Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Relación de leucocitos predice gravedad de la colitis ulcerativa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 05 Mar 2013
Print article
La relación de neutrófilos a linfocitos, sanguíneos es un indicador del estado inflamatorio general del cuerpo y una alteración en la relación N/L se puede encontrar en los pacientes afectados por la colitis ulcerativa (CU).

Todavía no se ha desarrollado una prueba óptima para la CU y, por lo tanto, el uso conjunto de marcadores adicionales de sangre puede añadir una ventaja significativa para predecir la gravedad de la enfermedad y la consecución de la precisión diagnóstica.

Los científicos médicos en la Universidad de Erciyes (Kayseri, Turquía) incluyeron a 26 pacientes con CU, 18 hombres y 8 mujeres, y 28 controles sanos, 10 varones y 18 mujeres, en el estudio. Se establecieron los recuentos sanguíneos completos, las velocidades de sedimentación globular (VSG) y de proteína C-reactiva (PCR) para los pacientes y los controles. Se registraron el recuento de leucocitos (WBC), de neutrófilos y de linfocitos y las relaciones N/L fueron calculados a partir de estos parámetros. La duración media de la enfermedad, en los pacientes con CU fue de 2,75 años.

Las proporciones N/L de pacientes con CU, activa, fueron significativamente mayores a 3,85 ± 2,71 que las de aquellos con CU inactiva en 2,40 ± 1,05 y los controles en 1,77 ± 0,68. El punto de corte para la relación óptima, N/L, para la CU activa fue de 2.47. No hubo diferencia significativa entre los parámetros de inflamación, la extensión de la enfermedad y la actividad de la enfermedad. Los otros marcadores de inflamación como la VSG y la PCR también fueron más altos en los pacientes con CU activa.

Los autores concluyeron que en los pacientes con CU, la relación N/L está fuertemente asociada con la enfermedad activa. A diferencia de muchos otros marcadores no invasivos de la CU, la relación N/L es económica y fácilmente disponible. Aunque la exactitud de la relación N/L para la detección de la CU activa es subóptima, la proporción es una medida derivada fácilmente que podría, en combinación con otros marcadores, ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de enfermedad activa y severa. El estudio fue publicado en la edición de enero 2013 de la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.

Enlace relacionado:

Erciyes University



Miembro Oro
HISOPOS DE FIBRA FLOCADA
Puritan® Patented HydraFlock®
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Myeloperoxidase Assay
IDK MPO ELISA
New
TORCH Infections Test
TORCH Panel

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.