Determinan las características microbiológicas de la mucormicosis en pacientes críticamente enfermos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 15 Sep 2021 |

Imagen: Platelia Aspergillus Ag: un inmunoensayo enzimático para la detección del antígeno galactomanano de Aspergillus y para la detección de anticuerpos IgG anti-Aspergillus en suero o plasma (Fotografía cortesía de Bio-Rad)
La mucormicosis es una infección fúngica invasiva rara con alta mortalidad en pacientes con factores predisponentes subyacentes graves que causan inmunosupresión. La incidencia exacta de mucormicosis y el enfoque terapéutico óptimo es difícil de determinar, especialmente en casos graves, debido a la rareza de la enfermedad.
Los patógenos causales son hongos del orden Mucorales, principalmente Rhizopus spp., Mucor spp. y Lichtheimia spp., que se encuentran típicamente en materiales orgánicos en descomposición y suelos. Hay tres formas en que los seres humanos pueden contraer mucormicosis: inhalando esporas, ingiriendo esporas en alimentos o medicamentos, o cuando las esporas contaminan las heridas.
Los microbiólogos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Múnich (Múnich, Alemania), realizaron un análisis retrospectivo entre febrero de 2016 y febrero de 2019. Los pacientes se identificaron mediante el sistema de análisis HyBase (epiNet AG, Bochum, Alemania) y los criterios de inclusión fueron cultivo de laboratorio positivo para Mucorales con presentación clínica consistente, tratamiento en cuidados intensivos y edad >18 años. La mucormicosis comprobada se basó en hallazgos histopatológicos. La mucormicosis pulmonar se clasificó como probable ya que el diagnóstico se basó principalmente en el lavado broncoalveolar (LBA) cuando los pacientes no fueron operados.
Todas las muestras se recolectaron mediante técnicas asépticas. Los cultivos microbiológicos primarios se realizaron en agar Columbia, agar Schaedler, agar chocolate (medios de cultivo preparados, Becton Dickinson, Sparks, MD, EUA) y caldo de tioglicolato (Oxoid Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Las colonias de Mucorales se subcultivaron en agar Sabouraud dextrosa para la identificación de especies por desorción/ionización láser macroscópica, microscópica y asistida por matriz con láser (Bruker Daltronics GmbH, Leipzig, Alemania). Se realizó la identificación de especies moleculares mediante la reacción en cadena de la polimerasa del ADNr 28s y la secuenciación. La detección de galactomanano (Platelia Aspergillus Ag, Bio-Rad Laboratories, Múnich, Alemania) se realizó utilizando LBA y muestras de suero.
Los investigadores informaron que encontraron 15 pacientes críticamente enfermos con Mucorales detectados entre 2016 y 2019 y la tasa bruta de mortalidad fue del 100%. En el momento del diagnóstico de mucormicosis, el 80% de los sujetos presentaba inmunosupresión médica relevante y el 53,3% de los pacientes presentaba neutropenia. La manifestación de la mucormicosis fue pulmonar en el 53,3% de los pacientes, rinoorbital en el 20% y diseminada en el 26,7% de los pacientes. Se aisló Rhizopus microsporus en nueve de 15 (60%) casos, Lichtheimia corymbifera en cuatro de 15 (26,7%) casos y Rhizopus arrhizus en dos de 15 (13,3%) casos. La prueba del antígeno galactomanano (suero y LBA) se realizó con regularidad para identificar un diagnóstico diferencial o una infección fúngica invasiva mixta (13/15, 86,7%), y arrojó resultados positivos en dos pacientes, uno de los cuales también tuvo crecimiento fúngico detectable de Aspergillus fumigatus en dos muestras consecutivas de LBA.
Los autores concluyeron que, para los pacientes de cuidados intensivos, el pronóstico de la mucormicosis era extremadamente malo. Una estrategia agresiva para el diagnóstico y el tratamiento es esencial para los pacientes de cuidados intensivos con mucormicosis. Cabe señalar que durante la pandemia de COVID-19 en India, el gobierno indio informó que más de 11.700 personas al 25 de mayo de 2021 recibieron atención por mucormicosis. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2021 en la Revista Internacional de Enfermedades Infecciosas.
