Enzima puede indicar la predisposición a la enfermedad cardiovascular
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 03 Jun 2019 |

Imagen: El lector de microplacas SpectraMax 340 PC 384 (Fotografía cortesía de Molecular Devices).
Las proteínas plasmáticas relacionadas con redox son informadores candidatos de firmas de proteínas asociadas con la estructura/función endotelial. Las proteínas tiol de la familia de las proteínas disulfuro isomerasa (PDI) están sin explorar en este contexto.
La medición de los niveles plasmáticos en la sangre de una enzima llamada PDIA1 se podría convertir algún día en un método para diagnosticar la predisposición de una persona a la enfermedad cardiovascular, incluso si están sanos, es decir, aquellos que no son obesos, diabéticos o fuman, y que tienen colesterol normal.
Los bioquímicos de la Universidad de São Paulo (Sao Paulo, SP, Brasil) y sus colegas analizaron muestras de plasma sanguíneo de 35 voluntarios sanos sin antecedentes de enfermedad crónica o aguda. Ninguno de ellos era fumador o usuario de drogas recreativas o medicamentos crónicos. También midieron los niveles de PDIA1 en 90 muestras almacenadas de plasma de pacientes con enfermedad cardiovascular crónica.
El antígeno PDI soluble se midió utilizando el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas, Human P4HB Pair Set (ELISA) (Sino Biological, Wayne, PA, EUA). La densidad óptica de cada pozo se determinó inmediatamente utilizando el lector de microplacas SpectraMax-340, (Molecular Devices, San José, CA, EUA) configurado a 450 nm. El equipo utilizó una gran cantidad de otros métodos en el estudio, incluidos el análisis de Western Blot, la inmunoprecipitación y la medición de la actividad de la PDI reductasa, el cultivo celular y la evaluación de la viabilidad celular. Luego, el equipo realizó varios estudios proteómicos adicionales para investigar cómo los niveles plasmáticos de PDIA1 se correlacionaban con la firma proteica de un individuo. La adhesión y la migración de células endoteliales de vena cultivadas, tratadas con plasma pobre en PDIA1, se deterioraron en comparación con las células tratadas con plasma rico en PDIA1.
Estos resultados llevaron a la hipótesis de que el nivel plasmático de PDIA1 podría ser una ventana a las firmas de proteínas plasmáticas individuales asociadas con la función endotelial, indicando una posible predisposición a la enfermedad cardiovascular. El estudio tampoco mostró una correlación entre los niveles de PDIA1 y los factores de riesgo bien conocidos para las enfermedades cardiovasculares, como los triglicéridos y el colesterol. La función plaquetaria fue similar entre los individuos con plasma rico en PDI versus plasma pobre en PDI. Sorprendentemente, tales firmas de proteínas se correlacionan estrechamente con la función endotelial y el fenotipo, dado que las células endoteliales cultivadas incubadas con plasma pobre en PDI o rico en PDI recapitulaban la expresión de los genes y los patrones de secretoma en línea con sus correspondientes firmas en el plasma. Los pacientes con eventos cardiovasculares tenían niveles de PDI más bajos que los individuos sanos.
Los autores concluyeron que sus resultados refuerzan que las proteínas plasmáticas, incluida la PDI, son contribuyentes e informadores accesibles de condiciones asociadas con la enfermedad y proporcionan evidencia de que estos conceptos también se extienden a los individuos sanos. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2019 de la revista Redox Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de São Paulo
Sino Biological
Molecular Devices
La medición de los niveles plasmáticos en la sangre de una enzima llamada PDIA1 se podría convertir algún día en un método para diagnosticar la predisposición de una persona a la enfermedad cardiovascular, incluso si están sanos, es decir, aquellos que no son obesos, diabéticos o fuman, y que tienen colesterol normal.
Los bioquímicos de la Universidad de São Paulo (Sao Paulo, SP, Brasil) y sus colegas analizaron muestras de plasma sanguíneo de 35 voluntarios sanos sin antecedentes de enfermedad crónica o aguda. Ninguno de ellos era fumador o usuario de drogas recreativas o medicamentos crónicos. También midieron los niveles de PDIA1 en 90 muestras almacenadas de plasma de pacientes con enfermedad cardiovascular crónica.
El antígeno PDI soluble se midió utilizando el ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas, Human P4HB Pair Set (ELISA) (Sino Biological, Wayne, PA, EUA). La densidad óptica de cada pozo se determinó inmediatamente utilizando el lector de microplacas SpectraMax-340, (Molecular Devices, San José, CA, EUA) configurado a 450 nm. El equipo utilizó una gran cantidad de otros métodos en el estudio, incluidos el análisis de Western Blot, la inmunoprecipitación y la medición de la actividad de la PDI reductasa, el cultivo celular y la evaluación de la viabilidad celular. Luego, el equipo realizó varios estudios proteómicos adicionales para investigar cómo los niveles plasmáticos de PDIA1 se correlacionaban con la firma proteica de un individuo. La adhesión y la migración de células endoteliales de vena cultivadas, tratadas con plasma pobre en PDIA1, se deterioraron en comparación con las células tratadas con plasma rico en PDIA1.
Estos resultados llevaron a la hipótesis de que el nivel plasmático de PDIA1 podría ser una ventana a las firmas de proteínas plasmáticas individuales asociadas con la función endotelial, indicando una posible predisposición a la enfermedad cardiovascular. El estudio tampoco mostró una correlación entre los niveles de PDIA1 y los factores de riesgo bien conocidos para las enfermedades cardiovasculares, como los triglicéridos y el colesterol. La función plaquetaria fue similar entre los individuos con plasma rico en PDI versus plasma pobre en PDI. Sorprendentemente, tales firmas de proteínas se correlacionan estrechamente con la función endotelial y el fenotipo, dado que las células endoteliales cultivadas incubadas con plasma pobre en PDI o rico en PDI recapitulaban la expresión de los genes y los patrones de secretoma en línea con sus correspondientes firmas en el plasma. Los pacientes con eventos cardiovasculares tenían niveles de PDI más bajos que los individuos sanos.
Los autores concluyeron que sus resultados refuerzan que las proteínas plasmáticas, incluida la PDI, son contribuyentes e informadores accesibles de condiciones asociadas con la enfermedad y proporcionan evidencia de que estos conceptos también se extienden a los individuos sanos. El estudio fue publicado en la edición de abril de 2019 de la revista Redox Biology.
Enlace relacionado:
Universidad de São Paulo
Sino Biological
Molecular Devices
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más