Un diagnóstico POC diferencia el ébola de las enfermedades febriles endémicas
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 31 Dec 2018 |

Imagen: Imagen de microscopía electrónica de barrido coloreada digitalmente (SEM) que muestra numerosas partículas filamentosas de virus de Ébola (rojas) que brotan de una célula VERO E6 con infección crónica (azul). La nueva tecnología puede diferenciar a los pacientes infectados con el ébola de los infectados con otras enfermedades febriles endémicas (Fotografía cortesía del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas).
Los brotes de fiebre hemorrágica como el ébola son difíciles de detectar y controlar debido a la falta de diagnósticos de bajo costo y fácilmente desplegables, y porque los síntomas clínicos iniciales imitan otras enfermedades endémicas como la malaria.
Los métodos de diagnóstico molecular actuales, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), requieren personal capacitado e infraestructura de laboratorio, lo que dificulta el diagnóstico en el punto de necesidad. Aunque las pruebas rápidas, como las de flujo lateral, se pueden implementar en general, no suelen ser adecuadas para diferenciar entre múltiples enfermedades que presentan síntomas similares.
Un equipo internacional de científicos que cooperó con Becton, Dickinson and Company (Research Triangle Park, NC, EUA), desarrolló una prueba portátil para el ébola para uso en sitios remotos. La plataforma, que se basa en una tecnología de detección de proteínas, conocida como espectroscopia Raman mejorada en la superficie (SERS), funciona agregando una pequeña muestra de sangre a los viales preenvasados que contienen productos químicos secos y estables a la temperatura. El vial se mezcla durante 30 minutos antes de ser transferido a un lector que detecta señales de luz asociadas con partículas virales. Luego, el lector entrega los resultados sobre si el paciente está infectado con ébola, Lassa o malaria en 30 segundos.
Después de probar con éxito su dispositivo en modelos de mono de Ébola, el equipo realizó pruebas de campo en Senegal y Guinea utilizando 190 muestras de sangre de pacientes de Ébola que se recolectaron durante el brote de 2014, 163 muestras de pacientes con malaria y 233 muestras de individuos no infectados. La prueba detectó correctamente la presencia de ébola en el 90% de las muestras de ébola, en comparación con las tasas de detección que van del 65% al 92% para otras pruebas de diagnóstico rápido y una tasa del 95,7% asociada con un diagnóstico estándar de RT-PCR. También mostró excelentes capacidades para detectar la malaria, detectando las infecciones en el 100% de las muestras de malaria. Estos resultados, junto con las pruebas correspondientes de virus vivos y primates no humanos de un ensayo de Ébola, Lassa y malaria 3-plex, indican el potencial de la tecnología SERS como una herramienta importante para la detección de brotes y la clasificación clínica en entornos de bajos recursos.
John H. Connor, PhD, profesor asociado de microbiología y autor principal del estudio, dijo: “Un desafío para diagnosticar el ébola y otras enfermedades infecciosas con síntomas similares es la falta de una prueba fácil para identificar a las personas con estas afecciones que pueden ser detectadas en el campo. En este primer estudio de factibilidad, nuestro método mostró un buen desempeño en comparación con las pruebas de laboratorio existentes para el ébola. Si se desarrolla y si se comercializa completamente, podría ser más portátil y menos costosa que los ensayos de RT-PCR existentes”. El estudio se publicó el 12 de diciembre de 2018 en la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Becton, Dickinson and Company
Los métodos de diagnóstico molecular actuales, como la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), requieren personal capacitado e infraestructura de laboratorio, lo que dificulta el diagnóstico en el punto de necesidad. Aunque las pruebas rápidas, como las de flujo lateral, se pueden implementar en general, no suelen ser adecuadas para diferenciar entre múltiples enfermedades que presentan síntomas similares.
Un equipo internacional de científicos que cooperó con Becton, Dickinson and Company (Research Triangle Park, NC, EUA), desarrolló una prueba portátil para el ébola para uso en sitios remotos. La plataforma, que se basa en una tecnología de detección de proteínas, conocida como espectroscopia Raman mejorada en la superficie (SERS), funciona agregando una pequeña muestra de sangre a los viales preenvasados que contienen productos químicos secos y estables a la temperatura. El vial se mezcla durante 30 minutos antes de ser transferido a un lector que detecta señales de luz asociadas con partículas virales. Luego, el lector entrega los resultados sobre si el paciente está infectado con ébola, Lassa o malaria en 30 segundos.
Después de probar con éxito su dispositivo en modelos de mono de Ébola, el equipo realizó pruebas de campo en Senegal y Guinea utilizando 190 muestras de sangre de pacientes de Ébola que se recolectaron durante el brote de 2014, 163 muestras de pacientes con malaria y 233 muestras de individuos no infectados. La prueba detectó correctamente la presencia de ébola en el 90% de las muestras de ébola, en comparación con las tasas de detección que van del 65% al 92% para otras pruebas de diagnóstico rápido y una tasa del 95,7% asociada con un diagnóstico estándar de RT-PCR. También mostró excelentes capacidades para detectar la malaria, detectando las infecciones en el 100% de las muestras de malaria. Estos resultados, junto con las pruebas correspondientes de virus vivos y primates no humanos de un ensayo de Ébola, Lassa y malaria 3-plex, indican el potencial de la tecnología SERS como una herramienta importante para la detección de brotes y la clasificación clínica en entornos de bajos recursos.
John H. Connor, PhD, profesor asociado de microbiología y autor principal del estudio, dijo: “Un desafío para diagnosticar el ébola y otras enfermedades infecciosas con síntomas similares es la falta de una prueba fácil para identificar a las personas con estas afecciones que pueden ser detectadas en el campo. En este primer estudio de factibilidad, nuestro método mostró un buen desempeño en comparación con las pruebas de laboratorio existentes para el ébola. Si se desarrolla y si se comercializa completamente, podría ser más portátil y menos costosa que los ensayos de RT-PCR existentes”. El estudio se publicó el 12 de diciembre de 2018 en la revista Science Translational Medicine.
Enlace relacionado:
Becton, Dickinson and Company
Últimas Microbiología noticias
- Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
- Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
- Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
- Sistema de identificación y PSA ayuda a diagnosticar enfermedades infecciosas y combatir RAM
- Panel gastrointestinal permite detección rápida de cinco patógenos bacterianos comunes
- Pruebas rápidas PCR en UCI mejoran uso de antibióticos
- Firma genética única predice resistencia a fármacos en bacterias
- Sistema de código de barras rastrea bacterias de neumonía mientras infectan el torrente sanguíneo
- Prueba rápida de diagnóstico de sepsis demuestra mejor atención al paciente y ahorro en aplicaciones hospitalarias
- Sistema de diagnóstico rápido detecta sepsis neonatal en horas
- Nueva prueba diagnostica neumonía bacteriana directamente a partir de sangre completa
- Ensayo de liberación de interferón-γ es eficaz en pacientes con EPOC y tuberculosis pulmonar
- Nuevas pruebas en punto de atención ayudan a reducir uso excesivo de antibióticos
- Prueba de sepsis rápida permite diferenciar infecciones bacterianas, virales y enfermedades no infecciosas
- Prueba CRISPR-TB permite diagnóstico temprano de enfermedad y cribado de la población
- Panel sindrómico ofrece respuestas rápidas para diagnóstico ambulatorio de enfermedades gastrointestinales
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más