LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Emplean la citometría de flujo para el diagnóstico de la uretritis masculina

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 16 Dec 2020
Print article
Imagen: El analizador de partículas de orina totalmente automatizado UF-500i (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
Imagen: El analizador de partículas de orina totalmente automatizado UF-500i (Fotografía cortesía de Sysmex Corporation).
De acuerdo con las pautas establecidas, el diagnóstico de uretritis no gonocócica debe confirmarse mediante la demostración de leucocitos polimorfonucleares de la uretra anterior observando un frotis uretral teñido con Gram (GSS) o con azul de metileno.

Existen varios métodos para detectar estas infecciones. En los últimos años, han surgido nuevas tecnologías en el campo de la metodología del análisis de orina, que ofrecen oportunidades rápidas y estandarizadas en la práctica clínica diaria. Sin embargo, solo existe información limitada sobre cómo utilizar la citometría de flujo para diagnosticar la uretritis masculina.

Los médicos andrólogos y sus colegas del Hospital Universitario de Tartu (Tartu, Estonia) reclutaron a 306 pacientes varones con uretritis infecciosa causada por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrhoeae, Mycoplasma genitalium y/o Trichomonas vaginalis. El grupo de control estaba formado por 192 pacientes sin molestias urogenitales, pruebas negativas para C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y T. vaginalis en la primera micción y sin inflamación en la primera micción, orina de flujo medio y orina después de un masaje de próstata.

La concentración y el recuento total de glóbulos blancos y bacterias en la orina se analizaron mediante citometría de flujo de la orina. Los análisis se realizaron utilizando un analizador de partículas de orina totalmente automatizado Sysmex UF-500i (Sysmex Corporation, Kobe, Japón). Las infecciones de transmisión sexual asociadas a uretritis (las ITS) se detectaron a partir de la primera micción mediante un método de PCR: ADN de C. trachomatis y N. gonorrhoeae mediante la prueba cobas 4800 CT/NG (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza); ADN de M. genitalium/Mycoplasma genitalium Real-TM; ADN de T.vaginalis por Trichomonas vaginalis Real-TM (Sacace Biotehnologies, Como, Italia).

Los investigadores informaron que la infección más prevalente fue por clamidia (64,1%), seguida de Mycoplasma genitalium (20,9%), gonorrea (7,8%) y tricomoniasis (1,6%). La gonorrea causó el recuento más alto de leucocitos/bacterias en la citometría de flujo, seguida de clamidia y Mycoplasma genitalium. Trichomonas vaginalis mostró una inflamación casi ausente en la primera micción. Utilizando un umbral diagnóstico empírico de citometría de flujo para uretritis en la primera micción (leucocitos ≥ 15/μL y bacterias ≥ 20/μL), la sensibilidad total calculada fue superior al 90%. Sin embargo, al aplicar dichos criterios para decidir si se debe realizar o no una PCR en orina de primera micción para C. trachomatis, N. gonorrhoeae, M. genitalium y T.vaginalis, el equipo podría pasar por alto 23 casos de uretritis infecciosa que representa el 7,5% de todos los casos demostrados.

Los autores concluyeron que la infección por C. trachomatis (CT) es la ITS asociada a uretritis más prevalente entre los hombres que consultan a un andrólogo, seguida de infección por M. genitalium (MG). Una fuerte reacción inflamatoria acompañada de una alta concentración bacteriana en la primera micción, según lo revelado por la citometría de flujo, es altamente predictiva de infección por NG (sensibilidad> 95%), mientras que la sensibilidad de este método permanece ligeramente menor para CT y MG (> 92%) y muy bajo para T. vaginalis, que ocurre con poca frecuencia. El estudio fue publicado el 2 de diciembre de 2020 en la revista PLOS ONE.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Tartu
Sysmex Corporation
Sacace Biotehnologies

Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
High Performance Centrifuge
CO336/336R
New
Miembro Plata
ACTH Assay
ACTH ELISA

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.