Tecnología genética supera pruebas de detección estándar para recién nacidos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 05 Nov 2024 |

Desde su introducción en la década de 1960, el cribado neonatal ha crecido hasta abarcar docenas de trastornos, principalmente genéticos. El enfoque estándar para el cribado neonatal implica la detección de biomarcadores específicos en la sangre que están asociados con diversas afecciones. Sin embargo, muchas enfermedades aún carecen de biomarcadores sanguíneos identificables, lo que limita la eficacia de los métodos de cribado actuales. En cambio, la secuenciación del genoma, que antes era poco común y prohibitivamente cara, se ha vuelto cada vez más accesible y asequible para el uso clínico, lo que la convierte en una opción potencialmente superior para el cribado neonatal. Esta técnica analiza el ADN de un recién nacido para identificar cientos de variantes genéticas específicas que se sabe que causan enfermedades, con la capacidad de detectar miles de trastornos genéticos, superando con creces las aproximadamente 60 afecciones que actualmente se identifican mediante el cribado neonatal estándar. Los genes incluidos en el cribado neonatal pueden provocar enfermedades que, si se diagnostican en la infancia temprana, podrían prevenirse o tratarse. Ahora, los primeros resultados de un estudio sobre los métodos de cribado neonatal indican que el análisis de ADN identifica significativamente más afecciones graves prevenibles o tratables en comparación con el cribado neonatal estándar y es la opción preferida por la mayoría de los padres a los que se les ofrece esta opción.
El estudio GUARDIAN, realizado por investigadores del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia (Nueva York, NY, EUA), es uno de los primeros estudios a gran escala a nivel mundial que utiliza la secuenciación genómica para el cribado neonatal y es el primero en publicar resultados preliminares. El estudio GUARDIAN, que se puso en marcha en septiembre de 2022, proporcionó la secuenciación genómica a todos los recién nacidos en los hospitales NewYork-Presbyterian de la ciudad de Nueva York. En su año inaugural, GUARDIAN evaluó los genes asociados a 156 enfermedades raras pero tratables. Los padres tenían la opción de incluir un panel adicional de 99 enfermedades que actualmente carecen de tratamiento pero que pueden beneficiarse de una intervención temprana. El estudio utilizó ADN de las mismas muestras de sangre seca recogidas al nacer para el cribado neonatal tradicional, que es procesado para cada participante por el Programa de Cribado Neonatal del Departamento de Salud del Estado de Nueva York.
De los 147 niños que dieron positivo mediante la secuenciación del genoma, 120 fueron confirmados como verdaderos positivos y se les diagnosticó una enfermedad rara, y solo 10 de ellos fueron identificados mediante los métodos de detección estándar. La mayoría de los niños diagnosticados con una enfermedad genética (92 de 120) tenían deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PD), una deficiencia enzimática que no se incluye en la detección tradicional. Las personas con deficiencia de G6PD pueden experimentar reacciones moderadas o potencialmente mortales a alimentos y medicamentos específicos, que se pueden prevenir fácilmente evitando esos desencadenantes. En un caso, la secuenciación del genoma identificó una enfermedad crítica (trastorno de inmunodeficiencia combinada grave, SCID, a menudo denominada "síndrome del niño burbuja") que no se observó en la detección estándar. Se detectó la presencia de una variante genética rara que causa SCID, lo que permitió a los médicos proteger al bebé de infecciones potencialmente mortales antes de que pudieran ocurrir.
En general, el 3,7 % de los niños del estudio dieron positivo en la prueba de detección de una enfermedad genética. Excluyendo los casos de G6PD, la tasa de detección positiva fue del 0,6 %, que es el doble de la tasa del 0,3 % lograda mediante la detección estándar en el estado de Nueva York. La aceptación por parte de los padres de la secuenciación del genoma para la detección de recién nacidos fue notablemente alta, ya que el 72 % de las familias contactadas aceptaron participar y el 90 % de los participantes optaron por la detección adicional para enfermedades intratables. El estudio GUARDIAN ahora está investigando variantes genéticas vinculadas a más de 450 enfermedades, y cada año se identifican docenas de nuevas enfermedades. El estudio en curso tiene como objetivo inscribir a 100.000 bebés en los próximos años para obtener información sobre las percepciones de los padres con respecto a la secuenciación del genoma, los costos asociados, las preocupaciones sobre la privacidad y los desafíos para interpretar los resultados en diversos antecedentes ancestrales.
