Asocian niveles de albúmina sérica con mortalidad en hemodiálisis
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 23 Sep 2016 |

Imagen: El analizador modular de Bioquímica Clínica Hitachi 7600-210 (Fotografía cortesía de Hitachi).

Imagen: El analizador modular de Bioquímica Clínica Hitachi 7600-210 (Fotografía cortesía de Hitachi).
La albúmina sérica es comúnmente usada como un sustituto de la situación nutricional, así como un marcador de inflamación y una baja concentración de albúmina sérica no sólo es indicativa de pérdida de energía proteica en los pacientes en diálisis, sino que también es un factor predictivo potente del riesgo de mortalidad en esta población.
Varias condiciones clínicas se asocian con niveles bajos de albúmina en suero en pacientes con diálisis, incluyendo las enfermedades infecciosas e inflamatorias, la sobrecarga de líquidos, la diálisis inadecuada, la comorbilidad grave, y el cambio en el sabor. Por lo tanto, el seguimiento periódico de los niveles de albúmina sérica es útil para predecir los resultados en los pacientes en diálisis.
Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Chang Gung (Ciudad de Taoyuan, Taiwán) y sus colegas, incluyeron en un estudio a 781 pacientes que recibieron hemodiálisis de mantenimiento (HD) en un centro grande, hospitalario. Las historias clínicas de cinco años (2009-2013) fueron revisadas retrospectivamente, y el nivel de corte para la concentración de albúmina sérica se fijó en 3,5 g/dL. Se recolectaron y se analizaron retrospectivamente los resultados seriados de los hemogramas y los datos bioquímicos del período de estudio.
El calcio sérico corregido fue calculado y todas las muestras de sangre fueron analizadas utilizando kits comerciales y el autoanalizador Hitachi 7600-210 (Hitachi Ltd., Tokio, Japón). La albúmina se midió usando el método de verde de bromocresol; el intervalo normal fue de 3,5 a 5,2 g/dL. Las medidas de resultado incluyeron las asociaciones entre las tasas de albúmina sérica (definido como el porcentaje de registros mensuales de los niveles de albúmina sérica que eran mayores o iguales a 3,5 g/dL) y los niveles de albúmina promediados en el tiempo en el primer período de 2 años con la mortalidad por todas las causas y cardiovascular, en el período subsiguiente de 3 años.
El investigador encontró que entre los 781 pacientes, 689 pacientes tenían tasas más altas de albúmina y 92 pacientes tenían tasas más bajas de albúmina durante el período de 5 años. Se identificaron la edad avanzada y la mayor prevalencia de la diabetes en los pacientes con las tasas más bajas de albúmina. Los pacientes con tasas más altas albúmina exhibieron mayores tasas de supervivencia que aquellos con menores tasas de albúmina. En términos de los parámetros de los hemogramas y los biofísicos, los pacientes con tasas de albúmina más bajas mostraron valores significativamente más bajos de albúmina, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina (Cr), potasio (K), y fosfato (P) y niveles más altos de calcio sérico corregido (Ca), ferritina y de relación cardiotorácica (CT) que los que tenían tasas de albúmina superiores.
Los autores concluyeron que su estudio mostró que un nivel de albúmina en suero superior tiene un beneficio de supervivencia en pacientes con HD a largo plazo. Un nivel de albúmina obviamente bajo debe hacer promover la necesidad de iniciar una estrategia de manejo y recibir el tratamiento médico adecuado. El estudio fue publicado el 20 de agosto de 2016, en la revista BMC Nephrology.
Enlaces relacionados:
Chang Gung University College of Medicine
Hitachi Ltd
Varias condiciones clínicas se asocian con niveles bajos de albúmina en suero en pacientes con diálisis, incluyendo las enfermedades infecciosas e inflamatorias, la sobrecarga de líquidos, la diálisis inadecuada, la comorbilidad grave, y el cambio en el sabor. Por lo tanto, el seguimiento periódico de los niveles de albúmina sérica es útil para predecir los resultados en los pacientes en diálisis.
Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Chang Gung (Ciudad de Taoyuan, Taiwán) y sus colegas, incluyeron en un estudio a 781 pacientes que recibieron hemodiálisis de mantenimiento (HD) en un centro grande, hospitalario. Las historias clínicas de cinco años (2009-2013) fueron revisadas retrospectivamente, y el nivel de corte para la concentración de albúmina sérica se fijó en 3,5 g/dL. Se recolectaron y se analizaron retrospectivamente los resultados seriados de los hemogramas y los datos bioquímicos del período de estudio.
El calcio sérico corregido fue calculado y todas las muestras de sangre fueron analizadas utilizando kits comerciales y el autoanalizador Hitachi 7600-210 (Hitachi Ltd., Tokio, Japón). La albúmina se midió usando el método de verde de bromocresol; el intervalo normal fue de 3,5 a 5,2 g/dL. Las medidas de resultado incluyeron las asociaciones entre las tasas de albúmina sérica (definido como el porcentaje de registros mensuales de los niveles de albúmina sérica que eran mayores o iguales a 3,5 g/dL) y los niveles de albúmina promediados en el tiempo en el primer período de 2 años con la mortalidad por todas las causas y cardiovascular, en el período subsiguiente de 3 años.
El investigador encontró que entre los 781 pacientes, 689 pacientes tenían tasas más altas de albúmina y 92 pacientes tenían tasas más bajas de albúmina durante el período de 5 años. Se identificaron la edad avanzada y la mayor prevalencia de la diabetes en los pacientes con las tasas más bajas de albúmina. Los pacientes con tasas más altas albúmina exhibieron mayores tasas de supervivencia que aquellos con menores tasas de albúmina. En términos de los parámetros de los hemogramas y los biofísicos, los pacientes con tasas de albúmina más bajas mostraron valores significativamente más bajos de albúmina, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina (Cr), potasio (K), y fosfato (P) y niveles más altos de calcio sérico corregido (Ca), ferritina y de relación cardiotorácica (CT) que los que tenían tasas de albúmina superiores.
Los autores concluyeron que su estudio mostró que un nivel de albúmina en suero superior tiene un beneficio de supervivencia en pacientes con HD a largo plazo. Un nivel de albúmina obviamente bajo debe hacer promover la necesidad de iniciar una estrategia de manejo y recibir el tratamiento médico adecuado. El estudio fue publicado el 20 de agosto de 2016, en la revista BMC Nephrology.
Enlaces relacionados:
Chang Gung University College of Medicine
Hitachi Ltd
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... Más
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más