Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Correlacionan el recuento de linfocitos con la diabetes comórbida y la COVID-19

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 02 Sep 2020
Print article
Imagen: A la izquierda se ve un extendido de sangre con un linfocito maduro normal con un solo núcleo grande, en comparación con dos neutrófilos segmentados a la derecha con múltiples lóbulos nucleares. Los linfocitos están disminuidos en pacientes con diabetes comórbida y COVID-19 (Fotografía cortesía de Ed Reschke).
Imagen: A la izquierda se ve un extendido de sangre con un linfocito maduro normal con un solo núcleo grande, en comparación con dos neutrófilos segmentados a la derecha con múltiples lóbulos nucleares. Los linfocitos están disminuidos en pacientes con diabetes comórbida y COVID-19 (Fotografía cortesía de Ed Reschke).
La enfermedad del coronavirus (COVID-19) estalló en China desde diciembre de 2019 y se ha extendido gradualmente por todo el mundo. En la actualidad, ha causado decenas de miles de muertes y la eficacia de ciertos medicamentos antivirales aún está bajo revisión.

Los pacientes con diabetes son más propensos a la progresión de la enfermedad que aquellos sin diabetes; sin embargo, el mecanismo aún no está claro. Dependiendo de la región, del 20% al 50% de los pacientes afectados por la pandemia COVID-19 tenían diabetes. El síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2) provoca una reducción en el recuento de linfocitos de los pacientes con COVID-19.

Los científicos médicos de la Universidad Médica de Nanjing (Wuxi, China) incluyeron en un estudio a 63 pacientes adultos con COVID-19 que fueron ingresados en el hospital del 29 de enero al 15 de marzo de 2020. Los pacientes se clasificaron según si tenían diabetes (n = 16) o no tenían diabetes (n = 47). Los linfocitos medidos y registrados al ingreso y durante el tratamiento se analizaron y compararon entre los grupos. Otros resultados evaluados en este estudio incluyeron el número de días de hospitalización, el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2), días positivos al ácido nucleico y el recuento mínimo de linfocitos.

Los datos relativos al sexo, la edad, el estado de diabetes mellitus tipo 2 (DM2), el índice de masa corporal (IMC), la presión arterial sistólica (PAS) y la presión arterial diastólica (PAD), se obtuvieron en el momento del ingreso. Los datos sobre alanina aminotransferasa (ALT), aspartato aminotransferasa (AST), creatinina (Cr) y glucosa en ayunas, se obtuvieron a la mañana siguiente de la admisión. Se midieron el recuento de glóbulos blancos (WBC), la proteína C reactiva (PCR) y los linfocitos al ingreso y durante el tratamiento.

Los científicos informaron que, al momento del ingreso, los pacientes con diabetes tenían una proteína C reactiva máxima significativamente más alta (91,75 mg/L frente a 17,0 mg/L) y glucosa en ayunas (8,81 ± 2,42 mmol/L [158,74 ± 43,6 mg/dL] versus 6,01 ± 1,89 mmol/L [108,3 ± 34,1 mg/dL]). Se observó un recuento mínimo de linfocitos más bajo en pacientes con diabetes, frente a sin diabetes (0,67 ± 0,36 × 109/L frente a 1,30 ± 0,54 × 109/L, respectivamente). Además, los investigadores encontraron que el recuento mínimo de linfocitos se produjo significativamente antes en los pacientes con diabetes en comparación con el grupo sin diabetes (2,68 ± 2,33 días frente a 5,29 ± 4,95 días, respectivamente). Los pacientes con diabetes y COVID-19 también tuvieron estancias hospitalarias más prolongadas (20,44 ± 5,24 días, frente a 17,11 ± 4,78 días). Se encontró una correlación negativa entre el recuento mínimo de linfocitos y los días de hospitalización y los días positivos de ácido nucleico del SARS-CoV-2.

Los autores concluyeron que los pacientes COVID-19 con DM2 experimentan una disminución más rápida en el recuento de linfocitos, tienen un recuento de linfocitos más bajo y una estancia hospitalaria más prolongada, que los pacientes no diabéticos. Cuanto menor sea el recuento de linfocitos, mayor será el tiempo de hospitalización y los días positivos de ácido nucleico viral. El estudio fue publicado el 1 de agosto de 2020 en la revista Diabetes Research and Clinical Practice.

Enlace relacionado:
Universidad Médica de Nanjing

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
New
Miembro Oro
Liquid Ready-To-Use Lp(a) Reagent
Lipoprotein (a) Reagent

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: El ionizador miniatura impreso en 3D es un componente clave de un espectrómetro de masas (foto cortesía del MIT)

Espectrómetro de masas impreso en 3D para el punto de atención supera a los modelos de última generación

La espectrometría de masas es una técnica precisa para identificar los componentes químicos de una muestra y tiene un potencial significativo para monitorear estados de salud de enfermedades... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: El método innovador para personalizar y fortalecer la estructura de origami de ADN promete avances en medicina (foto cortesía de Shutterstock)

Nueva técnica de origami de ADN avanza en el diagnóstico de enfermedades

El origami de ADN es un método utilizado para crear nanoestructuras con una precisión excepcional, utilizando hebras de ADN como componentes básicos. Estas estructuras, sin embargo,... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: los exosomas pueden ser un biomarcador prometedor para el rechazo celular después del trasplante de órganos (foto cortesía de Nicolas Primola/Shutterstock)

Análisis de sangre para diagnóstico de rechazo celular después de trasplante de órganos podría reemplazar las biopsias quirúrgicas

Los órganos trasplantados enfrentan constantemente el riesgo de ser rechazados por el sistema inmunológico del receptor, que los diferencia de los órganos no propios mediante... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: La prueba T-SPOT.TB ahora se combina con la plataforma de manejo de líquidos Auto-Pure 2400 para pruebas precisas de TB (foto cortesía de Shutterstock)

Solución integrada marca el comienzo de una nueva era de pruebas automatizadas para tuberculosis

La tuberculosis (TB) es responsable de 1,3 millones de muertes cada año, lo que la posiciona como una de las principales causas de muerte a nivel mundial debido a un solo agente infeccioso.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip optofluídico de nanoporo utilizado en el nuevo sistema de diagnóstico (foto cortesía de UC Santa Cruz)

Nuevo sistema de diagnóstico de laboratorio en un chip iguala la precisión de las pruebas de PCR

Si bien las pruebas de PCR son el estándar de oro en cuanto a precisión para las pruebas de virología, tienen limitaciones como la complejidad, la necesidad de operadores de laboratorio capacitados y tiempos... Más