LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Práctica de transfusión sanguínea desperdicia plasma

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Aug 2013
Print article
Imagen: Sangre donada separada, lista para el uso (Fotografía cortesía del Centro de Sangre de Puget Sound).
Imagen: Sangre donada separada, lista para el uso (Fotografía cortesía del Centro de Sangre de Puget Sound).
El uso de un protocolo de transfusión de sangre en pacientes con trauma severo es factible en los hospitales, aunque se asocia con un desperdicio mayor de plasma.

El protocolo, en uso desde 2007, utiliza la misma proporción de glóbulos rojos, plasma y plaquetas para transfundir a los pacientes, sin embargo, esta relación 1:1:1, se asocia con una mayor pérdida de plasma de la sangre donada.

Los científicos del Centro de Ciencias de la Salud Sunnybrook (Toronto, ON, Canadá) realizaron un ensayo aleatorizado para determinar la viabilidad y seguridad de la relación 1:1:1 en 78 pacientes que se presentaron a un gran centro de trauma, con presión arterial baja y hemorragia sustancial, en los que se esperaba que requirieran una transfusión masiva de sangre. Cuarenta pacientes fueron asignados al azar a la transfusión de proporción fija, y el restante 38 recibió al protocolo de transfusión guiada por el laboratorio.

El plasma descongelado tipo AB, un recurso escaso, es necesario para la transfusión 1:1:1, lo que también implica retrasos a causa de la necesidad de descongelar el material. Las muertes por todas las causas a los 28 días fue mayor en el grupo de relación fija en 32,5% frente al 14% en el grupo control y hubo una mayor tasa de insuficiencia respiratoria en los pacientes tratados con 1:1:1.

Sandro Rizoli, MD, PhD, un profesor de cirugía y autor principal del estudio, dijo: “Estos hallazgos sugieren que un protocolo de transfusión con relación fija es factible, pero se asoció con un mayor desperdicio de plasma, alrededor de dos unidades por paciente”. La adopción generalizada de la estrategia 1:1:1 tiene implicaciones significativas de recursos y de seguridad. Su plena aplicación requiere acceso a plasma descongelado de tipo AB, que crónicamente siempre es escaso. El protocolo de transfusión 1:1:1 puede conducir a la exposición innecesaria a los componentes de la sangre y un mayor riesgo de síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis, y disfunciones orgánicas múltiples.

Los autores llegaron a la conclusión de que el ensayo controlado aleatorizado mostró que la aplicación de un protocolo de transfusión de relación fija (1:1:1) era factible en pacientes con trauma severo. La aplicación plena y generalizada de dicho protocolo desafiará a los proveedores debido al aumento de la demanda y al desperdicio del plasma sanguíneo. Se necesitan ensayos clínicos más grandes para evaluar definitivamente la eficacia y la seguridad de las transfusiones en una relación de 1:1:1. El estudio fue publicado el 15 de julio de 2013, en la revista Canadian Medical Association Journal.


Enlace relacionado:

Sunnybrook Health Sciences Center

Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Bordetella Pertussis Molecular Assay
Alethia Pertussis
New
Malaria Test
STANDARD Q Malaria P.f/Pan Ag

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.