Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Biomarcador predice coágulos sanguíneos en pacientes con cáncer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 18 Nov 2010
Print article
Un modelo de predicción del riesgo de tromboembolismo venoso (TEV) en pacientes con cáncer, debe incluir el biomarcador soluble P-selectina (sP-selectina).

El nivel de sP-selectina en el plasma pobre en plaquetas, puede ser analizado mediante un inmunoensayo. La P-selectina soluble es un miembro de la familia selectina de moléculas de adhesión celular y se encuentra en los gránulos de las plaquetas y en los cuerpos de Weibel-Palade de las células endoteliales. Se expresa en la superficie celular al activarse; interviene en la adhesión de los leucocitos, plaquetas y células cancerosas, en la inflamación, trombosis, y en el crecimiento y la metástasis del cáncer.

En un estudio reciente, los científicos examinaron los niveles de sP-selectina en 819 pacientes con cáncer matriculados en un estudio observacional prospectivo realizado entre octubre de 2003 y diciembre de 2008 en la Universidad Médica de Viena (Viena, Austria). Fueron 365 participantes con enfermedad maligna recién diagnosticada y 322 cuya enfermedad había progresado después de la remisión completa o parcial. Los tipos de cáncer incluyeron de cerebro, mama, pulmón, estómago, riñón colon, páncreas, próstata y tumores hematológicos como el mieloma y el linfoma. Todos los pacientes fueron seguidos de forma prospectiva durante una media de 415 días. Los niveles de los biomarcadores se midieron utilizando un Inmunoensayo para sP –selectina humana, un producto de R&D Systems (Minneapolis, MN, EUA).

Los resultados del estudio muestran que los pacientes de cáncer pueden ser divididos en grupos de alto y bajo riesgo para desarrollar tromboembolismo venoso. La probabilidad acumulada de tromboembolismo venoso en la población total del estudio fue de 5,5% después de seis meses y un 6,8% después de un año. Los niveles de SP-selectina fueron estadística y significativamente mayores entre los pacientes con cáncer y TEV, cuyo nivel medio fue de 45,9 ng/mL (rango intercuartil (RIC): 35,4-62,8 ng/ml). Entre los que no tenían TEV, la media fue de 42,1 ng/ml, (RIC: 32,9-52,2 ng / ml). Los resultados de este estudio encontraron que el 7,2% de los pacientes con linfoma y el 7,4% de la población total del estudio desarrollaron TEV, en comparación con una tasa estimada de incidencia en la población general de 0.001%.

Ingrid Pabinger, MD, autora principal del estudio, dijo: "Debido a que el riesgo de TEV no es igual en todos los pacientes con cáncer y la anticoagulación en pacientes con cáncer produce un riesgo mayor de complicaciones hemorrágicas, la categorización de los pacientes de cáncer según su riesgo de TEV es importante”. Este nuevo modelo puede ayudar a los médicos a personalizar la terapia anticoagulante y mejorar la prevención de la coagulación sanguínea, lo cual maximizará el beneficio clínico y costo-efectividad de la prevención de la enfermedad y reducirá al mínimo el riesgo de complicaciones hemorrágicas. El estudio fue publicado en línea, en septiembre de 2010, en la revista Blood.

Enlaces relacionados:

Medical University of Vienna
R&D Systems


Miembro Oro
Pharmacogenetics Panel
VeriDose Core Panel v2.0
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
HIV-1 Test
HIV-1 Real Time RT-PCR Kit
New
Respiratory Bacterial Panel
Real Respiratory Bacterial Panel 2

Print article

Canales

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el método basado en IA puede detectar con mayor precisión la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales, como la tuberculosis y el estafilis (fotografía cortesía de Adobe Stock)

Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos

Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: ilustración esquemática del chip (foto cortesía de Biosensors and Bioelectronics, DOI: https://doi.org/10.1016/j.bios.2025.117401)

Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre

El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.