Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Un diagnóstico POC diferencia el ébola de las enfermedades febriles endémicas

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Dec 2018
Print article
Imagen: Imagen de microscopía electrónica de barrido coloreada digitalmente (SEM) que muestra numerosas partículas filamentosas de virus de Ébola (rojas) que brotan de una célula VERO E6 con infección crónica (azul). La nueva tecnología puede diferenciar a los pacientes infectados con el ébola de los infectados con otras enfermedades febriles endémicas (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas).
Imagen: Imagen de microscopía electrónica de barrido coloreada digitalmente (SEM) que muestra numerosas partículas filamentosas de virus de Ébola (rojas) que brotan de una célula VERO E6 con infección crónica (azul). La nueva tecnología puede diferenciar a los pacientes infectados con el ébola de los infectados con otras enfermedades febriles endémicas (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas).
Los brotes de fiebre hemorrágica como el ébola son difíciles de detectar y controlar debido a la falta de diagnósticos de bajo costo y fácilmente desplegables, y porque los síntomas clínicos iniciales imitan otras enfermedades endémicas como la malaria.

Los métodos de diagnóstico molecular actuales, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), requieren personal capacitado e infraestructura de laboratorio, lo que dificulta el diagnóstico en el punto de necesidad. Aunque las pruebas rápidas, como las de flujo lateral, se pueden implementar en general, no suelen ser adecuadas para diferenciar entre múltiples enfermedades que presentan síntomas similares.

Un equipo internacional de científicos que cooperó con Becton, Dickinson and Company (Research Triangle Park, NC, EUA), desarrolló una prueba portátil para el ébola para uso en sitios remotos. La plataforma, que se basa en una tecnología de detección de proteínas, conocida como espectroscopia Raman mejorada en la superficie (SERS), funciona agregando una pequeña muestra de sangre a los viales preenvasados que contienen productos químicos secos y estables a la temperatura. El vial se mezcla durante 30 minutos antes de ser transferido a un lector que detecta señales de luz asociadas con partículas virales. Luego, el lector entrega los resultados sobre si el paciente está infectado con ébola, Lassa o malaria en 30 segundos.

Después de probar con éxito su dispositivo en modelos de mono de Ébola, el equipo realizó pruebas de campo en Senegal y Guinea utilizando 190 muestras de sangre de pacientes de Ébola que se recolectaron durante el brote de 2014, 163 muestras de pacientes con malaria y 233 muestras de individuos no infectados. La prueba detectó correctamente la presencia de ébola en el 90% de las muestras de ébola, en comparación con las tasas de detección que van del 65% al 92% para otras pruebas de diagnóstico rápido y una tasa del 95,7% asociada con un diagnóstico estándar de RT-PCR. También mostró excelentes capacidades para detectar la malaria, detectando las infecciones en el 100% de las muestras de malaria. Estos resultados, junto con las pruebas correspondientes de virus vivos y primates no humanos de un ensayo de Ébola, Lassa y malaria 3-plex, indican el potencial de la tecnología SERS como una herramienta importante para la detección de brotes y la clasificación clínica en entornos de bajos recursos.

John H. Connor, PhD, profesor asociado de microbiología y autor principal del estudio, dijo: “Un desafío para diagnosticar el ébola y otras enfermedades infecciosas con síntomas similares es la falta de una prueba fácil para identificar a las personas con estas afecciones que pueden ser detectadas en el campo. En este primer estudio de factibilidad, nuestro método mostró un buen desempeño en comparación con las pruebas de laboratorio existentes para el ébola. Si se desarrolla y si se comercializa completamente, podría ser más portátil y menos costosa que los ensayos de RT-PCR existentes”. El estudio se publicó el 12 de diciembre de 2018 en la revista Science Translational Medicine.

Enlace relacionado:
Becton, Dickinson and Company

Miembro Oro
CONTROL DE CALIDAD DE TROPONINA T
Troponin T Quality Control
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centrifuge
Hematocrit Centrifuge 7511M4
New
Piezoelectric Micropump
Disc Pump

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.