Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se describe una firma pronostica en los carcinomas escamocelulares positivos para el VPH

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Jan 2019
Print article
Imagen: El kit de síntesis de cADN, RevertAid First Strand, es un sistema completo para la síntesis eficiente de la primera cadena de cADN a partir de plantillas de ARN (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
Imagen: El kit de síntesis de cADN, RevertAid First Strand, es un sistema completo para la síntesis eficiente de la primera cadena de cADN a partir de plantillas de ARN (Fotografía cortesía de Thermo Fisher Scientific).
El virus del papiloma humano (VPH) es un agente etiológico de carcinomas escamocelulares orofaríngeos (OPSCC). Los pacientes con OPSCC VPH+ tienen tasas altas de supervivencia a largo plazo: sin embargo, los protocolos de radiación actuales son agresivos y pueden provocar morbilidad de por vida, incluida la dificultad para tragar, sequedad bucal crónica y alteración del habla.

El carcinoma escamocelular de cabeza y cuello (HNSCC, por sus siglas en inglés) HPV+ se considera una entidad oncológica separada de su contraparte HPV-, que es provocada, en su mayoría, por el tabaco. Su etiología distintiva da como resultado características clínicas únicas, que incluyen afectar a los no fumadores más jóvenes. Casi todos los pacientes con OPSCC presentan enfermedad localmente avanzada y se tratan con una combinación de quimioterapia y radioterapia.

Un gran equipo de científicos que trabajan con el Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas (Houston, TX, EUA) separó las muestras clínicas utilizadas en el estudio en cohortes de descubrimiento y validación. La cohorte de descubrimiento estaba compuesta por los 80 OPSCC del Atlas del Genoma del Cáncer (TCGA) (52 HPV+ y 28 HPV–). Las cohortes de validación comprendían los 47 OPSCC HPV16+ y los 138 carcinomas escamocelulares de cuello uterino (CESCC) HPV16+ de TCGA.

La detección de la infección por VPH y la integración del VPH y la medición de la expresión del gen del VPH en conjuntos de datos TCGA se realizaron mediante la aplicación de la tubería VirusSeq. El estado del VPH tumoral se estableció al considerar un corte empírico de 1.000 recuentos de lectura mapeados contra el genoma viral. El ARN total se extrajo de las líneas celulares con el Kit RNeasy Mini (Qiagen, Hilden, Alemania). El ARN se trató con DNasa y se transcribió de manera inversa utilizando el kit de síntesis de cADN, RevertAid First Strand (Life Technologies, Carlsbad, CA, EUA). La inmunohistoquímica se realizó en tejido fijado con formol e incluido en parafina y de 10 casos de carcinoma escamocelular orofaríngeos HPV+, desidentificados.

El equipo informó que el grupo de 28 tumores negativos al VPH tenía las tasas de supervivencia general más bajas a los cinco años, y observaron que las tasas de supervivencia general a los cinco años también diferían de un grupo de OPSCC VPH+ al siguiente. Un grupo de mayor riesgo de tumores de 19 de los pacientes tenía perfiles de supervivencia que eran ligeramente mejores que los del grupo VPH negativo, pero mucho peor que los encontrados en un segundo grupo de 33 pacientes VPH positivos. Los investigadores se concentraron en 38 genes correlacionados con el VPH que se expresaron diferencialmente entre los dos grupos de tumores positivos para el VPH. Mientras tanto, en comparación con los tumores OPSCC negativos al VPH, los tumores positivos al VPH con resultados más favorables mostraron una expresión diferencial en 166 genes, en comparación con solo 94 genes expresados diferencialmente entre los tumores negativos y positivos al VPH de mayor riesgo.

Curtis R. Pickering, PhD, profesor asistente y autor principal del estudio, dijo: “Dado que la positividad del VPH impulsa la sensibilidad a la radioterapia, planteamos la hipótesis de que las variaciones en la biología del VPH pueden causar diferencias en la respuesta al tratamiento y el resultado. Los tumores negativos para el VPH eran claramente diferentes, pero dentro de los positivos para el VPH había dos grupos diferentes, ya que un subgrupo positivo para el VPH tenía una supervivencia similar a la de los pacientes con VPH negativo. Los pacientes con tumores orofaríngeos positivos al VPH viven mucho tiempo después del tratamiento con radiación, pero a menudo les queda una morbilidad significativa a largo plazo, incluidos problemas para hablar o tragar”. El estudio se publicó el 10 de enero de 2019 en la revista JCI Insight.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer MD Anderson de la Universidad de Texas
Qiagen
Life Technologies



Miembro Oro
CONTROLADOR DE PIPETA SEROLÓGICA
PIPETBOY GENIUS
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag
New
Centromere B Assay
Centromere B Test

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.