Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Predicen la recaída en el cáncer colorrectal mediante la depuración del ADNtc

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 09 Jun 2021
Print article
Imagen: Esquemas del flujo de trabajo para el panel de genes Geneseeq Prime 425 (Fotografía cortesía de Geneseeq Technology)
Imagen: Esquemas del flujo de trabajo para el panel de genes Geneseeq Prime 425 (Fotografía cortesía de Geneseeq Technology)
El cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer más común en todo el mundo con más de 1,9 millones de casos nuevos diagnosticados anualmente. El CCR es también la segunda causa principal de muerte relacionada con el cáncer con una tasa de mortalidad a 5 años de alrededor del 40%.

Se ha considerado la existencia de enfermedad mínima residual (ERM), clínicamente oculta y radiológicamente invisible en el momento de la cirugía, como la principal fuente de recurrencia de la enfermedad. La medición directa y en tiempo real de la EMR es una solución ideal para facilitar la toma de decisiones en el manejo posquirúrgico. La detección de ADN tumoral circulante (ADNtc) es muy prometedora para este problema.

Un equipo de oncólogos médicos del Centro Oncológico de la Universidad Sun Yat-Sen (Guangzhou, China), analizó datos clínicos y de ADNtc de 240 pacientes con cáncer colorrectal en estadio II o III que fueron reclutados en tres estudios de hospitales académicos chinos de 2017 a 2020. Se recolectaron muestras de tumores en la cirugía y se tomaron muestras de sangre siete días antes de la cirugía, una semana después de la cirugía, seis meses después de la cirugía y cada tres meses durante los dos años hasta que los pacientes fallecieron o retiraron su participación en el estudio.

Los leucocitos de sangre periférica, los tumores primarios y las muestras de plasma fueron secuenciados por el panel de genes Geneseeq Prime 425 (Geneseeq Technology, Toronto, ON, Canadá), arrojando una profundidad de secuenciación media de 276 ×, 1277 × y 4693 ×, respectivamente. Todas las variantes calificadas identificadas en el tumor primario de cada paciente se consideraron variantes somáticas específicas del paciente para un seguimiento adicional del ADNtc. Una muestra de plasma se declaró positiva para ADNtc si el número de variantes verdaderas detectadas en el plasma era superior al 5% del número de variantes de seguimiento totales en cada paciente.

Los científicos informaron que, en la primera muestra de sangre recolectada poco después de la cirugía, encontraron que el 8,3% de los pacientes eran positivos para el ADNtc, mientras que el 91,7% eran negativos para el ADNtc. Durante el seguimiento de dos años, estos pacientes con ADNtc negativo tuvieron menos probabilidades que los pacientes con ADNtc positivo de presentar recurrencia del cáncer, con una tasa de supervivencia libre de recurrencia a dos años del 89,4% frente al 39,3%, respectivamente. Entre los 20 pacientes con ADNtc positivo, el 60%, o 12 pacientes, experimentaron una recaída radiológica. Siete pacientes de este subconjunto recibieron quimioterapia adyuvante y se volvieron negativos para el ADNtc y un paciente se perdió durante el seguimiento.

Entre los 17 pacientes con ADNtc positivo que recibieron quimioterapia adyuvante, siete no tuvieron recurrencia en el seguimiento de dos años, mientras que 10 experimentaron recurrencia. Estos hallazgos sugirieron a los científicos que algunos pacientes que tienen ADNtc restante pueden beneficiarse de la quimioterapia adyuvante. Los pacientes que todavía eran positivos para el ADNtc después del tratamiento adyuvante tuvieron una tasa de supervivencia sin recidiva de dos años del 25% en comparación con el 87,7% de los pacientes que eran negativos para el ADNtc después de la quimioterapia adyuvante. Los pacientes que tenían ADNtc residual después de la cirugía y la quimioterapia adyuvante tenían 12 veces más probabilidades de experimentar recurrencia que los pacientes que alcanzaron el estado de ADNtc negativo.

Los autores concluyeron que su estudio a gran escala, prospectivo, observacional y multicéntrico sugiere que la detección en serie de ADNtc podría reflejar la existencia de ERM e identificar la recurrencia de la enfermedad antes que las imágenes radiológicas. La evaluación del ADNtc, apenas a los 3-7 días del posoperatorio, puede facilitar la estratificación del riesgo y la toma de decisiones en el manejo posquirúrgico de los pacientes con CCR en estadio II/III. El estudio fue publicado el 17 de mayo de 2021 en la revista Journal of Hematology and Oncology.

Enlace relacionado:
Centro Oncológico de la Universidad Sun Yat-Sen
Geneseeq Technology

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Binocular Laboratory LED Illuminated Microscope
HumaScope Classic LED

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.