LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Imagenología TEP puede medir el daño cognitivo en los pacientes con COVID-19 con exactitud

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 20 Jun 2021
Print article
Imagen: Las imágenes TEP pueden medir con precisión el deterioro cognitivo en pacientes con COVID-19 (Fotografía cortesía de G Blazhenets et al., Departamento de Medicina Nuclear, Centro Médico - Universidad de Friburgo, Facultad de Medicina, Universidad de Friburgo)
Imagen: Las imágenes TEP pueden medir con precisión el deterioro cognitivo en pacientes con COVID-19 (Fotografía cortesía de G Blazhenets et al., Departamento de Medicina Nuclear, Centro Médico - Universidad de Friburgo, Facultad de Medicina, Universidad de Friburgo)
Los efectos de la COVID-19 en el cerebro se pueden medir con exactitud con la tomografía por emisión de positrones (TEP), según una investigación presentada en el Congreso Anual 2021 de la Sociedad de Medicina Nuclear e Imágenes Moleculares (SNMMI).

En el estudio realizado por investigadores del Centro Médico Universitario de Friburgo (Friburgo, Alemania), se encontró que los pacientes recién diagnosticados con COVID-19, que requirieron tratamiento hospitalario y les practicaron exámenes cerebrales con TEP, tenían déficits en la función neuronal y el deterioro cognitivo acompañante, y en algunos, este deterioro continuó seis meses después de su diagnóstico. La descripción detallada de las áreas de deterioro cognitivo, los síntomas neurológicos y la comparación del deterioro durante un período de seis meses fue seleccionada como la Imagen del año 2021 por la SNMMI.

Para estudiar el deterioro cognitivo asociado con la COVID-19, los investigadores llevaron a cabo un estudio prospectivo en pacientes recientemente diagnosticados con COVID-19 que requerían tratamiento hospitalario por problemas no neurológicos. Se realizó una evaluación cognitiva, seguida de imágenes con 18F-FDG TEP si estaban presentes al menos dos nuevos síntomas neurológicos. Al comparar a los pacientes con COVID-19 con los controles, los investigadores establecieron un patrón de covarianza del metabolismo cerebral relacionado con la COVID-19 con disminuciones más prominentes en las regiones corticales. En todos los pacientes, la expresión de este patrón mostró una correlación muy alta con el desempeño cognitivo de los pacientes. La TEP de seguimiento se realizó seis meses después del diagnóstico inicial de la COVID-19. Los resultados de las imágenes mostraron una mejora significativa en los déficits neurocognitivos en la mayoría de los pacientes, acompañada de una normalización casi completa del metabolismo cerebral.

“Podemos afirmar claramente que se produce una recuperación significativa de la función neuronal regional y la cognición para la mayoría de los pacientes con COVID-19 según los resultados de este estudio. Sin embargo, es importante reconocer que la evidencia de déficits más duraderos en la función neuronal y los déficits cognitivos que los acompañan todavía es medible en algunos pacientes seis meses después de la manifestación de la enfermedad”, dijo Ganna Blazhenets, PhD, investigadora postdoctoral en Imágenes Médicas en el Centro Médico Universitario de Friburgo. “Como resultado, los pacientes post-COVID-19 con quejas cognitivas persistentes deben ser referidos a un neurólogo y posiblemente asignados a programas de rehabilitación cognitiva”.

Enlace relacionado:
Centro Médico Universitario de Friburgo

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Biological Indicator Vials
BI-O.K.
New
Mycoplasma Pneumoniae Virus Test
Mycoplasma Pneumoniae Virus Detection Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.