LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian la diabetes tipo 2 con arritmias diarias en el microbioma intestinal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 14 Jul 2020
Print article
Imagen: Las firmas arrítmicas del microbioma intestinal predicen el riesgo de diabetes tipo 2 (Fotografía cortesía de la Universidad Técnica de Múnich).
Imagen: Las firmas arrítmicas del microbioma intestinal predicen el riesgo de diabetes tipo 2 (Fotografía cortesía de la Universidad Técnica de Múnich).
La diabetes tipo 2 (DT2), anteriormente conocida como diabetes de inicio en adultos, es una forma de diabetes que se caracteriza por un alto nivel de azúcar en la sangre, resistencia a la insulina y una relativa falta de insulina. Los síntomas comunes incluyen aumento de la sed, micción frecuente y pérdida de peso inexplicable.

Varios estudios encontraron que los cambios relacionados con la obesidad en la microbiota intestinal están asociados con inflamación de bajo grado, lo que respalda un vínculo estrecho entre los sistemas inmunitario y metabólico en toda la microbiota intestinal. Existen varios mecanismos que relacionan la microbiota con el inicio de la resistencia a la insulina y la diabetes, incluidos los cambios en la permeabilidad intestinal, la endotoxemia, la interacción con los ácidos biliares, los cambios en la proporción de tejido adiposo marrón.

Un gran equipo de científicos que colabora con la Universidad Técnica de Múnich (Freising, Alemania) utilizó la secuenciación de alto rendimiento de ARN del gen ribosómico 16S, para perfilar la composición de la comunidad microbiana intestinal en muestras fecales de 1.976 individuos de Alemania inscritos en el estudio prospectivo de población KORA, que detecta niveles definidos de patógenos específicos a lo largo del día en individuos con datos disponibles de tiempo de defecación.

Al analizar la dinámica diurna del microbioma intestinal, el equipo observó que las personas que tenían DT2 o eran obesas parecían perder oscilaciones intestinales que implicaban cambios en los niveles de microbiomas de docenas de bacterias intestinales. Los autores señalaron que si bien tanto la obesidad como la DT2 coincidieron con oscilaciones alteradas del microbioma intestinal durante el lapso de un día, hubo diferencias en las unidades de taxones operacionales involucradas, insinuando que el peso contribuye a la estratificación del riesgo de DT2 independientemente de los ritmos circadianos interrumpidos en el microbioma. El análisis metagenómico de escopeta relacionó funcionalmente 26 vías metabólicas con la oscilación diurna de las bacterias intestinales.

El equipo continuó verificando los ritmos de los microbios intestinales de 24 horas en casi 1.400 participantes alemanes adicionales muestreados en múltiples puntos de tiempo. También utilizaron un método de aprendizaje automático no supervisado para enfocarse en un conjunto de 13 bacterias intestinales oscilantes con patrones circadianos que se afectan en los individuos con diabetes tipo 2. La firma bacteriana fue prometedora para encontrar y predecir casos de DT2 en un subconjunto de 699 participantes de la cohorte KORA, mientras que los datos adicionales de la secuencia metagenómica para un subconjunto de 50 participantes del estudio con o sin DT2 o prediabetes, cada uno probado dos veces con cinco años de diferencia, proporcionó una ventana a algunos de los genes y vías de microbios intestinales que se alteran cuando las oscilaciones de microbios relacionadas con enfermedades metabólicas se detienen.

Dirk Haller, PhD, es presidente de Nutrición e Inmunología y el autor principal del estudio, dijo: “Demostramos que la pérdida del ritmo circadiano afecta las características del microbioma relacionadas con el inicio y la progresión de la diabetes tipo 2 y las firmas bacterianas identificadas para el perfil de riesgo metabólico en poblaciones humanas”.

Los autores concluyeron que puede ser importante tener en cuenta las oscilaciones circadianas de los microbios intestinales para comprender mejor los mecanismos subyacentes de las alteraciones del microbioma asociadas a la enfermedad y validar los perfiles de riesgo en cohortes prospectivas. El estudio fue publicado el 2 de julio de 2020 en la revista Cell Host & Microbe.

Enlace relacionado:
Universidad Técnica de Múnich

Miembro Oro
ENSAYOS TDM PARA ANTIPSICÓTICOS
Saladax Antipsychotic Assays
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Multi-Function Pipetting Platform
apricot PP5
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.