“Los resultados nos muestran que la secuenciación del genoma puede mejorar radicalmente la atención médica de los niños”, afirmó Joshua Milner, profesor de Pediatría, director de Alergia/Inmunología y Reumatología en el Colegio de Médicos y Cirujanos Vagelos de la Universidad de Columbia y uno de los coautores del estudio. “La secuenciación del genoma nos permite detectar cosas que causan enfermedades graves y tomar medidas para prevenirlas en un número significativo de niños, no solo en unos pocos casos raros. Debería instituirse como el próximo estándar para la detección de recién nacidos porque puede detectar mucho más que los métodos actuales”.
Enlaces relacionados:
Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
- Análisis de sangre descarta riesgo futuro de demencia
- Prueba de dímero D puede identificar pacientes con mayor riesgo de embolia pulmonar
- Nuevos biomarcadores mejoran la detección temprana y seguimiento de la lesión renal
- Inmunoensayos de quimioluminiscencia respaldan diagnóstico de Alzheimer
- Análisis de sangre identifica múltiples biomarcadores para diagnóstico rápido de lesiones de médula espinal
- Análisis de sangre muy preciso diagnostica Alzheimer y mide progresión de demencia
- Prueba sencilla basada en PCR de ADN permite tratamiento personalizado de vaginosis bacteriana
- Prueba de diagnóstico detiene transmisión de hepatitis B de madre a hijo
- Simple prueba de orina podría ayudar a evitar exploraciones invasivas para cáncer de riñón
- Nueva prueba para cáncer de intestino mejorará detección temprana
- Prueba refinada mejora diagnóstico de enfermedad de Parkinson
- Nuevo método diagnostica rápidamente riesgo de ECV mediante análisis molecular de sangre
- Análisis de sangre muestra resultados prometedores para detección temprana de demencia
Canales
Química Clínica
ver canal
Nanotubos de carbono ayudan a construir sensores precisos para monitoreo continuo de la salud
Los sensores actuales pueden medir diversos indicadores de salud, como los niveles de glucosa en sangre. Sin embargo, es necesario desarrollar materiales para sensores más precisos y sensibles que... Más
Dispositivo basado en papel mejora la precisión de prueba del VIH
En las regiones donde el acceso a las clínicas para realizar análisis de sangre rutinarios presenta obstáculos financieros y logísticos, los pacientes con VIH pueden recolectar... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... Más
Innovadora tecnología disgnóstica identifica infecciones bacterianas con precisión de casi 100 % en tres horas
La identificación rápida y precisa de microbios patógenos en muestras de pacientes es esencial para el tratamiento eficaz de enfermedades infecciosas agudas, como la sepsis.... MásPatología
ver canal
Modelo de IA predice eficazmente resultados de pacientes con cáncer de pulmón
El adenocarcinoma de pulmón, la forma más común de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), suele adoptar uno de seis patrones de crecimiento distintos,... Más
Modelo de IA predice respuesta al tratamiento del cáncer de vejiga
Cada año en Estados Unidos, se diagnostican alrededor de 81.000 nuevos casos de cáncer de vejiga, lo que provoca aproximadamente 17.000 muertes al año. El cáncer de vejiga ... MásTecnología
ver canal
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... Más
Innovador sensor fluorométrico sin etiquetas permite detección más sensible del ARN viral
Los virus representan un importante riesgo para la salud mundial, como lo demuestran las recientes pandemias, lo que hace que la detección e identificación tempranas sean esenciales para... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más