LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Evalúan pruebas de diagnóstico del deterioro neural en lepra

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Jun 2018
Print article
Imagen: El sistema de PCR en tiempo real, ABI 7300 (Fotografía cortesía de Applied Biosystems).
Imagen: El sistema de PCR en tiempo real, ABI 7300 (Fotografía cortesía de Applied Biosystems).
La lepra es una enfermedad infecciosa crónica causada por Mycobacterium leprae, un parásito intracelular obligado con predilección por infectar los nervios periféricos y la piel. La lepra es una enfermedad actual y desafiante, porque todavía representa un problema para la salud pública en los países en desarrollo.

A pesar del aparente progreso observado en los últimos años en el control de la lepra, la identificación temprana de los casos sigue siendo uno de los principales objetivos de los programas de control. El largo período de incubación de la lepra, sus síntomas y signos insidiosos dificultan el diagnóstico. El predominio de casos multibacilares (MB) con discapacidades neuronales indica diagnóstico tardío, lo que refuerza el control epidemiológico ineficaz en muchos países.

Científicos de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU, Uberlândia, Brasil) y sus colegas, reclutaron 175 contactos seropositivos y 35 seronegativos caseros entre 2014 y 2016, que fueron sometidos a un extenso protocolo que incluía datos clínicos, moleculares (reacción en cadena de la polimerasa cuantitativa en sangre periférica (qPCR)), qPCR de un frotis de la piel de hendidura, qPCR de biopsias de la piel) y evaluaciones electroneuromiográficas. El ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) se realizó en todos los contactos del hogar. Los anticuerpos IgM anti-fenólicos glicolípidos séricos (PGL-I) se detectaron mediante un ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA) realizado contra el PGL-I nativo purificado de la pared celular de M. leprae. El ensayo cuantitativo de PCR en tiempo real (qPCR) dirigido contra el ADN de M. leprae se realizó contra la región genómica específica del bacilo (RLEP) en un sistema de PCR en tiempo real.

Los investigadores encontraron que la positividad de la qPCR en sangre periférica de los contactos seropositivos era del 40,6% (71/175) mientras que solo el 8,6% (3/35) eran qPCR positivos en los contactos seronegativos. Para el frotis de piel de hendidura, solo el 4% (7/175) de los contactos seropositivos presentaron baciloscopia positiva, mientras que la qPCR detectó un 47,4% (83/175) de positividad en este grupo en comparación con solo el 17,1% (6/35) en los contactos seronegativos . Los contactos seropositivos presentaban una probabilidad 4,04 veces mayor de deterioro neural. La positividad de qPCR en sangre periférica presentó una probabilidad de 2,08 veces mayor para el deterioro neural. Por el contrario, la presencia de al menos una cicatriz de la vacuna BCG demostró una protección 2,44 veces mayor contra el deterioro neuronal (OR = 0,41).

Los autores concluyeron que la anti-PGL-I ELISA es la prueba más importante para determinar el aumento de la probabilidad de deterioro neuronal en los contactos leprosos asintomáticos en el hogar. La combinación de los dos ensayos (ELISA anti-PGL-I y qPCR de sangre periférica) y la presencia de cicatriz de BCG puede identificar a los individuos con mayores posibilidades de desarrollar una neuropatía leprosa que corrobora el diagnóstico y el tratamiento precoces. El estudio fue publicado el 21 de mayo de 2018 en la revista Public Library of Science Neglected Tropical Diseases.

Enlace relacionado:
Universidad Federal de Uberlândia

Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Respiratory QC Panel
Assayed Respiratory Control Panel
New
Toxoplasma Gondii Immunoassay
Toxo IgM AccuBind ELISA Kit

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.