LabMedica

Deascargar La Aplicación Móvil
Noticias Recientes Expo COVID-19 Química Clínica Diagnóstico Molecular Hematología Inmunología Microbiología Patología Tecnología Industria Focus

Se identifican anticuerpos protectores contra malaria mediante prueba en sangre

Por el equipo editorial de Labmedica en Español
Actualizado el 14 Mar 2008
Print article
. Estas moléculas de azúcar son las toxinas dominantes de la malaria, responsables por varios procesos patológicos asociados con la malaria severa. El sistema inmune de una persona puede formar anticuerpos contra estas moléculas de azúcar en el patógeno de la malaria, que las protegen de la enfermedad severa.

Las muestras de sangre tomadas de adultos que viven en áreas de Africa, donde la malaria es endémica contienen anticuerpos específicos contra GPI particulares. Aunque la infección es posible a pesar de los anticuerpos, las consecuencias son menos serias. El sistema inmune reconoce las moléculas venenosas de azúcar como cuerpos extraños y bloquea su impacto tóxico. Puesto que los europeos no viven en las áreas de alto riesgo, les hacen falta estos anticuerpos. Tan pronto los europeos se infectan de malaria, el número de anticuerpos aumenta significativamente. Subsiguientemente, existe una asociación directa entre la cantidad de anticuerpos y la protección contra la enfermedad.

Una nueva prueba en sangre permite la detección de estos anticuerpos. El método usa 64 cojinetes con puntos fijados a láminas de vidrio. Cada cojinete contiene varios montones pequeños de GPI diferentes a diferentes concentraciones. Cuando se administra suero sanguíneo al cojinete, los anticuerpos se unen específicamente a ciertas moléculas de azúcar. Los colorantes revelan a que GPI se han unido los anticuerpos.

Un chip desarrollado en el laboratorio del Prof. Peter Seeberger por un equipo de ETH Zurich y por científicos del Instituto Tropical Suizo (Zurich, Suiza; www.sti.ch) usó cantidades minúsculas de suero sanguíneo y moléculas de azúcar para determinar si alguna había formado anticuerpos particulares contra varios GPIs. Se pueden producir sintéticamente grandes cantidades de GPI muy puros en el laboratorio, como el equipo había demostrado previamente.

Usando la información obtenida del chip, los científicos pueden producir moléculas específicas de azúcar que el sistema inmune tiene que reconocer. El hallazgo puede contribuir al desarrollo de una vacuna basada en azúcares y sería particularmente benéfica para los niños en regiones infestadas por la malaria.

Un informe del trabajo del equipo fue publicado en línea en la revista Nature Chemical Biology el 2 de marzo de 2008.
Miembro Oro
Chagas Disease Test
CHAGAS Cassette
Verification Panels for Assay Development & QC
Seroconversion Panels
New
Centromere B Assay
Centromere B Test
New
Anti-HHV-6 IgM Assay
anti-HHV-6 IgM ELISA (semiquant.)

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: los pequeños materiales a base de arcilla se pueden personalizar para una variedad de aplicaciones médicas (foto cortesía de Angira Roy y Sam O’Keefe)

Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades

Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: el ensayo de laboratorio en tubo podría mejorar los diagnósticos de TB en áreas rurales o limitadas por recursos (foto cortesía de la Universidad de Tulane/Kenny Lass)

Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido

La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: el chip de autoevaluación del VIH-1 será capaz de detectar selectivamente el VIH en muestras de sangre entera (foto cortesía de Shutterstock)

Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa

A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Sekisui Diagnostics UK Ltd.