Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Combinar la medición de IL-6 con un panel estándar de biomarcadores mejora el diagnóstico del cáncer de ovario

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Feb 2020
Print article
Imagen: Microfotografía de aumento intermedio de un tumor ovárico mucinoso de bajo potencial maligno (LMP) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Imagen: Microfotografía de aumento intermedio de un tumor ovárico mucinoso de bajo potencial maligno (LMP) (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons)
Se encontró que la adición del biomarcador inflamatorio IL-6 (interleuquina-6) a un panel estándar de marcadores tumorales, mejora el inmunodiagnóstico del cáncer de ovario.

El cáncer de ovario es uno de los cánceres ginecológicos más comunes y tiene la tasa de mortalidad más alta. Se diagnostican alrededor de 300.000 casos nuevos cada año en todo el mundo, con la muerte de aproximadamente el 60% de las pacientes dentro de los cinco años posteriores al diagnóstico.

Dado que la progresión del HGSOC (cáncer de ovario seroso de alto grado) se correlaciona con la inflamación local y sistémica, los investigadores de la Universidad RMIT (Melbourne, Australia) plantearon la hipótesis de que la inclusión de biomarcadores inflamatorios en el suero puede mejorar las pruebas de diagnóstico.

Para probar esta hipótesis, los investigadores utilizaron cuatro pruebas clínicas existentes (puntajes RMI y ROMA, CA125 y HE4) y un panel de 28 biomarcadores inmuno solubles en suero de 66 pacientes operadas por sospecha de cáncer de ovario. Para este estudio, se utilizaron kits de inmunoensayo multiplex con perlas magnéticas para medir simultáneamente 28 analitos en una sola muestra. Esto permitió la medición cuantitativa de las citoquinas (GM-CSF, IFN-alfa, IFN-gamma, IL-1beta, IL-1RA, IL-2, IL-2R, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7 , IL-8, IL-10, IL-12 (p40/p70), IL-13, IL-15, IL-17 y TNF-alfa) y las quimioquinas (RANTES, Eotaxin, CCL2/MCP-1, CCL3/MIP-1alpha, CCL4/MIP-1beta, CXCL9/MIG, CXCL10/IP-10) en el suero de las pacientes.

Seis marcadores inmunes prometedores solos, o en combinación con pruebas convencionales, se analizaron posteriormente en una cohorte de validación independiente de 69 pacientes. La citoquina IL-6 se identificó como el principal impulsor de la variabilidad, seguido de cerca por las pruebas de diagnóstico convencionales. La mediana de IL-6 en el suero fue mayor en las pacientes con HGSOC en comparación con aquellas con una masa benigna o los controles con ovarios normales. La combinación de IL-6 mejoró aún más la probabilidad predictiva general de las pruebas convencionales.

“Nuestra nueva prueba es tan exacta como los resultados combinados de una prueba de sangre estándar y un ultrasonido”, dijo la autora principal, la Dra. Magdalena Plebanski, profesora de inmunología en la Universidad RMIT. “Esto es especialmente importante para las mujeres en comunidades remotas o desfavorecidas, donde los hospitales con pocos recursos pueden no tener acceso a equipos complejos y costosos como máquinas de ultrasonido o escáneres de resonancia magnética. También significa que los pacientes con quistes benignos identificados a través de imágenes podrían evitar cirugías innecesarias. Este estudio examinó a mujeres con cáncer de ovario avanzado, pero esperamos que más investigaciones puedan explorar el potencial para agregar este biomarcador a las pruebas de diagnóstico de rutina en las primeras etapas de la enfermedad”.

Los resultados del estudio se publicaron en la edición digital del 10 de febrero de 2020 de la revista Scientific Reports.

Enlace relacionado:
Universidad RMIT

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Immunoassays and Calibrators
QMS Tacrolimus Immunoassays

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.