LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Método crea megacariocitos para transfusión a partir de células madre

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 May 2016
Print article
Imagen: Un megacariocito normal en un aspirado de médula ósea (Fotografía cortesía de la Universidad de Medicina Semmelweis).
Imagen: Un megacariocito normal en un aspirado de médula ósea (Fotografía cortesía de la Universidad de Medicina Semmelweis).
La producción de megacariocitos (MK), los precursores de las plaquetas en la sangre, a partir de células madre, pluripotenciales, humanas (hPSC), ofrece oportunidades clínicas interesantes para la medicina transfusional. Hasta cuatro componentes se pueden derivar de la sangre donada: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plasma y plaquetas.
 
Cada componente atiende una necesidad médica diferente, lo que permite que varios pacientes se puedan beneficiar de una sola unidad de donación. Se administran transfusiones de plaquetas a los pacientes con hemorragias potencialmente mortales, debido a una lesión o cirugía. También, se pueden administrar a los pacientes que son tratados para el cáncer o las leucemias o con trastornos de la sangre en los que no pueden producir suficientes plaquetas propias.
 
Un equipo grande de científicos, dirigidos por los de la Universidad de Cambridge y el NHS Sangre y Trasplantes (Cambridge, Reino Unido), desarrolló un método original para la generación, a gran escala, de MKs en condiciones químicamente definidas, usando una estrategia de programación a la diferenciación, apoyándose en la expresión exógena simultánea de tres factores de transcripción: el factor de transcripción de la globina 1 (GATA1,) el factor de transcripción de integración de la leucemia de Friend 1 (FLI1) y la leucemia linfocítica aguda de células T-Cell 1 (TAL1).
 
Se utilizaron una multiplicidad de metodologías que incluyeron el cultivo de células madre pluripotenciales humanas (hPSC), seleccionando los candidatos para la clonación del factor de transcripción, usando vectores lentivirales recombinantes, la transducción de las células madre pluripoteciales humanas, la programación a la diferenciación en megacariocitos y los análisis de citometría de flujo fueron realizados en un analizador de CyAn ADP (Beckman Coulter, Brea, CA, EUA). El ensayo de formación de colonias de megacariocitos, y el análisis de inmunofluorescencia fueron visualizados en un microscopio de fluorescencia, Axiovert 40 (Zeiss, Cambridge, Reino Unido). 
 
Las MKs, programadas a diferenciarse, proliferaron y se diferenciaron en cultivo durante varios meses siendo la pureza de los MK, mayor al 90%, llegando a un máximo de 2 × 105 MKs maduros por HPSC original. Las plaquetas funcionales fueron generadas durante todo el periodo de cultivo permitiendo la recolección prospectiva de varias unidades para transfusión empezando con apenas un millón de hPSCs. La pureza alta de las células y el rendimiento obtenido por la programación hacia delante de los MK, combinado con la criopreservación eficiente y los cultivos compatibles con las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), hacen que este método sea eminentemente adecuado para la producción in vitro de plaquetas para transfusión.
 
Los autores anotaron que críticamente, los MK programados para diferenciarse (fopMKs) maduraron u se convirtieron en células productoras de plaquetas que se podían criopreservar, mantener y amplificar in vitro durante más de 90 días, mostrando un rendimiento promedio de 200.000 MK por HPSC original. El estudio fue publicado el 7 de abril de 2016 en la revista Nature Communications


Enlace relacionado:
 
University of Cambridge
Beckman Coulter
Zeiss
 
New
Miembro Oro
Rotavirus Test
Rotavirus Test - 30003 – 30073
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
H.pylori Test
Humasis H.pylori Card
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.