LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

El coronavirus de la COVID-19 permanecen viables por horas o días sobre las superficies sólidas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 30 Mar 2020
Print article
Imagen: Esta imagen de un microscopio electrónico de transmisión muestra el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, aislado de un paciente en los Estados Unidos (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas [EUA])
Imagen: Esta imagen de un microscopio electrónico de transmisión muestra el SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19, aislado de un paciente en los Estados Unidos (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas [EUA])
Un artículo publicado recientemente arroja luz sobre cómo el coronavirus se propaga por el aire y cuánto tiempo permanece viable en varias superficies sólidas.

Se identificó por primera vez, un nuevo coronavirus de origen zoonótico, SARS-CoV-2 (2019-nCoV) en pacientes con enfermedad respiratoria aguda (COVID-19). Este virus es genéticamente similar al coronavirus del SARS y a los coronavirus tipo SARS de murciélago. El brote se detectó inicialmente en Wuhan, una ciudad importante de China, pero posteriormente se convirtió en una pandemia, que causa estragos en la mayoría de los países del mundo. En este momento, se han confirmado más de 425.000 casos de la enfermedad con miles de muertes. Los signos de infección son altamente inespecíficos y estos incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos, disnea y neumonía viral. Los ancianos y las personas con enfermedades crónicas parecen sufrir una enfermedad más grave que la población más joven y saludable.

Muchas preguntas siguen sin respuesta sobre cómo se propaga el coronavirus. Para responder algunas de ellas, investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (EUA), el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas [EUA] (Bethesda, MD, EUA), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los EUA (Atlanta, GA, EUA) y la Universidad de Princeton (Princeton, NJ, EUA), analizaron el aerosol y la estabilidad en las superficies del SARS -CoV-2 y los compararon con el SARS-CoV-1, el coronavirus humano más estrechamente relacionado.

Para el estudio, se generaron aerosoles similares a los observados en muestras obtenidas del tracto respiratorio superior e inferior en humanos, que contenían SARS-CoV-2 o SARS-CoV-1 con el uso de un nebulizador Collison de tres chorros. Además, la viabilidad de los virus se determinó en cuatro condiciones ambientales (plástico, acero inoxidable, cobre y cartón).

Los resultados revelaron que el SARS-CoV-2 se mantuvo viable en aerosoles durante todo el experimento de tres horas, pero con una pequeña reducción en el título infeccioso. Esta reducción fue similar a la observada con el SARS-CoV-1.

El SARS-CoV-2 fue más estable en plástico y acero inoxidable, que en cobre y cartón y se detectó un virus viable hasta 72 horas después de la aplicación en estas superficies, aunque el título del virus se redujo considerablemente. Se observó una reducción significativa en los títulos de virus después de 72 horas en el plástico, después de 48 horas en el acero inoxidable, 24 horas en el cartón y de solo cuatro horas en cobre. La cinética de estabilidad del SARS-CoV-1 fue similar. Esto sugiere que las diferencias en las características epidemiológicas de estos virus probablemente surgen de otros factores, incluidas las altas cargas virales en el tracto respiratorio superior y la posibilidad de que las personas infectadas con SARS-CoV-2 eliminen y transmitan el virus mientras están asintomáticos.

Si bien los resultados indicaron que podían detectar virus viables durante horas o días en algunas superficies, no se demostró si estos virus aún eran capaces de causar la enfermedad.

El autor colaborador, el Dr. James Lloyd-Smith, profesor de ecología y biología evolutiva de la Universidad de California, Los Ángeles, dijo: “Este virus es bastante transmisible a través del contacto relativamente casual, lo que hace que este patógeno sea muy difícil de contener. Si toca artículos que alguien más ha manejado recientemente, tenga en cuenta que podrían estar contaminados y lávese las manos. La biología y la epidemiología del virus hacen que la infección sea extremadamente difícil de detectar en sus primeras etapas porque la mayoría de los casos no muestran síntomas durante cinco días o más después de la exposición. Muchas personas aún no habrán desarrollado síntomas”.

El informe apareció en la edición en línea del 17 de marzo de 2020 de la revista New England Journal of Medicine.

Enlace relacionado:
Universidad de California, Los Ángeles
Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas [EUA]
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
Universidad de Princeton

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel
New
Fecal DNA Extraction Kit
QIAamp PowerFecal Pro DNA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.