LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se evalúa un diagnóstico automatizado de la malaria utilizando un autoanalizador

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Feb 2019
Print article
Imagen: Un analizador de hematología automatizado XN que también se puede usar para el diagnóstico de la malaria (Fotografía cortesía de Sysmex).
Imagen: Un analizador de hematología automatizado XN que también se puede usar para el diagnóstico de la malaria (Fotografía cortesía de Sysmex).
El diagnóstico temprano y exacto de la malaria es un aspecto crítico de los esfuerzos para controlar la enfermedad, y existen varias herramientas de diagnóstico disponibles. La evaluación microscópica de un frotis de sangre periférica permite la visualización directa de parásitos en los glóbulos rojos infectados y es el estándar de diagnóstico clínico de oro.

A medida que el campo del diagnóstico médico continúa evolucionando, existe una búsqueda constante de métodos alternativos para detectar y cuantificar los parásitos de la malaria. Para reducir el tiempo analítico y mejorar la exactitud, es muy deseable lograr la automatización del proceso de diagnóstico de la malaria. Los analizadores de hematología automatizados pueden ofrecer una evaluación rápida, sensible y rentable de todos los casos sospechosos de malaria.

Los científicos de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo, Sudáfrica) y sus colegas analizaron muestras de sangre para el paludismo mediante diferentes métodos. El personal de laboratorio de rutina preparó y evaluó frotis delgados de sangre periférica. Se usaron tanto, el kit de prueba rápida de malaria, MAKROmed (Makromed Manufacturing (Pty) Ltd, Johannesburg, Sudáfrica), que detecta el antígeno HRP2 específico para Plasmodium falciparum y el kit de prueba de antígeno de la malaria SureTest MAL (pLDV VIVAX + HRP-II FAL; MicroGene Diagnostic Systems (P) Ltd, Delhi, India) que detectan las especies de P. falciparum y P. vivax.

El equipo analizó las muestras utilizando el analizador automatizado Sysmex XN-30 y el prototipo XN-10 (M) (Sysmex, Kobe, Japón), que utilizan la citometría de flujo de fluorescencia para detectar y cuantificar directamente la infección de los glóbulos rojos infectados por parásitos. Ambos analizadores generan resultados automáticamente, que se presentan como malaria negativos o malaria positivos, acompañados de un recuento sanguíneo convencional, MI-RBC #, MI-RBC%, un diagrama de dispersión M y una alerta con una clasificación de especies sugerida, ya sea como sospecha de P . falciparum o de “otros” sospechosos (es decir, especies que no son falciparum).

Los científicos informaron que el XN-30 se correlacionó con la microscopía y el analizador demostró una sensibilidad y especificidad del 100%. Las mediciones fueron reproducibles y el almacenamiento de las muestras a temperatura ambiente no afectó los parámetros. Se detectaron varias especies de Plasmodium, incluyendo Plasmodium falciparum, Plasmodium vivax y Plasmodium ovale. El XN-30 también identificó los gametocitos transmisibles como un grupo separado en los diagramas de dispersión. Los índices anormales de glóbulos rojos (hemoglobina baja y recuentos elevados de reticulocitos), hemoglobinopatías y trombocitopenia no interfirieron en la detección de los parásitos. El XN-30 también generó un recuento sanguíneo completo concurrente para cada muestra. El XN-30 puede servir como la herramienta ideal de detección de donantes en los bancos de sangre de las regiones endémicas de malaria.

Los autores concluyeron que la novedosa tecnología del Sysmex XN-30 proporciona una plataforma robusta, rápida, automatizada y exacta para diagnosticar la malaria en un entorno clínico. La enumeración objetiva de glóbulos rojos infectados con especies de Plasmodium lo hace adecuado para uso global y permite la monitorización de la carga parasitaria una vez que se ha iniciado la terapia, proporcionando un marcador temprano de resistencia a los medicamentos. El estudio fue publicado el 22 de enero de 2019 en la revista Malaria Journal.

Enlace relacionado:
Universidad de Witwatersrand
Makromed Manufacturing
MicroGene Diagnostic Systems
Sysmex




Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.