Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Asocian niveles de albúmina sérica con mortalidad en hemodiálisis

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Sep 2016
Print article
Imagen: El analizador modular de Bioquímica Clínica Hitachi 7600-210 (Fotografía cortesía de Hitachi).
Imagen: El analizador modular de Bioquímica Clínica Hitachi 7600-210 (Fotografía cortesía de Hitachi).
Imagen: El analizador modular de Bioquímica Clínica Hitachi 7600-210 (Fotografía cortesía de Hitachi).
Imagen: El analizador modular de Bioquímica Clínica Hitachi 7600-210 (Fotografía cortesía de Hitachi).
La albúmina sérica es comúnmente usada como un sustituto de la situación nutricional, así como un marcador de inflamación y una baja concentración de albúmina sérica no sólo es indicativa de pérdida de energía proteica en los pacientes en diálisis, sino que también es un factor predictivo potente del riesgo de mortalidad en esta población.

Varias condiciones clínicas se asocian con niveles bajos de albúmina en suero en pacientes con diálisis, incluyendo las enfermedades infecciosas e inflamatorias, la sobrecarga de líquidos, la diálisis inadecuada, la comorbilidad grave, y el cambio en el sabor. Por lo tanto, el seguimiento periódico de los niveles de albúmina sérica es útil para predecir los resultados en los pacientes en diálisis.

Los científicos de la Facultad de Medicina de la Universidad Chang Gung (Ciudad de Taoyuan, Taiwán) y sus colegas, incluyeron en un estudio a 781 pacientes que recibieron hemodiálisis de mantenimiento (HD) en un centro grande, hospitalario. Las historias clínicas de cinco años (2009-2013) fueron revisadas retrospectivamente, y el nivel de corte para la concentración de albúmina sérica se fijó en 3,5 g/dL. Se recolectaron y se analizaron retrospectivamente los resultados seriados de los hemogramas y los datos bioquímicos del período de estudio.

El calcio sérico corregido fue calculado y todas las muestras de sangre fueron analizadas utilizando kits comerciales y el autoanalizador Hitachi 7600-210 (Hitachi Ltd., Tokio, Japón). La albúmina se midió usando el método de verde de bromocresol; el intervalo normal fue de 3,5 a 5,2 g/dL. Las medidas de resultado incluyeron las asociaciones entre las tasas de albúmina sérica (definido como el porcentaje de registros mensuales de los niveles de albúmina sérica que eran mayores o iguales a 3,5 g/dL) y los niveles de albúmina promediados en el tiempo en el primer período de 2 años con la mortalidad por todas las causas y cardiovascular, en el período subsiguiente de 3 años.

El investigador encontró que entre los 781 pacientes, 689 pacientes tenían tasas más altas de albúmina y 92 pacientes tenían tasas más bajas de albúmina durante el período de 5 años. Se identificaron la edad avanzada y la mayor prevalencia de la diabetes en los pacientes con las tasas más bajas de albúmina. Los pacientes con tasas más altas albúmina exhibieron mayores tasas de supervivencia que aquellos con menores tasas de albúmina. En términos de los parámetros de los hemogramas y los biofísicos, los pacientes con tasas de albúmina más bajas mostraron valores significativamente más bajos de albúmina, nitrógeno ureico en sangre (BUN), creatinina (Cr), potasio (K), y fosfato (P) y niveles más altos de calcio sérico corregido (Ca), ferritina y de relación cardiotorácica (CT) que los que tenían tasas de albúmina superiores.

Los autores concluyeron que su estudio mostró que un nivel de albúmina en suero superior tiene un beneficio de supervivencia en pacientes con HD a largo plazo. Un nivel de albúmina obviamente bajo debe hacer promover la necesidad de iniciar una estrategia de manejo y recibir el tratamiento médico adecuado. El estudio fue publicado el 20 de agosto de 2016, en la revista BMC Nephrology.

Enlaces relacionados:
Chang Gung University College of Medicine
Hitachi Ltd

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Lyme Disease Test
Lyme IgG/IgM Rapid Test Cassette
New
Immunofluorescence Analyzer
MPQuanti

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.