Prueba de sepsis demuestra utilidad clínica en poblaciones heterogéneas de pacientes gravemente enfermos
Por el equipo editorial de LabMedica en español Actualizado el 19 Oct 2024 |

La sepsis es la principal causa de muerte en los hospitales y provoca más muertes que cualquier otra enfermedad debido a su rápida aparición y a los desafíos asociados con la detección temprana. Si no se identifica o trata con prontitud, la sepsis puede provocar daño tisular, insuficiencia orgánica, discapacidad permanente y, a menudo, la muerte. Los médicos de todo el mundo se enfrentan a dificultades para diagnosticar la sepsis de forma rápida y fiable debido a la falta de herramientas de diagnóstico adecuadas. Las afecciones médicas preexistentes de un paciente pueden influir en la respuesta inmunitaria del organismo a la infección, así como en los parámetros clínicos utilizados para diagnosticar la sepsis. La eficacia de una prueba diagnóstica para la sepsis depende de su capacidad para distinguir entre la sepsis y el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS) en diversas poblaciones de pacientes gravemente enfermos, incluidos los individuos inmunodeprimidos y los que padecen cáncer. Ahora, una prueba molecular de respuesta del huésped basada en cartuchos y de muestra a respuesta para la sepsis ha demostrado un rendimiento constante para diferenciar la sepsis del SIRS, independientemente de la demografía o la presencia de afecciones médicas.
SeptiCyte RAPID de Immunexpress (Seattle, WA, EUA) es una prueba molecular de respuesta del huésped basada en cartuchos, de muestra a respuesta, para la sepsis, que utiliza la reacción en cadena de la polimerasa con transcripción inversa (RT-PCR) para cuantificar los niveles de expresión relativa de los genes de respuesta del huésped extraídos de sangre completa. SeptiCyte RAPID está diseñado para usarse junto con evaluaciones clínicas, signos vitales y hallazgos de laboratorio para ayudar a diferenciar el SIRS positivo a la infección (sepsis) del negativo a la infección en pacientes que presentan signos y síntomas crecientes de enfermedad crítica. La prueba genera una puntuación (SeptiScore) que clasifica los resultados en cuatro bandas de interpretación distintas según la probabilidad creciente de sepsis. SeptiCyte RAPID está diseñado para uso diagnóstico in vitro y funciona en la plataforma Biocartis Idylla.
En un estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine, SeptiCyte RAPID demostró su capacidad para diferenciar eficazmente entre sepsis y SIRS en distintas razas, diferentes afecciones médicas, regímenes de tratamiento y fuentes de infección, así como para clasificar a los pacientes en fenotipos distintos según la gravedad clínica. Identificar los fenotipos de los pacientes con sepsis compleja es crucial para determinar los tratamientos más adecuados e individualizados. El estudio demostró que el rendimiento de SeptiCyte RAPID no se vio afectado en gran medida por las variables clave asociadas con la heterogeneidad de los pacientes, incluidas las diferencias entre los grupos raciales y los estados patológicos subyacentes. La prueba identificó con éxito el shock séptico tanto en pacientes negros como blancos.
No se observaron diferencias significativas en el rendimiento en función de la presencia o ausencia de afecciones como hiperglucemia, deterioro de la inmunidad, hipertensión, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal, cáncer u obesidad. Mediante el uso de métodos de aprendizaje no supervisado, se identificaron dos o tres subgrupos de pacientes distintos entre aquellos con sepsis. Un subgrupo estaba compuesto principalmente por pacientes que presentaban sepsis más grave, incluido el shock séptico. El estudio encontró dos o tres subgrupos de pacientes distintos dentro de toda la cohorte de pacientes con sepsis o SIRS. SeptiCyte RAPID demostró constantemente un sólido rendimiento en todos los subgrupos tanto en pacientes con sepsis como con SIRS. SeptiCyte RAPID cuenta con la marca CE como prueba de muestra a respuesta cercana al paciente en los países miembros de la Unión Europea (UE) y en aquellos alineados con la Directiva de IVD de la UE (98/79/EC). A partir de noviembre de 2021, SeptiCyte RAPID también recibió la autorización de la FDA para su uso en pacientes hospitalizados con sospecha de sepsis.
