Relación de leucocitos predice gravedad de la colitis ulcerativa
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Mar 2013 |
La relación de neutrófilos a linfocitos, sanguíneos es un indicador del estado inflamatorio general del cuerpo y una alteración en la relación N/L se puede encontrar en los pacientes afectados por la colitis ulcerativa (CU).
Todavía no se ha desarrollado una prueba óptima para la CU y, por lo tanto, el uso conjunto de marcadores adicionales de sangre puede añadir una ventaja significativa para predecir la gravedad de la enfermedad y la consecución de la precisión diagnóstica.
Los científicos médicos en la Universidad de Erciyes (Kayseri, Turquía) incluyeron a 26 pacientes con CU, 18 hombres y 8 mujeres, y 28 controles sanos, 10 varones y 18 mujeres, en el estudio. Se establecieron los recuentos sanguíneos completos, las velocidades de sedimentación globular (VSG) y de proteína C-reactiva (PCR) para los pacientes y los controles. Se registraron el recuento de leucocitos (WBC), de neutrófilos y de linfocitos y las relaciones N/L fueron calculados a partir de estos parámetros. La duración media de la enfermedad, en los pacientes con CU fue de 2,75 años.
Las proporciones N/L de pacientes con CU, activa, fueron significativamente mayores a 3,85 ± 2,71 que las de aquellos con CU inactiva en 2,40 ± 1,05 y los controles en 1,77 ± 0,68. El punto de corte para la relación óptima, N/L, para la CU activa fue de 2.47. No hubo diferencia significativa entre los parámetros de inflamación, la extensión de la enfermedad y la actividad de la enfermedad. Los otros marcadores de inflamación como la VSG y la PCR también fueron más altos en los pacientes con CU activa.
Los autores concluyeron que en los pacientes con CU, la relación N/L está fuertemente asociada con la enfermedad activa. A diferencia de muchos otros marcadores no invasivos de la CU, la relación N/L es económica y fácilmente disponible. Aunque la exactitud de la relación N/L para la detección de la CU activa es subóptima, la proporción es una medida derivada fácilmente que podría, en combinación con otros marcadores, ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de enfermedad activa y severa. El estudio fue publicado en la edición de enero 2013 de la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Erciyes University
Todavía no se ha desarrollado una prueba óptima para la CU y, por lo tanto, el uso conjunto de marcadores adicionales de sangre puede añadir una ventaja significativa para predecir la gravedad de la enfermedad y la consecución de la precisión diagnóstica.
Los científicos médicos en la Universidad de Erciyes (Kayseri, Turquía) incluyeron a 26 pacientes con CU, 18 hombres y 8 mujeres, y 28 controles sanos, 10 varones y 18 mujeres, en el estudio. Se establecieron los recuentos sanguíneos completos, las velocidades de sedimentación globular (VSG) y de proteína C-reactiva (PCR) para los pacientes y los controles. Se registraron el recuento de leucocitos (WBC), de neutrófilos y de linfocitos y las relaciones N/L fueron calculados a partir de estos parámetros. La duración media de la enfermedad, en los pacientes con CU fue de 2,75 años.
Las proporciones N/L de pacientes con CU, activa, fueron significativamente mayores a 3,85 ± 2,71 que las de aquellos con CU inactiva en 2,40 ± 1,05 y los controles en 1,77 ± 0,68. El punto de corte para la relación óptima, N/L, para la CU activa fue de 2.47. No hubo diferencia significativa entre los parámetros de inflamación, la extensión de la enfermedad y la actividad de la enfermedad. Los otros marcadores de inflamación como la VSG y la PCR también fueron más altos en los pacientes con CU activa.
Los autores concluyeron que en los pacientes con CU, la relación N/L está fuertemente asociada con la enfermedad activa. A diferencia de muchos otros marcadores no invasivos de la CU, la relación N/L es económica y fácilmente disponible. Aunque la exactitud de la relación N/L para la detección de la CU activa es subóptima, la proporción es una medida derivada fácilmente que podría, en combinación con otros marcadores, ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de enfermedad activa y severa. El estudio fue publicado en la edición de enero 2013 de la revista Journal of Clinical Laboratory Analysis.
Enlace relacionado:
Erciyes University
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
Muchos hombres con cáncer de próstata en etapa temprana reciben radioterapia corporal estereotáctica (RTCE), un tratamiento de radiación de alta precisión que se completa... Más
Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
Los anticuerpos anti-glicoproteína asociada a la mielina (MAG) sirven como marcadores de un trastorno desmielinizante autoinmune que afecta al sistema nervioso periférico y provoca deterioro sensorial.... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... Más
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más