Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Una huella digital del líquido cefalorraquídeo diferencia las infecciones de las enfermedades cerebrales

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 19 Nov 2018
Print article
Imagen: Cuatro viales de líquido cefalorraquídeo humano de apariencia normal, recolectados mediante punción lumbar (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Cuatro viales de líquido cefalorraquídeo humano de apariencia normal, recolectados mediante punción lumbar (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Se ha demostrado que los análisis de citoquinas permiten diferenciar a los pacientes con infecciones de otras enfermedades del cerebro y pueden convertirse en una valiosa herramienta de diagnóstico, especialmente en bebés y niños pequeños.

Las pruebas de laboratorio actuales del líquido cefalorraquídeo (LCR) no discriminan sistemáticamente entre diferentes estados de enfermedad del sistema nervioso central (SNC). La capacidad de diferenciar rápidamente las infecciones del SNC de otros trastornos del cerebro y la médula espinal que comparten una presentación clínica similar es un requisito diagnóstico urgente. Se han sugerido nuevos métodos que se centran en aspectos de la biología de la enfermedad, como los perfiles de respuesta inmune que pueden tener atributos específicos de estímulo.

En este sentido, los investigadores de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia, Pensilvania, EUA) realizaron un estudio preliminar, de prueba de concepto, que utilizó un ELISA múltiplex para medir los niveles de citoquinas del LCR en diversos trastornos del SNC (infecciones, enfermedades autoinmunes/desmielinizantes, linfomas y gliomas) para determinar la utilidad potencial de los patrones de citoquinas en la diferenciación de las infecciones del SNC de otras enfermedades del SNC.

En un análisis retrospectivo, los investigadores evaluaron muestras recolectadas de 43 pacientes a quienes les habían realizado punciones lumbares durante sus estancias en el hospital. Las muestras de LCR fueron examinadas para detectar 41 citoquinas diferentes.

El análisis estadístico reveló que los pacientes con infección confirmada del sistema nervioso central tenían una huella dactilar de citoquina diferente de aquellos a quienes les habían confirmado tumores o enfermedad autoinmune. Además, dentro de la cohorte de pacientes con infecciones del sistema nervioso central, la huella dactilar de citoquinas del LCR fue diferente en los casos de infección viral en comparación con aquellos con patógenos no virales, como bacterias u hongos.

“Tenemos muchas pruebas para hacer diagnósticos, pero las que indican de manera concluyente que se trata de una infección se pueden demorar más tiempo del que nos gustaría, especialmente en casos de meningitis o encefalitis infantil”, dijo el autor principal, el Dr. Mark Curtis, profesor asociado de patología, anatomía y biología celular en la Universidad Thomas Jefferson. “Una vez confirmado con una investigación adicional, nuestra prueba podría proporcionar una primera forma, rápida y menos invasiva de ver lo que sucede en el cerebro y guiar el tratamiento o las pruebas adicionales”.

“Los bebés y los niños pequeños tienen un riesgo especialmente alto de meningitis y encefalitis y las secuelas relacionadas, a menudo graves”, dijo el Dr. Curtis. “Ser capaces de identificar rápidamente un trastorno del sistema nervioso central como infeccioso puede ser crucial en la respuesta rápida. Además, la prueba podría diferenciar las infecciones virales de las no virales, una distinción que podría ahorrarle a un niño con una infección viral un curso innecesario de antibióticos, y adaptar la atención a los antivirales y las medidas de apoyo según sea necesario. De cara al futuro, nuestro objetivo es validar formalmente nuestros hallazgos con un tamaño de muestra más grande que incluya tanto a adultos como a niños para un uso futuro en el ámbito clínico”.

El análisis de citoquinas del LCR para la detección de enfermedades se describió en la edición en línea del 31 de octubre de 2018 de la revista PLOS ONE.

Enlace relacionado:
Universidad Thomas Jefferson

Miembro Oro
ANALIZADOR DE VIABILIDAD/DENSIDAD CELULAR AUTOMATIZADO
BioProfile FAST CDV
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Mumps Virus Test
ZEUS ELISA Mumps IgG Test System
New
Miembro Plata
HPV Molecular Controls
ZeptoMetrix® HPV Type 16, 18, 45 & 68 Molecular Controls

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.