Calprotectina fecal predice el resultado de la terapia en los pacientes con colitis ulcerativa
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Aug 2021 |

Imagen: Representación esquemática de las indicaciones de calprotectina en las prácticas clínicas y principales ventajas (Fotografía cortesía del Hôpital Beaujon)
La colitis ulcerativa (CU) es un trastorno intestinal crónico de etiología desconocida que se caracteriza por un curso recurrente y remitente. El diagnóstico y la evaluación de la actividad de la enfermedad se han basado en síntomas clínicos, mediciones de laboratorio, hallazgos de endoscopia y exámenes patológicos.
El desarrollo de un biomarcador simple y no invasivo para evaluar la actividad de la enfermedad se considera necesario para el manejo clínico de la CU. La calprotectina es un complejo de proteínas de mamíferos que se encuentra en el citosol de neutrófilos, monocitos y macrófagos humanos. La aféresis adsorbente de granulocitos y monocitos (GMA) se usa ampliamente como terapia de inducción de remisión para pacientes con CU activa.
Un gran equipo de gastroenterólogos de la Universidad Médica de Asahikawa (Asahikawa, Japón) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de observación prospectivo multicéntrico de pacientes que recibieron 10 sesiones de GMA, dos veces por semana, durante cinco semanas consecutivas. Se inscribieron en el estudio un total de 36 pacientes con CU activa. La calprotectina fecal se midió al ingreso, una semana, dos semanas, al final de la GMA y el día de la endoscopia dentro de las 24 semanas posteriores a la GMA.
Las muestras de heces de los pacientes se homogeneizaron mezclándolas con un volumen de tampón de extracción predefinido. Después de la centrifugación, los sobrenadantes se sometieron a un inmunoensayo enzimático de fluorescencia utilizando EliA Calprotectin 2 (Thermo Fisher Scientific, Tokio, Japón). Los valores de laboratorio, incluido el recuento de glóbulos blancos (GB) y el nivel de proteína C reactiva (PCR), también se midieron en los mismos puntos de tiempo que la medición de CF: al inicio, una y dos semanas y al final de la GMA y el día cuando la endoscopia se realizó dentro de las 24 semanas posteriores a la GMA. El equipo analizó las relaciones entre el resultado clínico (remisión clínica [RC] y la remisión endoscópica [RE]) y el cambio en la concentración de CF.
Los investigadores informaron que las tasas generales de RC y RE fueron 50,0% y 19,2%, respectivamente. Después de la GMA, la concentración mediana de CF en pacientes con RE fue significativamente menor que en pacientes sin RE (469 mg/kg versus 3,107 mg/kg). Cuando el valor de corte de la concentración de CF se estableció en 1.150 mg/kg para evaluar la RE después de la GMA, la sensibilidad y la especificidad fueron 0,8 y 0,81, respectivamente. La concentración de CF había disminuido significativamente en una semana. Un análisis ROC demostró que la tasa de reducción de CF (ΔCF) en una semana fue el predictor más exacto de RC al final de la GMA (AUC = 0,852). Cuando el valor de corte de ΔCF se estableció en ≤ 40% en una semana para predecir la RC al final de GMA, la sensibilidad y la especificidad fueron 76,9% y 84,6%, respectivamente.
Los autores concluyeron que habían evaluado la utilidad de la CF como un biomarcador para evaluar la RE después de la GMA y predecir la RC en la fase temprana durante la GMA en pacientes con CU activa. Los hallazgos beneficiarán a los pacientes con CU activa al permitirles evitar procedimientos invasivos innecesarios y ayudarán a establecer nuevas estrategias para la GMA. El estudio fue publicado el 6 de agosto de 2021 en la revista BMC Gastroenterology.
Enlace relacionado:
Universidad Médica de Asahikawa
El desarrollo de un biomarcador simple y no invasivo para evaluar la actividad de la enfermedad se considera necesario para el manejo clínico de la CU. La calprotectina es un complejo de proteínas de mamíferos que se encuentra en el citosol de neutrófilos, monocitos y macrófagos humanos. La aféresis adsorbente de granulocitos y monocitos (GMA) se usa ampliamente como terapia de inducción de remisión para pacientes con CU activa.
Un gran equipo de gastroenterólogos de la Universidad Médica de Asahikawa (Asahikawa, Japón) y sus colegas, llevaron a cabo un estudio de observación prospectivo multicéntrico de pacientes que recibieron 10 sesiones de GMA, dos veces por semana, durante cinco semanas consecutivas. Se inscribieron en el estudio un total de 36 pacientes con CU activa. La calprotectina fecal se midió al ingreso, una semana, dos semanas, al final de la GMA y el día de la endoscopia dentro de las 24 semanas posteriores a la GMA.
Las muestras de heces de los pacientes se homogeneizaron mezclándolas con un volumen de tampón de extracción predefinido. Después de la centrifugación, los sobrenadantes se sometieron a un inmunoensayo enzimático de fluorescencia utilizando EliA Calprotectin 2 (Thermo Fisher Scientific, Tokio, Japón). Los valores de laboratorio, incluido el recuento de glóbulos blancos (GB) y el nivel de proteína C reactiva (PCR), también se midieron en los mismos puntos de tiempo que la medición de CF: al inicio, una y dos semanas y al final de la GMA y el día cuando la endoscopia se realizó dentro de las 24 semanas posteriores a la GMA. El equipo analizó las relaciones entre el resultado clínico (remisión clínica [RC] y la remisión endoscópica [RE]) y el cambio en la concentración de CF.
Los investigadores informaron que las tasas generales de RC y RE fueron 50,0% y 19,2%, respectivamente. Después de la GMA, la concentración mediana de CF en pacientes con RE fue significativamente menor que en pacientes sin RE (469 mg/kg versus 3,107 mg/kg). Cuando el valor de corte de la concentración de CF se estableció en 1.150 mg/kg para evaluar la RE después de la GMA, la sensibilidad y la especificidad fueron 0,8 y 0,81, respectivamente. La concentración de CF había disminuido significativamente en una semana. Un análisis ROC demostró que la tasa de reducción de CF (ΔCF) en una semana fue el predictor más exacto de RC al final de la GMA (AUC = 0,852). Cuando el valor de corte de ΔCF se estableció en ≤ 40% en una semana para predecir la RC al final de GMA, la sensibilidad y la especificidad fueron 76,9% y 84,6%, respectivamente.
Los autores concluyeron que habían evaluado la utilidad de la CF como un biomarcador para evaluar la RE después de la GMA y predecir la RC en la fase temprana durante la GMA en pacientes con CU activa. Los hallazgos beneficiarán a los pacientes con CU activa al permitirles evitar procedimientos invasivos innecesarios y ayudarán a establecer nuevas estrategias para la GMA. El estudio fue publicado el 6 de agosto de 2021 en la revista BMC Gastroenterology.
Enlace relacionado:
Universidad Médica de Asahikawa
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más