Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Sugieren a la interleuquina-2 como base para una prueba diagnóstica para la enfermedad celíaca

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Aug 2019
Print article
Imagen: Una biopsia de intestino delgado que muestra enfermedad celíaca manifestada por embotamiento de las vellosidades, la hipertrofia de las criptas y la infiltración linfocitaria de las criptas (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Una biopsia de intestino delgado que muestra enfermedad celíaca manifestada por embotamiento de las vellosidades, la hipertrofia de las criptas y la infiltración linfocitaria de las criptas (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Un estudio diseñado para vincular los cambios en la liberación de citoquinas después de la ingestión de gluten por personas que padecen enfermedad celíaca, encontró que la interleuquina-2 (IL-2) fue la citoquina más temprana y prominente.

Investigadores de la compañía de biotecnología ImmusanT (Cambridge, MA, EUA), el Instituto Walter y Eliza Hall (Melbourne, Australia) y colaboradores en los Estados Unidos y Noruega, buscaban biomarcadores que se pudieran usar en un análisis de sangre simple para el diagnóstico de la enfermedad celíaca.

Actualmente, el diagnóstico de la enfermedad celíaca generalmente se realiza mediante una combinación de pruebas de anticuerpos en la sangre y biopsias intestinales, adicionadas por pruebas genéticas específicas. Este enfoque se complica por el hecho de que con frecuencia los autoanticuerpos en la sangre son negativos, y muchas personas solo tienen cambios intestinales menores con vellosidades normales. Algunas personas con enfermedad celíaca pueden tener síntomas graves y ser investigados durante años antes de que se logre un diagnóstico. Cada vez más, el diagnóstico de la enfermedad celíaca se realiza en individuos asintomáticos, como resultado de los programas de detección. Sin embargo, la evidencia sobre los efectos de estos programas no ha sido suficiente para determinar su utilidad.

Para el estudio actual, los investigadores inyectaron a los pacientes celíacos, péptidos con gluten, lo que indujo síntomas gastrointestinales, particularmente náuseas y vómitos. En la segunda fase del estudio, los pacientes consumieron una dieta que incluía gluten.

Los resultados revelaron que la inyección de péptidos elevó al menos 15 citoquinas plasmáticas, siendo la IL-2, la IL-8 y la IL-10, las más prominentes (aumento de varias veces a las cuatro horas de 272, 11 y 1,2, respectivamente). La IL-2 y la IL-8 fueron las únicas citoquinas elevadas a las dos horas, antes del inicio de los síntomas. Después de la ingestión de gluten, la IL-2 fue la citoquina más temprana y prominente (cambio de 15 veces a las cuatro horas).

El autor principal, el Dr. Robert P. Anderson, director científico de ImmusanT, dijo: “Por primera vez hemos descrito la reacción inflamatoria que experimentan los pacientes con enfermedad celíaca en las horas inmediatas después de estar expuestos al gluten. Los síntomas desagradables asociados con la enfermedad están relacionados con un aumento de las moléculas inflamatorias en el torrente sanguíneo, como la interleuquina-2 (IL-2), producida por las células T del sistema inmune. Esta respuesta es similar a lo que ocurre cuando hay una infección, sin embargo, para el caso de las personas con enfermedad celíaca, el gluten es el desencadenante. Esta información respalda un nuevo enfoque potencial para el diagnóstico, que aborda la necesidad médica emergente de identificar a los pacientes sin enfermedad celíaca que podrían ser atendidos de mejor manera por otros tratamientos para sus síntomas crónicos”.

El autor colaborador, el Dr. Jason Tye-Din, jefe de investigación celíaca en el Instituto Walter y Eliza Hall, dijo: “Para las muchas personas que siguen una dieta libre de gluten sin un diagnóstico formal de enfermedad celíaca, todo lo que se puede necesitar es una prueba de sangre antes, y cuatro horas después de una pequeña comida de gluten. Esta sería una mejora dramática en el enfoque actual, que requiere que las personas consuman activamente gluten durante, al menos varias semanas, antes de que les puedan realizar un procedimiento invasivo para tomar muestras del intestino delgado”.

El estudio fue publicado en la edición en línea del 7 de agosto de 2019 de la revista Science Advances.

Enlace relacionado:
ImmusanT
Instituto Walter y Eliza Hall


Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
cTnI/CK-MB/Myo Test
Finecare cTnI/CK-MB/Myo Rapid Quantitative Test
New
Miembro Oro
Human Chorionic Gonadotropin Test
hCG Quantitative - R012

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.