ADN libre de células (ADNlc) del plasma, utilizando el kit de ácido nucleico circulante QIAamp (Qiagen, Hilden, Alemania). La concentración de ADN extraído se midió utilizando el ensayo Qubit dsDNA High-Sensitivity (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) y la concentración y calidad del ADNlc se evaluaron con un bioanalizador o Tapestation (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA). Las bibliotecas construidas se equilibraron, agruparon y secuenciaron mediante lecturas de extremos emparejados de 150 pb en un NovaSeq o HiSeq 4000 (Illumina, San Diego, CA, EUA).
Los investigadores informaron que, basándose en los tamaños de los fragmentos de ADNlc, los perfiles de número de copias y los patrones de inestabilidad genómica, desarrollaron un clasificador que podía discriminar entre individuos con o sin las condiciones tumorales y diferenciar las formas malignas y benignas de la enfermedad con un 86% de exactitud (75% sensibilidad y especificidad del 91%) en individuos no tratados. En las muestras recolectadas a lo largo del tiempo, informó el equipo, la herramienta basada en ADNlc clasificó correctamente el 89% de los casos de MPNST y NP, con un 83% de sensibilidad y una especificidad de alrededor del 91%. Cuando los investigadores cuantificaron el ADNlc en muestras seriadas de MPNST para sus análisis de prueba de concepto, encontraron que el método puede ayudar a rastrear la respuesta al tratamiento y a detectar la enfermedad residual mínima relacionada con la recaída después del tratamiento en puntos de tiempo en los que la ERM no era visible con imágenes radiográficas.
Los científicos observaron que el ADNlc en plasma de pacientes con MPNST y NP albergaba una pérdida focal del número de copias de NF1 que no se encuentra en donantes sanos y que el ADNlc del paciente con MPNST también tenía una inestabilidad genómica tumoral significativamente mayor en comparación con la NP, con alteraciones en el número de copias en los loci genómicos clave previamente observadas en el tejido MPNST, lo que permitió la discriminación sensible y específica del MPNST del NP con la biopsia líquida.
Los autores concluyeron que los niveles de fracción tumoral derivados del tamaño del fragmento de ADNlc y el análisis de alteración del número de copias del ADNlc plasmático, utilizando secuenciación del genoma completo de paso ultrabajo (ULP-WGS), se correlacionaron significativamente con la carga tumoral de MPNST, diferenciando con exactitud el MPNST de su precursor NP benigno, y correlacionado dinámicamente con la respuesta al tratamiento. En el futuro, sus hallazgos podrían formar la base para una mejor detección y monitoreo temprano del cáncer en poblaciones de alto riesgo con predisposición al cáncer. El estudio fue publicado el 31 de agosto de 2021 en la revista PLOS Medicine.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Thermo Fisher Scientific
Agilent Technologies
Illumina
A pesar de la alta incidencia y mortalidad del MPNST en la población NF1, la detección de transformación maligna y la monitorización de MPNST es un desafío. El examen clínico tiene poca sensibilidad y solo puede significar MPNST cuando una lesión de NP muestra un crecimiento repentino o causa dolor intenso. Las biopsias de NP seriadas no son prácticas, ya que entre el 9% y el 21% de los pacientes con NF1 tendrán NP múltiple, con niveles variables de potencial maligno que requieren vigilancia.
Oncólogos especializados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington (St. Louis, MO, EUA) y sus colegas evaluaron el ADN libre de células (ADNlc) en muestras de plasma sanguíneo de 16 voluntarios no afectados y 37 individuos con NF1, incluidos muestras de 23 pacientes con NP y 46 muestras de 14 individuos con MPNST.
El equipo extrajo ADN libre de células (ADNlc) del plasma, utilizando el kit de ácido nucleico circulante QIAamp (Qiagen, Hilden, Alemania). La concentración de ADN extraído se midió utilizando el ensayo Qubit dsDNA High-Sensitivity (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA) y la concentración y calidad del ADNlc se evaluaron con un bioanalizador o Tapestation (Agilent Technologies, Santa Clara, CA, EUA). Las bibliotecas construidas se equilibraron, agruparon y secuenciaron mediante lecturas de extremos emparejados de 150 pb en un NovaSeq o HiSeq 4000 (Illumina, San Diego, CA, EUA).
Los investigadores informaron que, basándose en los tamaños de los fragmentos de ADNlc, los perfiles de número de copias y los patrones de inestabilidad genómica, desarrollaron un clasificador que podía discriminar entre individuos con o sin las condiciones tumorales y diferenciar las formas malignas y benignas de la enfermedad con un 86% de exactitud (75% sensibilidad y especificidad del 91%) en individuos no tratados. En las muestras recolectadas a lo largo del tiempo, informó el equipo, la herramienta basada en ADNlc clasificó correctamente el 89% de los casos de MPNST y NP, con un 83% de sensibilidad y una especificidad de alrededor del 91%. Cuando los investigadores cuantificaron el ADNlc en muestras seriadas de MPNST para sus análisis de prueba de concepto, encontraron que el método puede ayudar a rastrear la respuesta al tratamiento y a detectar la enfermedad residual mínima relacionada con la recaída después del tratamiento en puntos de tiempo en los que la ERM no era visible con imágenes radiográficas.
Los científicos observaron que el ADNlc en plasma de pacientes con MPNST y NP albergaba una pérdida focal del número de copias de NF1 que no se encuentra en donantes sanos y que el ADNlc del paciente con MPNST también tenía una inestabilidad genómica tumoral significativamente mayor en comparación con la NP, con alteraciones en el número de copias en los loci genómicos clave previamente observadas en el tejido MPNST, lo que permitió la discriminación sensible y específica del MPNST del NP con la biopsia líquida.
Los autores concluyeron que los niveles de fracción tumoral derivados del tamaño del fragmento de ADNlc y el análisis de alteración del número de copias del ADNlc plasmático, utilizando secuenciación del genoma completo de paso ultrabajo (ULP-WGS), se correlacionaron significativamente con la carga tumoral de MPNST, diferenciando con exactitud el MPNST de su precursor NP benigno, y correlacionado dinámicamente con la respuesta al tratamiento. En el futuro, sus hallazgos podrían formar la base para una mejor detección y monitoreo temprano del cáncer en poblaciones de alto riesgo con predisposición al cáncer. El estudio fue publicado el 31 de agosto de 2021 en la revista PLOS Medicine.
Enlace relacionado:
Facultad de Medicina de la Universidad de Washington
Thermo Fisher Scientific
Agilent Technologies
Illumina
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más