Unos puntajes de riesgo basados en genes predicen la cirrosis alcohólica
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 30 Jan 2019 |

Imagen: El sistema de detección de PCR en tiempo real, CFX384 (Fotografía cortesía de Bio-Rad Laboratories).
La hepatopatía alcohólica crónica, con una prevalencia de alrededor del 12% en las poblaciones europea y norteamericana, se caracteriza por un amplio espectro de afecciones que van desde la esteatosis simple hasta la esteatohepatitis alcohólica, la cirrosis y el carcinoma hepatocelular.
Los factores ambientales, el envejecimiento, la predisposición genética y el género desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de la cirrosis alcohólica. Los factores ambientales más establecidos que influyen en la susceptibilidad al daño hepático crónico, relacionado con el alcohol, están representados por la dosis y el patrón de consumo de alcohol, la dieta, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo.
Un equipo internacional de científicos clínicos y moleculares que trabajan con la Academia Sahlgrenska (Göteborg, Suecia) examinó retrospectivamente un total de 416 bebedores de alcohol en riesgo. También evaluaron la posible presencia de cirrosis y se informó el momento del diagnóstico de cirrosis utilizando datos de los documentos de alta hospitalaria, las historias clínicas electrónicas, los exámenes físicos, los análisis de sangre, las imágenes y la endoscopia.
Se recuperó la fracción de la capa leucocitaria a partir de sangre total anticoagulada con EDTA y la extracción de ADN se realizó con el kit de sangre QIAamp DNA (Qiagen NV, Venlo, Países Bajos). Las variantes de PNPLA3 rs738409, CD14 rs2569190, TM6SF2 rs58542926 y MBOAT7 rs641738, fueron genotipificadas usando el análisis de genotipificación, TaqMan (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). La discriminación alélica posterior a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se realizó en un sistema de Tiempo Real CFX384 (Bio-Rad Laboratories Inc, Hércules, CA, EUA) mediante la medición de la fluorescencia específica de los alelos.
El equipo informó que PNPLA3, CD14 y TM6SF2 se asociaron con la prevalencia de cirrosis alcohólica. PNPLA3 y CD14 también se asociaron con su incidencia. Se identificó un umbral de 7,27 como límite para el riesgo predictivo de desarrollo de cirrosis alcohólica 36 años después del el inicio del consumo riesgoso de alcohol con una sensibilidad del 70,1% y una especificidad del 78,7%. El valor predictivo negativo y el valor predictivo positivo fueron 90,2% y 48,6%, respectivamente.
Los autores concluyeron que la identificación de factores candidatos genéticos y ambientales que confieren susceptibilidad al desarrollo de la cirrosis alcohólica podría informar potencialmente al clínico sobre el manejo del paciente. Sería útil, para los médicos, predecir, desde la primera consulta, el riesgo a lo largo del tiempo de cirrosis alcohólica en pacientes varones con consumo riesgoso de alcohol y seleccionar una población con alto riesgo de desarrollar cirrosis para planificar una terapia a la medida para el paciente. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2019 en la revista The Application of Clinical Genetics.
Enlace relacionado:
Academia Sahlgrenska
Qiagen
Thermo Fisher Scientific
Bio-Rad Laboratories
Los factores ambientales, el envejecimiento, la predisposición genética y el género desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la progresión de la cirrosis alcohólica. Los factores ambientales más establecidos que influyen en la susceptibilidad al daño hepático crónico, relacionado con el alcohol, están representados por la dosis y el patrón de consumo de alcohol, la dieta, la obesidad, la diabetes y el tabaquismo.
Un equipo internacional de científicos clínicos y moleculares que trabajan con la Academia Sahlgrenska (Göteborg, Suecia) examinó retrospectivamente un total de 416 bebedores de alcohol en riesgo. También evaluaron la posible presencia de cirrosis y se informó el momento del diagnóstico de cirrosis utilizando datos de los documentos de alta hospitalaria, las historias clínicas electrónicas, los exámenes físicos, los análisis de sangre, las imágenes y la endoscopia.
Se recuperó la fracción de la capa leucocitaria a partir de sangre total anticoagulada con EDTA y la extracción de ADN se realizó con el kit de sangre QIAamp DNA (Qiagen NV, Venlo, Países Bajos). Las variantes de PNPLA3 rs738409, CD14 rs2569190, TM6SF2 rs58542926 y MBOAT7 rs641738, fueron genotipificadas usando el análisis de genotipificación, TaqMan (Thermo Fisher Scientific, Waltham, MA, EUA). La discriminación alélica posterior a la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) se realizó en un sistema de Tiempo Real CFX384 (Bio-Rad Laboratories Inc, Hércules, CA, EUA) mediante la medición de la fluorescencia específica de los alelos.
El equipo informó que PNPLA3, CD14 y TM6SF2 se asociaron con la prevalencia de cirrosis alcohólica. PNPLA3 y CD14 también se asociaron con su incidencia. Se identificó un umbral de 7,27 como límite para el riesgo predictivo de desarrollo de cirrosis alcohólica 36 años después del el inicio del consumo riesgoso de alcohol con una sensibilidad del 70,1% y una especificidad del 78,7%. El valor predictivo negativo y el valor predictivo positivo fueron 90,2% y 48,6%, respectivamente.
Los autores concluyeron que la identificación de factores candidatos genéticos y ambientales que confieren susceptibilidad al desarrollo de la cirrosis alcohólica podría informar potencialmente al clínico sobre el manejo del paciente. Sería útil, para los médicos, predecir, desde la primera consulta, el riesgo a lo largo del tiempo de cirrosis alcohólica en pacientes varones con consumo riesgoso de alcohol y seleccionar una población con alto riesgo de desarrollar cirrosis para planificar una terapia a la medida para el paciente. El estudio fue publicado el 10 de enero de 2019 en la revista The Application of Clinical Genetics.
Enlace relacionado:
Academia Sahlgrenska
Qiagen
Thermo Fisher Scientific
Bio-Rad Laboratories
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
Canales
Química Clínica
ver canal
Nuevo método utiliza luz infrarroja pulsada para encontrar huellas del cáncer en plasma sanguíneo
Tradicionalmente, el diagnóstico de cáncer se ha basado en procedimientos invasivos o laboriosos, como las biopsias de tejido. Ahora, una nueva investigación publicada en ACS Central... Más
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en UV y aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más