Láser infrarrojo detecta parásitos de malaria en la sangre
Por el equipo editorial de Labmedica en Español Actualizado el 19 May 2008 |
La malaria es una infección transmitida por mosquitos del género Plasmodium. Es muy común en las regiones tropicales y subtropicales; anualmente se reportan 350 a 500 millones de casos nuevos, y una a tres millones de muertes. La mayoría de las muertes se concentran en el África sub-sahariana, donde los recursos y el personal entrenado necesario para diagnosticar la enfermedad con exactitud son más escasos.
Las técnicas de detección actuales requieren personal entrenado para colorear láminas, buscar la firma de ADN del parásito en el microscopio y después contar manualmente todas las células visibles infectadas, un proceso laborioso que depende de la destreza y disponibilidad de analistas entrenados. Por el contrario, la técnica nueva propuesta depende del efecto óptico conocido, llamado tercera generación armónica (THG), que hace que la hemozoína--una sustancia cristalina secretada por el parásito--brille de color azul cuando es irradiada con un láser infrarrojo.
El Dr. Paul Wiseman, de los departamentos de física y química en la Universidad Mc Gill, dijo: "Las personas familiarizadas con música saben de armonía acústica. Se tiene una frecuencia de sonido fundamental y después múltiplos de esta frecuencia. Los efectos ópticos no lineales son similares: Si usted hace brillar un rayo láser intenso de una frecuencia específica sobre ciertos tipos de materiales, se generan múltiplos de la frecuencia. La hemozoína tiene una respuesta óptica no lineal grande para la tercera armonía, lo que produce el brillo azul”.
Un equipo de científicos liderados por el Dr. Wiseman de los departamentos de física y química en la Universidad Mc Gill Montreal, Québec), desarrollaron la técnica radicalmente nueva, descrita en la edición de Diciembre 2007 de la revista Biophysical Journal. Los científicos dicen que la nueva técnica parece ser más simple, rápida y menos laboriosa para la detección del parásito de la malaria en muestras de sangre.
El Dr. Wiseman y sus colegas planean ahora adaptar tecnologías existentes bien establecidas como las comunicaciones con fibra óptica y los separadores fluorescentes de células para llevar la técnica rápidamente del laboratorio al campo.
"Nos estamos imaginando una unidad auto-contenida que podría ser usada en los consultorios en los países endémicos”, dijo el Dr. Wiseman. El operador inyectaría la muestra celular directamente en el equipo y saldría un recuento del número total de células infectadas existentes sin intervención manual.
Enlaces relationados:
Departments of physics and chemistry at McGill University
Las técnicas de detección actuales requieren personal entrenado para colorear láminas, buscar la firma de ADN del parásito en el microscopio y después contar manualmente todas las células visibles infectadas, un proceso laborioso que depende de la destreza y disponibilidad de analistas entrenados. Por el contrario, la técnica nueva propuesta depende del efecto óptico conocido, llamado tercera generación armónica (THG), que hace que la hemozoína--una sustancia cristalina secretada por el parásito--brille de color azul cuando es irradiada con un láser infrarrojo.
El Dr. Paul Wiseman, de los departamentos de física y química en la Universidad Mc Gill, dijo: "Las personas familiarizadas con música saben de armonía acústica. Se tiene una frecuencia de sonido fundamental y después múltiplos de esta frecuencia. Los efectos ópticos no lineales son similares: Si usted hace brillar un rayo láser intenso de una frecuencia específica sobre ciertos tipos de materiales, se generan múltiplos de la frecuencia. La hemozoína tiene una respuesta óptica no lineal grande para la tercera armonía, lo que produce el brillo azul”.
Un equipo de científicos liderados por el Dr. Wiseman de los departamentos de física y química en la Universidad Mc Gill Montreal, Québec), desarrollaron la técnica radicalmente nueva, descrita en la edición de Diciembre 2007 de la revista Biophysical Journal. Los científicos dicen que la nueva técnica parece ser más simple, rápida y menos laboriosa para la detección del parásito de la malaria en muestras de sangre.
El Dr. Wiseman y sus colegas planean ahora adaptar tecnologías existentes bien establecidas como las comunicaciones con fibra óptica y los separadores fluorescentes de células para llevar la técnica rápidamente del laboratorio al campo.
"Nos estamos imaginando una unidad auto-contenida que podría ser usada en los consultorios en los países endémicos”, dijo el Dr. Wiseman. El operador inyectaría la muestra celular directamente en el equipo y saldría un recuento del número total de células infectadas existentes sin intervención manual.
Enlaces relationados:
Departments of physics and chemistry at McGill University
Últimas Hematología noticias
- Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
- Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
- Recuento de leucocitos predice gravedad de síntomas de COVID-19
- Tecnología de recuento de plaquetas ayudará a prevenir errores de diagnóstico
- Sistema de hemostasia POC podría prevenir muertes maternas
- Nueva prueba evalúa capacidad de los glóbulos rojos para transportar oxígeno midiendo su forma
- Pruebas de hemograma completo personalizadas ayudarían a diagnosticar enfermedades en etapa temprana
- Prueba no invasiva determina estado RhD fetal a partir del plasma materno
- Tecnología de teléfonos inteligentes mide de forma no invasiva niveles de hemoglobina en sangre en POC
- Sistema de diagnóstico de hemograma completo y sepsis busca resultados más rápidos, tempranos y fáciles
- Nuevo grupo sanguíneo descubierto ayudará a identificar y tratar a pacientes
- Puntuación de plaquetas sanguíneas detecta el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
- Sistema automatizado de sobremesa lleva pruebas de sangre a cualquier persona, en cualquier lugar
- Nuevos analizadores de hematología ofrecen resultados combinados de VSG y CBC/DIFF en 60 segundos
- Instrumento de próxima generación detecta trastornos de la hemoglobina en recién nacidos
- Primera prueba NAT 4 en 1 para el cribado de arbovirus podría reducir el riesgo de infecciones transmitidas por transfusiones
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásDiagnóstico Molecular
ver canal
Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
Nuevos medicamentos para la enfermedad de Alzheimer, la forma más común de demencia, están ahora disponibles. Estos tratamientos, conocidos como "anticuerpos amiloides",... Más
Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
Las ataxias cerebelosas autoinmunes son trastornos muy incapacitantes que se caracterizan por una disminución de la habilidad para coordinar el movimiento muscular. Los autoanticuerpos cerebelosos... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Nuevo método basado en aprendizaje automático detecta contaminación microbiana en cultivos celulares
La terapia celular tiene un gran potencial en el tratamiento de enfermedades como el cáncer, las enfermedades inflamatorias y los trastornos degenerativos crónicos mediante la manipulación o el reemplazo... Más
Nuevo método con corrección de errores detecta cáncer únicamente en muestras de sangre
La tecnología de biopsia líquida, que se basa en análisis de sangre para la detección temprana del cáncer y el seguimiento de la carga oncológica en los pacientes,... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más