Enlace relacionado:
Universidad Técnica de Múnich
epiNet AG
Becton Dickinson
Oxoid Thermo Fisher Scientific
Bruker Daltronics
Los patógenos causales son hongos del orden Mucorales, principalmente Rhizopus spp., Mucor spp. y Lichtheimia spp., que se encuentran típicamente en materiales orgánicos en descomposición y suelos. Hay tres formas en que los seres humanos pueden contraer mucormicosis: inhalando esporas, ingiriendo esporas en alimentos o medicamentos, o cuando las esporas contaminan las heridas.
Los microbiólogos médicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de Múnich (Múnich, Alemania), realizaron un análisis retrospectivo entre febrero de 2016 y febrero de 2019. Los pacientes se identificaron mediante el sistema de análisis HyBase (epiNet AG, Bochum, Alemania) y los criterios de inclusión fueron cultivo de laboratorio positivo para Mucorales con presentación clínica consistente, tratamiento en cuidados intensivos y edad >18 años. La mucormicosis comprobada se basó en hallazgos histopatológicos. La mucormicosis pulmonar se clasificó como probable ya que el diagnóstico se basó principalmente en el lavado broncoalveolar (LBA) cuando los pacientes no fueron operados.
Todas las muestras se recolectaron mediante técnicas asépticas. Los cultivos microbiológicos primarios se realizaron en agar Columbia, agar Schaedler, agar chocolate (medios de cultivo preparados, Becton Dickinson, Sparks, MD, EUA) y caldo de tioglicolato (Oxoid Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). Las colonias de Mucorales se subcultivaron en agar Sabouraud dextrosa para la identificación de especies por desorción/ionización láser macroscópica, microscópica y asistida por matriz con láser (Bruker Daltronics GmbH, Leipzig, Alemania). Se realizó la identificación de especies moleculares mediante la reacción en cadena de la polimerasa del ADNr 28s y la secuenciación. La detección de galactomanano (Platelia Aspergillus Ag, Bio-Rad Laboratories, Múnich, Alemania) se realizó utilizando LBA y muestras de suero.
Los investigadores informaron que encontraron 15 pacientes críticamente enfermos con Mucorales detectados entre 2016 y 2019 y la tasa bruta de mortalidad fue del 100%. En el momento del diagnóstico de mucormicosis, el 80% de los sujetos presentaba inmunosupresión médica relevante y el 53,3% de los pacientes presentaba neutropenia. La manifestación de la mucormicosis fue pulmonar en el 53,3% de los pacientes, rinoorbital en el 20% y diseminada en el 26,7% de los pacientes. Se aisló Rhizopus microsporus en nueve de 15 (60%) casos, Lichtheimia corymbifera en cuatro de 15 (26,7%) casos y Rhizopus arrhizus en dos de 15 (13,3%) casos. La prueba del antígeno galactomanano (suero y LBA) se realizó con regularidad para identificar un diagnóstico diferencial o una infección fúngica invasiva mixta (13/15, 86,7%), y arrojó resultados positivos en dos pacientes, uno de los cuales también tuvo crecimiento fúngico detectable de Aspergillus fumigatus en dos muestras consecutivas de LBA.
Los autores concluyeron que, para los pacientes de cuidados intensivos, el pronóstico de la mucormicosis era extremadamente malo. Una estrategia agresiva para el diagnóstico y el tratamiento es esencial para los pacientes de cuidados intensivos con mucormicosis. Cabe señalar que durante la pandemia de COVID-19 en India, el gobierno indio informó que más de 11.700 personas al 25 de mayo de 2021 recibieron atención por mucormicosis. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2021 en la Revista Internacional de Enfermedades Infecciosas.
Enlace relacionado:
Universidad Técnica de Múnich
epiNet AG
Becton Dickinson
Oxoid Thermo Fisher Scientific
Bruker Daltronics
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más