Los niveles de magnesio en suero se asocian con mortalidad por NAC
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 14 Jan 2019 |

Imagen: El sistema integrado para química Dimension EXL 200 (Fotografía cortesía de Siemens Healthcare).
La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad común que afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo, con un aumento en las admisiones hospitalarias a lo largo de los años debido, principalmente, al envejecimiento de la población. Es una causa importante de mortalidad y morbilidad en todos los grupos de edad, especialmente en los ancianos.
La deficiencia de magnesio se ha asociado con una serie de manifestaciones clínicas como arritmias, insuficiencia cardíaca, muerte súbita, debilidad muscular, broncoespasmo, tetania, convulsiones, así como hipopotasemia, hipocalcemia, hiponatremia e hipofosfatemia. La hipermagnesemia puede causar hipotensión sintomática severa, bradicardia y cambios en el ECG como un QRS ancho.
Los científicos en el Campus de Atención Médica de Rambam (Haifa, Israel) y sus colegas, revisaron retrospectivamente los datos de 4.708 pacientes diagnosticados con NAC al momento del alta, entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2016; a 3.851 pacientes les midieron sus niveles de magnesio en 48 horas, y el 55% eran hombres y la edad media fue de 72 años. Los participantes fueron analizados retrospectivamente para identificar los factores de riesgo para un punto final primario de mortalidad a los 30 días.
El puntaje de comorbilidad de Charlson se calculó con base en los datos recolectados; los valores de laboratorio (primeros valores en 48 horas) incluyeron: hemoglobina (Hb), recuento de glóbulos blancos (WBC), ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW), pH, presión parcial de dióxido de carbono (pCO2), glucosa sérica, creatinina sérica, sodio, calcio, fósforo, magnesio, nitrógeno ureico en sangre (BUN) y albúmina sérica. Los valores hematológicos se midieron utilizando el analizador de hematología Advia 120 (Siemens Healthcare Diagnostics, Deerfield, IL, EUA). La glucosa sérica, la creatinina sérica, el sodio, el calcio, el fósforo, el magnesio, el nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la albúmina sérica se midieron al momento de la admisión utilizando el Sistema Químico Integrado Dimension de Siemens; el pH, el bicarbonato, la presión parcial de CO2 y el lactato se midieron utilizando el GEM premier 3500 (Instrumentation Laboratory, Bedford, MA, EUA).
El equipo informó que el nitrógeno ureico en sangre (BUN) >20 mg/dL, la hipoalbuminemia y los niveles anormales de magnesio se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad a los 30 días. Los niveles normales de magnesio se asociaron con la tasa de mortalidad más baja (14,7%). En particular, dentro de los niveles normales, los niveles altos de magnesio normal (2,0 a 2,4 mg/dL) se correlacionaron con tasas de mortalidad más altas (30,3%) en comparación con los niveles que oscilaron entre 1,35 y 2 mg/dL (12,9%). Tanto la hipomagnesemia como la hipermagnesemia se asociaron con un exceso de mortalidad a los 30 días: 18,4 y 50%, respectivamente. Los niveles normales de magnesio en su laboratorio varían entre 1,35 y 2,4 mg/dL.
Los autores concluyeron que la hipomagnesemia y la hipermagnesemia al ingreso se asociaron con un aumento de la tasa de mortalidad a los 30 días entre los pacientes adultos hospitalizados con NAC. Curiosamente, los niveles de magnesio dentro de los límites normales superiores se asociaron con una mayor mortalidad. El estudio fue publicado el 27 de diciembre de 2018 en la revista BMC Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Campus de Atención Médica de Rambam
Siemens Healthcare Diagnostics
Instrumentation Laboratory
La deficiencia de magnesio se ha asociado con una serie de manifestaciones clínicas como arritmias, insuficiencia cardíaca, muerte súbita, debilidad muscular, broncoespasmo, tetania, convulsiones, así como hipopotasemia, hipocalcemia, hiponatremia e hipofosfatemia. La hipermagnesemia puede causar hipotensión sintomática severa, bradicardia y cambios en el ECG como un QRS ancho.
Los científicos en el Campus de Atención Médica de Rambam (Haifa, Israel) y sus colegas, revisaron retrospectivamente los datos de 4.708 pacientes diagnosticados con NAC al momento del alta, entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2016; a 3.851 pacientes les midieron sus niveles de magnesio en 48 horas, y el 55% eran hombres y la edad media fue de 72 años. Los participantes fueron analizados retrospectivamente para identificar los factores de riesgo para un punto final primario de mortalidad a los 30 días.
El puntaje de comorbilidad de Charlson se calculó con base en los datos recolectados; los valores de laboratorio (primeros valores en 48 horas) incluyeron: hemoglobina (Hb), recuento de glóbulos blancos (WBC), ancho de distribución de glóbulos rojos (RDW), pH, presión parcial de dióxido de carbono (pCO2), glucosa sérica, creatinina sérica, sodio, calcio, fósforo, magnesio, nitrógeno ureico en sangre (BUN) y albúmina sérica. Los valores hematológicos se midieron utilizando el analizador de hematología Advia 120 (Siemens Healthcare Diagnostics, Deerfield, IL, EUA). La glucosa sérica, la creatinina sérica, el sodio, el calcio, el fósforo, el magnesio, el nitrógeno ureico en sangre (BUN) y la albúmina sérica se midieron al momento de la admisión utilizando el Sistema Químico Integrado Dimension de Siemens; el pH, el bicarbonato, la presión parcial de CO2 y el lactato se midieron utilizando el GEM premier 3500 (Instrumentation Laboratory, Bedford, MA, EUA).
El equipo informó que el nitrógeno ureico en sangre (BUN) >20 mg/dL, la hipoalbuminemia y los niveles anormales de magnesio se asociaron con un mayor riesgo de mortalidad a los 30 días. Los niveles normales de magnesio se asociaron con la tasa de mortalidad más baja (14,7%). En particular, dentro de los niveles normales, los niveles altos de magnesio normal (2,0 a 2,4 mg/dL) se correlacionaron con tasas de mortalidad más altas (30,3%) en comparación con los niveles que oscilaron entre 1,35 y 2 mg/dL (12,9%). Tanto la hipomagnesemia como la hipermagnesemia se asociaron con un exceso de mortalidad a los 30 días: 18,4 y 50%, respectivamente. Los niveles normales de magnesio en su laboratorio varían entre 1,35 y 2,4 mg/dL.
Los autores concluyeron que la hipomagnesemia y la hipermagnesemia al ingreso se asociaron con un aumento de la tasa de mortalidad a los 30 días entre los pacientes adultos hospitalizados con NAC. Curiosamente, los niveles de magnesio dentro de los límites normales superiores se asociaron con una mayor mortalidad. El estudio fue publicado el 27 de diciembre de 2018 en la revista BMC Infectious Diseases.
Enlace relacionado:
Campus de Atención Médica de Rambam
Siemens Healthcare Diagnostics
Instrumentation Laboratory
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Diagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más