Enlaces relacionados:
Inmunoexpress
Biocartis
Últimas Diagnóstico Molecular noticias
- Prueba de sangre única detecta enfermedades relacionadas con traumatismos
- Gen clave identificado en enfermedad cardíaca común revela potencial diagnóstico que salva vidas
- Prueba económica de ADN libre celular predice con precisión parto prematuro
- Prueba de ARN sanguíneo detecta cánceres y resistencia al tratamiento
- IL-6 supera a pruebas tradicionales para detección temprana de sepsis
- Simple análisis de sangre mejora predicción del riesgo de ataque cardíaco y ACV
- Prueba de biomarcadores sanguíneos podría detectar predisposición genética al Alzheimer
- Se descubre nuevo autoanticuerpo contra DAGLA en cerebelitis
- Análisis de sangre podría identificar a pacientes con riesgo de esclerodermia grave
- Prueba de sangre basada en genes predice recurrencia del cáncer de piel avanzado
- Prueba de sangre rápida identifica pacientes presintomáticos con enfermedad de Parkinson
- Análisis de sangre para detección temprana del Alzheimer con precisión de 90 %
- Prueba basada en ARN detecta riesgo de preeclampsia antes de síntomas
- Primera prueba que utiliza microARN para predecir toxicidad de terapia contra el cáncer
- Ensayo basado en células proporciona detección sensible y específica de autoanticuerpos en desmielinización
- Novedosa tecnología en POC ofrece resultados precisos del VIH en minutos
Canales
Química Clínica
ver canal
Herramienta química a nanoescala 'brillantemente luminosa' mejora detección de enfermedades
Miles de moléculas brillantes disponibles comercialmente, conocidas como fluoróforos, se utilizan comúnmente en imágenes médicas, detección de enfermedades, marcado... Más
Prueba de detección portátil económica transforma detección de enfermedades renales
Millones de personas padecen enfermedad renal, que a menudo permanece sin diagnosticar hasta que alcanza una etapa crítica. Esta epidemia silenciosa no solo disminuye la calidad de vida de los afectados,... MásHematología
ver canal
Nuevo sistema de puntuación predice riesgo de cáncer a partir de un trastorno sanguíneo común
La citopenia clonal de significado incierto (CCSI) es un trastorno sanguíneo común en adultos mayores, caracterizado por mutaciones en las células sanguíneas y un recuento ... Más
Prueba prenatal no invasiva para determinar estado RhD del feto es 100 % precisa
En los Estados Unidos, aproximadamente el 15 % de las embarazadas son RhD negativas. Sin embargo, en aproximadamente el 40 % de estos casos, el feto también es RhD negativo, lo que hace innecesaria la... MásInmunología
ver canal
Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino
El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más
Análisis de sangre con aprendizaje automático predice respuesta a inmunoterapia en pacientes con linfoma
La terapia de células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) se ha convertido en uno de los avances recientes más prometedores en el tratamiento de los cánceres... MásMicrobiología
ver canal
Dispositivo portátil ofrece resultados de tuberculosis económico y rápido
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, afectando a aproximadamente 10 millones de personas al año. En 2021, alrededor de 4,2 millones de casos... Más
Método basado en IA mejora diagnóstico de infecciones resistentes a fármacos
Las infecciones resistentes a los medicamentos, en particular las causadas por bacterias mortales como la tuberculosis y el estafilococo, se están convirtiendo rápidamente en una emergencia... MásPatología
ver canal
Enfoque diagnóstico innovador mejora significativamente la detección de tuberculosis
La tuberculosis (TB) sigue siendo la enfermedad infecciosa más mortal a nivel mundial, con 10,8 millones de casos nuevos y 1,25 millones de muertes reportadas en 2023. La detección temprana... Más
Método de detección rápido, ultrasensible y sin PCR hace el análisis genético más accesible
Las pruebas genéticas han sido un método importante para detectar enfermedades infecciosas, diagnosticar cáncer en etapa temprana, garantizar la seguridad alimentaria y analizar ADN ambiental.... MásTecnología
ver canal
Tecnología de microchip desechable podría detectar selectivamente VIH en muestras de sangre completa
A finales de 2023, aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo vivían con VIH, y alrededor de 630.000 personas murieron por enfermedades relacionadas con el sida ese mismo año.... Más
Dispositivo microfluídico Dolor en un Chip determina tipos de dolor crónico desde muestras de sangre
El dolor crónico es una afección generalizada que sigue siendo difícil de controlar, y los métodos clínicos existentes para su tratamiento se basan en gran medida en... MásIndustria
ver canal
Cepheid y Oxford Nanopore se unen para desarrollar soluciones con secuenciación automatizada
Cepheid (Sunnyvale, CA, EUA), una empresa líder en diagnóstico molecular, y Oxford Nanopore Technologies (Oxford, Reino Unido), la empresa detrás de una nueva generación de... Más